
Las palabras del director del diario Público, Jesús Maraña, en cuartopoder.es parecen premonitorias:"No puedo ser optimista en lo que se refiere a los medios convencionales. Si en 2011 han desaparecido miles de puestos de trabajo en los medios de comunicación, el año próximo pinta un paisaje similar o incluso peor". Sólo han pasado cuatro días de estas declaraciones y ayer se presentó, por la empresa editora, Mediapubli, concurso voluntario de acreedores ante un juzgado de Barcelona. El director parece que se enteró el día anterior, cuando ya corrían los rumores entre los profesionales del sector. Hasta ocho bancos habrían sido llamados para conseguir financiación y ninguno de ellos la ha facilitado. Al final la falta de liquidez y la imposibilidad de atender los pagos con proveedores y trabajadores han obligado a la empresa a tomar esa decisión, que afecta también a otro medio del grupo, La Voz de Asturias.
La plantilla no oculta su preocupación tras serle comunicada la medida, aunque de todos era conocida la delicada situación que sufre el medio. De hecho, la paga extra de diciembre la cobraron con retraso y se les adeuda la nómina de diciembre. De cualquier manera, el concurso de acreedores deja abierta la puerta para que, durante el transcurso del procedimiento concursal, se pueda solicitar al juez la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y la extinción o suspensión colectivas de los contratos de trabajo.
La difícil situación económica del medio es conocida desde hace tiempo. Este verano estuvieron a punto de presentar concurso y lo salvaron en el último momento. Después vino la reestructuración de la plantilla, la empresa pretendía despedir a 39 empleados para ahorrar casi tres millones de euros y al final se aprobó un ERE temporal que afecta a toda la plantilla, incluidos directivos, y se han producido más de veinte bajas incentivadas. La bajada constante de los ingresos por publicidad, desde su fundación, a pesar de los buenos datos de difusión, no permiten seguir atendiendo los pagos de la empresa y, tras la decisión del juez del concurso, se negociará con los acreedores como atender la deuda pendiente.
La presentación del concurso parece significar el interés por los propietarios de que el medio continúe vivo, pues si la intención fuera el cierre podrían haber optado, como hizo hace dos semanas la dirección de ADN, por el cierre del medio. El director ha publicado una tribuna en la que explica a los lectores los motivos de esta situación y la plantilla ha emitido un comunicado en el que manifiestan su compromiso con los lectores.
La crisis se lo está llevando todo por delante, y en el caso de medios de comunicaciòn, no es el primer medio que tiene problemas y desaparece. La verdad es una pena por el hecho en sí, y por los trabajadores que pueden pasar a las listas del paro.
Ahora bien, no sólo hay que echar la culpa a la crisis. En el caso de Público, que empezó muy bien cuando estaba Escolar, poco a poco se ha ido convirtiendo en un medio amarillista, frívolo o en un panfleto sectario, en vez de un periódico serio, muy al estilo 20minutos y ElPlural. Algo así como Intereconomía, La Gaceta o La Razón pero en vez de derecha, de izquierda.
La calidad de la información era pésima. Tiene algunos muy buenos articulistas, pero últimamente se repetían mucho en lo mismo. Hace falta hacer análisis más serios y aportar algo más que repetir tan machaconamente los mismos mantras de izquierda, derecha, bla bla bla…incluso las viñetas.
Yo ya cansé y desde hace unos meses ni siquiera entro a su web. A mí me han decepcionado completamente, no sólo con Público, sino cuando compraron al Grupo Z, La Voz de Asturias. La prensa regional (La ovetense La Nueva España del grupo P Ibérica y el gijonés El Comercio del grupo Vocento) no tienen la calidad como otras prensas de otras regiones españolas. Tenía la esperanza de al hacerse Público con la Voz de Asturias, algo podía cambiar, pero ha ido de mal en peor.