Más de 200 colectivos piden este 5M “el abrazo de los pueblos” frente a la xenofobia

  • Una iniciativa de más de 200 colectivos promigración sale a la calle este domingo en varios países

1

A las puertas de las elecciones europeas que se celebran el próximo 26 de mayo, partidos de extrema derecha como Marine Le Pen o Matteo Salvini planean conquistar el Europarlameto. En España, Vox ha conseguido entrar al Congreso con un discurso antimigración. Para combatir ideas y políticas de rechazo a inmigrantes y refugiados, una iniciativa de más de 200 colectivos llamada 'El abrazo de los pueblos' sale a la calle este domingo en varios países.

La “abrazada” del 5M, impulsada inicialmente por Caravana Abriendo Fronteras y Ongi Etorri –Bienvenidos Refugiados, defenderá “una Europa de acogida” que derribe muros y construya puentes. En Madrid, una manifestación partirá este domingo desde la Plaza de Callao a las 12 y llegará sobre la 13.30 a la Plaza de Comendadoras.

En total, se han convocado protestas en más de una veintena de localidades de todo el Estado como Barcelona, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Santander o Pamplona. Más allá de España, la iniciativa ha traspasado fronteras y se expande a países como Francia, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia Serbia y Suecia.

La protesta tiene lugar después de las elecciones generales del pasado domingo, cuando la fuerza de extrema derecha Vox consiguió por primera vez ingresar en el Congreso, pero logró menos escaños de los pronosticados por las encuestas. “Por suerte no han triunfado las políticas más fascistas”, señala a Cuartopoder.es Javier Fernández, uno de los portavoces del 5M.

Sin embargo, tienen críticas para el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que no ha retirado por completo las concertinas de la valla de Melilla y los barcos de rescate siguen “sin permisos para salvar vidas” en el Mediterráneo. Gestos como la bienvenida del Aquarius “parecen estar dirigidos a la UE o determinados por las circunstancias del momento”, denuncia Fernández.

En Europa además siguen aplicándose "políticas muy restrictivas como el control y externalización de las fronteras a los países de origen”, indica Fernández. “Nos gastamos millonadas en armamento y controles, en lugar de hacer un esfuerzo por integrar a las personas que nosotros, y otros, estamos expulsando de sus casas”, critica.

Con el objetivo de dar un vuelco a las políticas de fronteras y de migración en Europa, la iniciativa advierte de “la manipulación y falsedad del discurso que culpa a la migración de la crisis social y económica de Europa”, mientras “oculta la responsabilidad de las élites europeas”.

Al contrario, entiende que la presencia de las personas migrantes y refugiadas en Europa es positiva y recuerda que, además, "todos hemos sido migrantes". También rechaza “las políticas racistas de odio y discriminación” y se compromete a mantener una solidaridad activa con las personas que se encuentran en nuestro país para considerarlas “parte integral” de nuestras sociedades.

1 Comment
  1. ana nimo says

    subida de impuestos . todo sea por sacarte hasta laa sanfre

Leave A Reply

Your email address will not be published.