DÍA DEL LIBRO

El Sant Jordi que venció al confinamiento: lecturas recomendadas para hoy

  • Hoy es 23 de abril de 2020 y, a diferencia de años anteriores, ninguno de nosotros podrá salir a comprar libros, porque seguiremos confinados en casa
  • Todas las encuestas que se han realizado estos días, aseguran que la pandemia nos está haciendo leer más
  • Selección de libros recomendados para hoy

0

Parecía que nunca iba a llegar Sant Jordi, parecía que la covid⎯19, que ha logrado paralizar nuestras vidas también paralizaría la llegada de fechas relevantes para, así, hacer como si no tuviesen lugar, pero no va a ser así. Hoy es 23 de abril de 2020 y, a diferencia de años anteriores, ninguno de nosotros podrá salir a comprar libros, porque seguiremos confinados en casa.

Se detendrá la costumbre de regalar un libro que arrancó aquel lejano 1926 de manos de un Real Decreto aprobado por Alfonso XIII. Sí, en aquel momento el día elegido fue el 7 de octubre y no sería hasta 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, cuando se cambiaran las fechas. Aquel año, las librerías colocaron puestos en las calles un 23 de abril, y tuvieron tanto éxito con la propuesta que se decidió cambiar la fecha del Día del Libro.

Mucho ha llovido desde entonces, pero teníamos la sensación de que los formatos ⎯unos cuantas hojas, acompañadas de una tapa o portada⎯ nunca variarían, sin embargo lo han hecho, pausadamente durante estos últimos años, y ha sido precisamente durante este confinamiento cuando se han hecho más evidentes esos cambios de formato.

Pero no desesperemos. Todas las encuestas que se han realizado estos días, aseguran que la pandemia nos está haciendo leer más y, aquí está el cambio, en formatos muy diversos. Ya no solo se lee en papel sino que cada vez más se lee en formatos digitales e, incluso, se escucha lo escrito ⎯en audiolibro.

Así pues, aprovechando que podemos seguir comprando libros ⎯porque el formato no es solo papel⎯, o que podemos comprarlos para recibirlos más tarde ⎯existen varias iniciativas para ayudar a vender a las pequeñas librerías encargándoles un libro que pasaremos a recoger pasado el confinamiento⎯, celebremos un Sant Jordi virtual, a la espera de que llegue el real. Y no solo eso, sino que, tras el confinamiento podremos volver a intercambiarlos y a regalárnoslos unos a tras, otras a unos. Así pues, no hay motivo ni excusa para no leer.

Pasen y lean…

Silencio administrativo, Sara Mesa (2019) Barcelona, Anagrama.

Pocos libros tan apropiados para los tiempo que vivimos, de ERES, ERTES, despidos y desaparición de puestos de trabajo, como este Silencio administrativo, que nos enfrenta no solo a la pobreza a las que muchas personas llegaron tras la crisis anterior, sino también a la dificultad ⎯casi imposibilidad⎯ de salir de ella una vez has entrado.

Publicado en la colección de ensayo Nuevos Cuadernos de Anagrama, esta crónica nos enfrenta a la pobreza a partir de una encuentro real de la autora con una mujer que vivía en la calle. Así arranca la visión de la pobreza en que viven más de dos millones de españoles y que no solo los enfrenta a un día a día complicado, sino también a las dificultades de moverse en el laberinto burocrático que es, precisamente, con el que deben tratar de salir de ella. A ese laberinto y a parte de la opinión pública que considera que viven “del cuento”, o sea que existe una “voluntariedad de la pobreza”. Sin embargo, la realidad es muy distinta. ¿Cómo pedir una ayuda para conseguir vivienda, y dar unos datos de tu vivienda actual si precisamente no tienes una casa donde vivir? ¿Cómo solicitar un trabajo y dar un correo electrónico para que se pongan en contacto contigo, si careces de internet y acceso a las nuevas tecnologías?  ¿Cómo identificarte si un día perdiste los papeles y no tienes modo de renovarlos porque no puedes demostrar quién eres?

Lecciones que esperamos aprendan los gobernantes y responsables cuando afronten la salida de esta crisis. Ojala leyeran este libro.

Esperanza en la oscuridad. La historia jamás contada del poder de la gente, Rebecca Solnit, (2017), Trad. Lucía Barahona, Madrid, Capitán Swing.

Todavía con el buen sabor de boca tras leer Los hombres me explican cosas, de la misma autora, Capitán Swing nos acerca este otro ensayo suyo marcado por una característica que, en los tiempos que corren, es de agradecer: existen motivos para la esperanza. “Tus adversarios desearían que creyeras que no hay esperanza, que no tienes poder alguno, que no existen razones para actuar, que no puedes ganar. La esperanza es un regalo al que no tienes que renunciar, un poder del que no tienes que deshacerte.” El libro, escrito  tras la desesperación provocada durante el gobierno de Bush se dirigía a una sociedad desesperanzada, y la incitaba a moverse, a cambiar. Años después ⎯la autora lo escribió en 2003 y lo ha seguido reeditando hasta la actualidad⎯ el texto sigue  manteniendo sus premisas intactas.

A lo largo del libro, Solnit enarbola y repasa algunas victorias del poder civil, con el propósito de reivindicar un “sí se puede”. Insistiendo en que “la esperanza debería empujarte a salir de casa”. Sin embargo, no nos confiemos. “Los cambios casi nunca son sencillos. A veces son tan complejos como la teoría del caos y tan lentos como la evolución. Incluso lo que parece suceder de repente tiene su origen en profundas raíces que han sido fijadas en el pasado o semillas que llevan largo tiempo en estado latente.”

Todo lo que no puedo decir, Emilie Pine, (2020), Trad. Cruz Rodríguez Juiz, Barcelona, Penguin Random House.

Pocas palabras resultan tan atractivas como una negación para que tengamos ganas de hacer lo contrario que nos dicen. Así, cuando leemos ese Todo lo que no puedo decir, como si de un imán se tratara, nuestros ojos corren imparables a la contraportada para que no quede duda de que si nos hacemos con el libro, va a ser porque leemos algo transgresor. Y así es. Cuando se le ocurrió la idea de escribirlo, para publicarlo, Pine sabía que para ella era  necesaria una exploración sobre todo aquello que las mujeres supuestamente deben esconder: la adicción, la ira, la violencia sexual, la euforia, la sensualidad y el amor; temas, todos ellos, que habían tenido gran incidencia en su vida y sobre los que escribiría con sinceridad: el alcoholismo de su padre, su imposibilidad de quedarse embarazada, violaciones y adicciones.

Este libro nos ofrece seis relatos autobiográficos de Emilie Pine, que rompen el más antiguo de los pactos de silencio de las sociedades occidentales respecto de las mujeres: hablar de su cuerpo como fuente de placer y de dolor. Seis temas que, una vez leídos, te dejan el margen de la duda que planea siempre por la autoficción: ¿será verdad todo lo que nos cuenta? ¿O está jugando con un imaginario colectivo en el que todas. De un modo u otro nos sentimos identificadas?

En realidad poco importa lo de verdad y de ficticio que tengan estos pequeños ensayos narrativos, lo cierto es que muchas de nosotras estamos en la mayoría de ellos.

Falso espejo. Reflexiones sobe el autoengaño, Jia Tolentino,(2020), Trad. Juan Trejo, Madrid, Temas de Hoy

“Cualquier conclusión a la que pudiese llegar sobre mí misma, mi vida y mi entorno tenía tantas probabilidades de ser acertada como de ser diametralmente errónea”, asegura Jia Tolentino en su prólogo y al leerla no podemos por menos que sentirnos cerca, muy cerca, de todo lo que nos va a contar en las circunstancias que nos ha tocado vivir.

En el libro desarrolla una serie de mini ensayos por capítulos. Tolentino, a partir de una serie de temas que le preocupan ya sea por el tema en sí, o por los conflictos que le suponen o los cambios que llevan asociados en el tiempo que nos ha tocado vivir, analiza su posición al respecto y nos deja, por lo general, alguna pregunta para reflexionar acerca del supuesto que desarrolla.

¿Cómo somos aquellas generaciones que hemos crecido con Internet? ¿Qué suponen las redes sociales en nuestra forma de socializar?¿Por qué la sociedad convierte a niñas aguerridas en adolescentes deprimidas y adultas amargadas? ¿Quién marca las pautas estéticas por las que nos regimos y porqué las seguimos sin cuestionarlas? Dudas, todas ellas, que de un modo u otro cualquiera de nosotros puede haberse hecho en algún momento.

Capital e ideología,  Thomas Piketty, (2020), trad. Daniel Fuentes Castro, Barcelona, Deusto.

Sant JordiLa falta de tiempo, en estos días, no puede ser la excusa que nos aleje de esta obra de 1300 páginas. Así pues, podemos aprovechar para acercarnos a la que todo el mundo califica como lectura indispensable para conocer qué nos deparará la economía en este nuevo siglo. “Todas las sociedades tienen necesidad de justificar sus desigualdades: sin una razón de ser, el edificio político y social en su totalidad amenazaría con derrumbarse. Por eso, en cada época, se genera un conjunto de discursos e ideologías que tratan de legitimar la desigualdad ”, así arranca Piketty  Capital e ideología.

Este nuevo ensayo de Piketty es ambicioso. Abarca desde la Edad Media hasta la actualidad, y no se limita a una zona geográfica en sus reflexiones, sino que comprende los cuatro continentes y de ellos trata distintas materias, desde la economía hasta la historia, pasando por la ciencia política la teoría de la justicia y la literatura.

Capital e ideología contiene cuatro libros en uno. El primero: Los regímenes desigualitarios de la historia; el segundo trata Las sociedades esclavistas y coloniales; el tercero La gran transformación del siglo XX y, por último, el cuarto: Repensar las dimensiones del conflicto político.

Una historia, la de la ideología, que nos quiere hacer reflexionar acerca de las sociedades desiguales en las que vivimos y las que, muy a nuestro pesar, no somos capaces de cambiar.

Dawla. La historia del estado islámico contada por sus desertores, Gabriele del Grande (2019), Trad. Juan Vivanco, Madrid, Ediciones de Oriente y del mediterráneo.

Sant JordiEl periodista italiano Gabriele del Grande llega a nuestras manos con, entre otras, las historias ⎯que por momentos desearías que fueran ficción⎯ de tres desertores y un preso político del Estado Islámico. Abu Muyahid, Abu Karim y Abu Osama son tres de los protagonistas de su libro que, además, son el reflejo de los tres perfiles más representativos entre quienes se unen a las filas de ISIS: Aquellos que se suman a sus filas buscando justicia o venganza, aquellos que lo hacen por motivos religiosos y los oportunistas.

Consciente de que normalmente leemos los relatos de las víctimas, y no de los verdugos, como en este caso, en el prólogo nos explica que "fue muy incómodo escuchar y escribir sus historias porque me llevó a reflexionar sobre el mal, que también es algo muy humano y nos pertenece".  Y es por eso que titula su ensayo Dawla y no Dáesh, ISIS o Estado Islámico, ya que así es como los combatientes del grupo terrorista se autodenominan.

Más de seiscientas páginas transcritas a partir del material conservado en un archivador las que ha dado forma en este libro, junto con el material derivado de otros novecientos folios que contienen las transcripciones de las entrevistas a más de sesenta y seis testigos. Todas ellas realizadas en árabe y en distintos países, desde Turquía, hasta el Kurdistán iraquí, pasando por un buen número de países de Europa. Más de un año y medio de investigación que ⎯incluida una detención de dos semanas en un centro de extranjeros– dan como resultado este libro en el que pasean a nuestro lado contrabandistas, activistas, militares, torturadores, políticos de distintas tendencias… historias que nos llegan combinando la narrativa más literaria con partes del texto más periodísticas.

El devorador de calabazas, Penelope Mortimer, (2015), Trad. Magdalena Palmer, Barcelona, Impedimenta.

Sant JordiPenelope Mortimer fue una periodista, biógrafa y novelista inglesa autora, sobre todo, por la novela semi autobiográfica El devorador de calabazas, que fue adaptada  en una película de 1964.

Penelope forma parte de uno de los casos más paradigmáticos de matrimonio de escritores junto con John Mortimer. A lo largo de su convulso matrimonio, en el que tuvieron dos hijos, los dos se pusieron a escribir inspirados por su propio fracaso amoroso y sus múltiples amantes. En El devorador de calabazas John queda retratado como el marido cruel que no quiere caer en la monomanía de ella de tener más hijos, cuando apenas puede soportar a los que ya tiene ⎯Penelope era ya madre de seis hijos de cuatro padres distintos cuando intenta tener otro más⎯.

Con esta obra Penelope nos lleva al terreno de la auto⎯ficción tan de moda en nuestros días y que siempre se ha llamado en literatura un roman à clef, en el que la protagonista, la señora Armitage, tras pasar por varios matrimonios, y tener en todos ellos algún hijo desea tener más pues, a su juicio, se le da bien hacer de madre. Idea, la de seguir siendo madre, que no encaja en los planes de su actual marido que acaba de dejar embarazada a una de sus amantes. Se inicia así una lucha entre ella y él, donde la señora Armitage acabará siendo víctima y ejecutora de una estilo de vida que acaba llevándola al borde del suicidio.

Leave A Reply