Los últimos niños en el bosque: la importancia del regreso a la naturaleza en el siglo XXI

  • “¿Han probado a llevar a este niño al bosque?”, pregunté de pronto en voz alta. Ambos me miraron sorprendidos, como si les acabara de hablar en noruego
  • La lectura de 'Los últimos niños en el bosque' me ha hecho ahora preguntarme qué clase de relación o falta de ella estamos creando en los niños con respecto al medio ambiente

1

Hace unos días, unos padres jóvenes y modernos entraron en la librería para preguntar por libros de yoga, meditación y gestión emocional para su hijo de cuatro años. Mientras me asediaban a preguntas y añadían comentarios del tipo “si es un libro que contiene ejercicios de yoga y mindfulness, mejor. Para cuatro a seis años. Y con dibujos con posturas, porque el niño tiene que verlos bien para aprender correctamente”, yo me dedicaba a asentir mientras observaba cómo aquel pequeñajo deambulaba de aquí para allá, dejando mil libros por el suelo mientras sus padres no le decían ni mú. Aprovechando un momento de distracción de estos y con una habilidad digna de Mary Poppins, conseguí reunir en mi carrito de librera todos los libros tirados por la criatura y le di al pequeño monstruo un libro de estos de solapillas y de cartón duro, muy duro de Osito Tito (Un día en la granja) y uno de mis cuentos favoritos para esa edad, El carnaval de los animales, de Marianne Dubuc. Y allí se quedó el niño, sentado en el suelo y quieto como por arte de magia, riendo sin parar y soltando exclamaciones de asombro (“¡El león es un elefante!”) mientras sus progenitores debatían si un libro de técnicas de relajación era mejor que un cuento sobre rabietas.

“¿Han probado a llevar a este niño al bosque?”, pregunté de pronto en voz alta. Ambos me miraron sorprendidos, como si les acabara de hablar en noruego. “¿Perdón?” “Disculpen la pregunta tan rara, pero parece -dije señalando al niño- que le gustan los animales. Lo decía porque hay un libro que igual puede interesarles.” Y cogí de la mesa de pedagogía Los últimos niños en el bosque de Richard Louv, publicado por Capitán Swing. El padre cogió el libro y echó un vistazo, en primer lugar, a su grosor. Acto seguido, lo abrió durante un par de segundos y volvió a dejarlo en la mesa. La madre, simplemente, se volvió hacia mí y me preguntó: “¿Tranquilos y atentos como una rana tiene dibujos de posturas prácticas que se puedan entender con cuatro años?”

Esta anécdota ilustra perfectamente una situación cada vez más habitual en las librerías (y no me refiero a la sensación de que los libreros estamos hablando en una frecuencia diferente a la de los clientes con hijos, que también): la facilidad con la que podemos vender cualquier libro de meditación y yoga destinados a un público infantil frente a lo complicado de conseguir lo mismo con otros títulos de pedagogía que impliquen un poco más de esfuerzo o que, simplemente, no sigan la moda del momento. Hace un tiempo hablé por aquí sobre mi preocupación por el aumento de la venta de libros de autoayuda para niños. La lectura de Los últimos niños en el bosque me ha hecho ahora preguntarme qué clase de relación o falta de ella estamos creando en los niños con respecto al medio ambiente.

Desde hace algunos años, cada vez con más frecuencia siento que necesito huir de la ciudad y volver a conectarme con la naturaleza que siempre rodeó mi infancia. Cuando esas escapadas me resultan físicamente imposibles, tiendo a refugiarme en los libros de la llamada nature writing o, sencillamente, recuerdo un detalle, un momento de aquel entonces que me devuelve la calma. El interesante ensayo de Richard Louv se centra en esta idea. En un mundo en el que los padres cada vez tienen más dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, entiendo y es lógico que se resistan a añadir una cosa más a su lista de tareas. Por ello, Louv plantea otro enfoque a su investigación: el de la naturaleza como antídoto, como método para reducir el estrés, ayudar a la creatividad, el sentido del juego y la vida más segura.

Hay tres recuerdos especiales que atesoro de mi infancia. El primero, los paseos por el río y el bosque con mi padre los fines de semana, a las afueras de la ciudad, cuando él me enseñaba a diferenciar cada árbol por sus hojas, cada planta y cada ave por su vuelo. El segundo, los juegos en el parque al lado de mi casa todas las tardes. Como vivía en un barrio obrero, tardaron años en terminarlo y fue, durante mucho tiempo, una ladera abandonada entre edificios con montículos de tierra, malas hierbas y abundantes arbolillos. Pero para los niños aquello era nuestro jardín; no os podéis ni imaginar la de aventuras que vivimos allí. Mi tercer recuerdo más preciado es el de los veranos pasados en mi pueblo, jugando con mis primos en el huerto y en el monte, dando de comer a las gallinas y a los conejos, abriendo la puerta del corral de los cerdos para tratar de liberarlos. Todas estas experiencias me han ayudado a ser la mujer que ahora soy, a preocuparme por el medio ambiente, a apreciar la belleza y la serenidad en un momento en el que el mundo a veces parece ir a una velocidad que más de una vez me sobrepasa. La naturaleza, su recuerdo o la literatura relacionada con ella siempre me centra.

En Los últimos niños en el bosque se nos habla de los estudios que relacionan la preocupación de los adultos por el medio ambiente con su práctica de pequeños de “actividades salvajes en la naturaleza”: hacer senderismo, acampar, jugar libremente por los bosques y los parques o incluso la caza y la pesca. Pero también se exponen un montón de datos interesantísimos sobre cómo el juego al aire libre ayuda a los niños a enfrentarse al estrés, mejora su capacidad de concentración y estudio y sobre cómo la capacidad de asombro frente a lo salvaje fomenta su creatividad y su madurez a la hora de enfrentarse al miedo y a lo desconocido. Richard Louv consigue con mucha pasión que nos planteemos si tenemos, en un mundo cada vez más tecnológico y tan obsesionado por la seguridad tenemos a mano, en algo tan sencillo como el juego al aire libre, una herramienta para ayudar a los más pequeños a encarar un sinfín de cuestiones que van a acompañarles a lo largo de toda la vida.

Los últimos niños en el bosque es un ensayo que no busca eludir aspectos ciertamente peliagudos de algunas cuestiones, como por ejemplo el de la educación medioambiental como barrera frente a la propia naturaleza. Como ya he señalado en el párrafo anterior, a su autor no se le caen los anillos a la hora de tratar interesantes paradojas existentes entre el contacto directo con la naturaleza y nuevas cuestiones en el movimiento ecologista actual, como es el tema de la caza y la pesca. Contradicciones, por cierto, que yo he vivido en mis propias carnes como librera a la hora de recomendar a clientes ecologistas libros maravillosos como Los búfalos de Broken Heart, Indian Creek (ambos en Errata Naturae) o las obras de John Muir. Richard Louv tampoco elude hablar de la situación de los estudios de biología e historia natural, ni de la enorme importancia de la literatura como medio para ayudar a establecer relaciones con la naturaleza (es maravilloso su recuerdo aquí a J.R.R. Tolkien).

Por supuesto, el libro se centra mucho en la situación de la educación en Estados Unidos y tiene una segunda parte, para mi gusto un tanto utópica, sobre la arquitectura y las comunidades de construcción ecológica. Pero su lectura me ha abierto los ojos a una serie de ideas que sin duda alguna creo que padres, profesores y todos como sociedad deberíamos tener en cuenta. Y, dejadme ser aquí un poco egoísta, me ha hecho recordar muchas hermosas mañanas, el ruido del río mientras recogía renacuajos en un tarro de cristal y la sonrisa de mi padre iluminando todas las cosas.

1 Comment
  1. Rodrigo Puerto says

    No cae mal tener un libro en tu mochila, sales a caminar, te asoleas un poco, o si llovizna, pues que más da! Trabaje en una librería y también en biblioteca, en ambos espacios puedes ver como el adulto, a toda prisa quiere instalarse entre el tumulto o el ruido. Lo de ser más natural y curioso cae o más bien en el suelo permanece casi siempre, el pequeñajo, es un ser que pierde esa posibilidad, y que se ensucie y escudriñe la tierra y reciba aire de montaña viene muy bien.

    Linda publicación, las referencias a otros escritos están muy acertadas. Te recomiendo un texto breve, un cuento que va de esta situación, padres – hijo, aunque con un vuelco curioso y tierno, se llama, ¿Para que sirve un niño? de Colas Gutman (autor) y Delphine Perret (ilustradora)México: Fondo de Cultura Económica, 2013.

Leave A Reply