‘Cantinflas’: ¡‘híjole’, qué mala!

0
Cartel de la película Cantinflas que se estrena en España este fin de semana
Cartel de la película Cantinflas que se estrena en España este fin de semana.

Cuando una película como Cantinflas tarda en llegar a España dos largos años... malo. Vista la película, te haces una idea del retraso. Es mala, otro biopic desangelado, sin alma, acartonado y con un protagonista haciendo lo que puede para salvar lo insalvable. A Óscar Jaenada no se le da especialmente bien la comedia, pero hay que reconocer que el hombre se ha topado con un guión injustificable y con un realizador y guionista tan inane como Sebastián del Amo.

No hay novedad alguna en Cantinflas. Aunque pretende sorprender con un montaje que alterna los años 50 (con Mario Moreno seducido por Hollywood), los 30 (cuando es descubierto) y los 40 (cuando triunfa), su guión es un mero cúmulo de anécdotas vitales, la hagiografía de una institución mejicana. Ese es uno de los grandes problemas de Cantinflas, y tiene muchos: toman a Moreno como un símbolo nacional, casi un héroe, no como a una persona con su talento, ambiciones, miserias y contradicciones.

Cantinflas es una biografía mal escrita, sin conflictos dignos y trabajados, sin desarrollo de personajes, sin diálogos naturales, creíbles. Sin espíritu. Todo en ella es torpemente didáctico, demasiado explicativo. Sabemos que su nombre viene de escuchar a un borracho gritar “¡Vete a la cantina en la que te inflas!” (espantosa secuencia) y que imitó la vestimenta y el habla de los campesinos y mendigos con los que se había topado, pero hasta eso lo tenemos que intuir. Un personaje de la talla de Chaplin, por ejemplo, fundamental para la creación de Cantinflas, sólo aparece de refilón y presentado de forma muy torpe.

Una de las mayores calamidades de su guión es sugerir que el culmen de la carrera de Cantinflas es su Globo de Oro al Mejor Actor por La vuelta al mundo en ochenta días, olvidable film ganador del Oscar a la Mejor Película frente a muy superiores obras como Gigante, El loco del pelo rojo, Baby Doll o La strada. Lo de ese año (1957) fue una auténtica vergüenza.

Narrar la vida de Cantinflas partiendo de su éxito en la supuesta meca del cine es absurdo, además de denotar un complejo de inferioridad frente a Hollywood. Alonso Díaz De La Vega, del diario mejicano Excelsior, lo ha escrito a la perfección: “Para Del Amo (director y guionista) el logro más grande de Cantinflas no es su retrato involuntario del rostro más doloroso de la mexicanidad, sino ganarse un Golden Globe por el menor de sus papeles: el de un francés”.

Así, nos queda una biografía de libro de texto de colegio, escrita y rodada siguiendo un esquema terriblemente evidente: pobre chico con talento que busca su oportunidad, llegada de esa oportunidad (el momento del descubridor es bochornoso), su lucha sindical (muy exagerada, no fue como lo pintan), decadencia (demasiado dinero y demasiadas tías), redención (vuelve con su mujer) e inmortalidad (parece que le dan un Nobel cuando recoge su Globo de Oro).

Que no falte, además, la fotografía con un filtro antiguo, los maquillajes atroces, las pelucas y postizos horribles y los cameos de famosos de la época, gente que no se parece en nada a María Félix, Marlon Brando, Charles Chaplin o Yul Brinner. El pobre Michael Imperioni (Los Soprano) está ridículo como el productor de La vuelta al mundo en 80 días, Michael Todd.

¿Y Jaenada? Pues aunque a veces el hombre pierde el acento y carece de vis cómica (no pasa nada, hasta a Brando le pasaba), hace lo que puede. Y sí, se parece a Mario Moreno, pero tampoco se entiende muy bien la elección de un catalán para interpretar al personaje del cine más icónico que han tenido los mejicanos en su historia.

En fin, la película, un éxito en México y en Estados Unidos, es tonta, cutre (poco presupuesto para ambición tan grande), superficial, escrita con trazo grueso, rodada con desgana, plagada de diálogos didácticos y en la que no te crees nada. Un desastre.

acontrafilms (YouTube)

Leave A Reply

Your email address will not be published.