El gobierno condena a los jóvenes al autoempleo, con alfombra roja, eso sí

5

El Gobierno ha enseñado la patita, como en el cuento de los cabritillos y el lobo. La titular del Ministerio de Empelo, Fátima Báñez, reveló ayer la fórmula mágica, la piedra filosofal para plantarle cara al desempleo juvenil, ese que afecta al 55% de los jóvenes, ese que mantiene a 930.000 aspirantes a un puesto de trabajo en las filas del desempleo. La presión de las cifras de la EPA, que dibuja un escenario cercano a los seis millones de parados, y el empujoncito de los socialistas, con su llamamiento a un gran pacto político y social por el empleo, han sido suficientes para hacer saltar las costuras de la ministra de Empleo, que no ha podido esperar más y ha elevado la conjetura a la categoría de fórmula mágica. La ministra, que ya nos tiene acostumbrados a las intermediaciones divinas en lo que a la creación de empleo se refiere, se ha lanzado por la calle de en medio y en cuanto ha encontrado un término vendible y presuntamente atractivo para la opinión pública lo ha soltado a los cuatro vientos. Esta vez, el abracadabra de la estrategia popular para crear empleo entre los jóvenes consta solo de dos palabra: tarifa plana. Bueno, o de otras dos: alfombra roja, que también queda muy aparente.

¿Y qué es eso? De momento y según los sindicatos, con quien se suponía que la ministra negociaba discretamente un plan global de empleo para los jóvenes, nada, un parche. ¿Y por qué vender esa medida y no otra de las muchas que están encima de la mesa? Porque suena bien, tarifa plana, alfombra roja, porque todo el mundo sabe lo que es y porque, al menos en materia de empleo, el Partido Popular gobierna a golpe de ocurrencia.

Desde finales de noviembre, CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y la Secretaría de Estado de Empleo vienen manteniendo una serie de reuniones con el fin de intentar elaborar una estrategia de emprendimiento y empleo joven. La última reunión de la mesa de negociación se celebró el viernes 18 de enero y en ella se analizó lo que puede llegar a constituir un Plan de Choque. Son medidas que deberían tener un efecto inmediato sobre el empleo de los jóvenes y que se agrupan en distintos ámbitos, entre ellos, pero no el único, el del fomento del emprendimiento y el autoempleo. Según el documento de trabajo de la negociación, al que ha tenido acceso cuartopoder.es, las propuestas en ese capítulo (uno de los cuatro que se están abordando) son las siguientes:

  • Reducción en la cuota de autónomos (pago de 50 € por contingencias comunes durante 6 meses).
  •  Compatibilizar la prestación por desempleo con el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) durante un periodo máximo de 6 meses.
  • Ampliar las posibilidades de capitalización del desempleo.
  • Ampliación del periodo para la reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia (de dos años en la actualidad a cinco años).
  • Estudiar la viabilidad del “pasaporte al emprendimiento” para inversiones extracomunitarias.
  •  Mejora de la financiación para emprendedores.

Además del Fomento del autoempleo y el emprendimiento, Gobierno, patronal y sindicatos abordan asuntos como  Educación, formación y mejora de la empleabilidad, o los Estímulos a la contratación. En este último capítulo, por ejemplo, se está  planteando:

  • Bonificación del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa de menores de 30 años, sin experiencia laboral o que la tengan en otros sectores.
  • Contrato primer empleo o primera experiencia profesional, en el que la empresa podrá suscribir un contrato eventual con un menor de 30 años sin experiencia profesional a jornada completa o, al menos, el 75% de la jornada a tiempo completo.
  • Contrato en prácticas para el primer empleo (para los menores de 30 años y en el que no operaría el límite de 5 años desde la finalización de los estudios).
  • Contrato de relevo.

Según los interlocutores de este diario en las organizaciones sindicales, a día de hoy, el nivel de concreción de un posible acuerdo está muy lejos del titular de la tarifa plana de los 50 euros, que  sonará muy bonito, pero que, desde luego, subrayan CCOO y UGT, no solucionará los problemas de empleo de los jóvenes españoles mientras el Gobierno siga apostando por la austeridad presupuestaria y no por las políticas de crecimiento.

Un titular. Los 50 euros de la tarifa plana para los jóvenes es un titular del que nos hacen hablar durante unas horas, como para tenernos entretenidos, pero no es más que eso. Aunque una cosa sí que apunta: la apuesta del Gobierno respecto al empleo de los jóvenes es la del autoempleo, la del arréglate el asunto, móntatelo tú mismo, majete, solo tendrás que pagar cincuenta euros a la Seguridad Social durante los primeros seis meses de tu formidable aventura emprendedora. Suena como a un anuncio de los que hacían antes para animar a los jóvenes a "ingresar", se decía,  en las Fuerzas Armadas.

Por cierto, el anuncio se ha producido hoy, justo el día en el que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebraba en Madrid su 40 aniversario, al que, entre otros, ha acudido el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, que ha afirmado que la medida será efectiva si lleva aparejado un compromiso vinculante de creación de empleo para jóvenes y que ha denunciado la situación vergonzosa del paro juvenil en Europa. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Ren, que también ha acudido a la cita sindical, ha expresado su preocupación por la tasa de desempleo en España, especialmente entre los jóvenes. Ninguno de los cronistas en el acto menciona alusión alguna de las autoridades comunitarias a la intermediación de la Virgen del Rocío en tan delicado asunto... que descreídos estos eurpoeos.

5 Comments
  1. Marifé says

    Este es el verdadero milagro de Fátima: seis millones de parados…

  2. Soria y tu says

    Si ahora resulta, que por que te descuenten 130€ mensuales tu empresa
    va ser competitiva, el problema de las empresas es el alto porcentaje de fracaso .

  3. ORDOÑEZ says

    el resultado será que los parados seguirán estando parados, pero con 50 euros menos al mes. pues ser autónomo no te garantiza tener trabajo. Que se lo pregunten al ejercito de autónomos que no tienen actividad ni para pagar la cuota. Lo que la ministra si consigue es reducir la lista de desempleados, pues los autónomos sin trabajo no están en ella-

  4. francisco says

    así lo que van a lograr es que muchas empresas contraten trabajadores autónomos para realizar trabajos que antes los hacían asalariados, estos sres. del gobierno son unos fenómenos

Leave A Reply

Your email address will not be published.