
Alfredo Pérez Rubalcaba ha aludido en varias ocasiones a los duelos entre el Madrid y el Barça para compararlos con el que ha mantenido con Carme Chacón. La broma se fundamentaba en que él es del Madrid y Chacón del Barcelona. Y en que las cosas están cambiando desde que los suyos avanzan en la Liga.
La comparación viene bien, precisamente, para hacer balance del 38 Congreso de Sevilla. De entrada cabe decir, que los duelos no han terminado y que las espadas seguirán en alto hasta que se juegue la Champions Ligue, que en este caso son las primarias que deberán celebrarse en el 2014 para elegir al candidato que se enfrente a Mariano Rajoy en las generales del año siguiente. La candidata derrotada ya ha aclarado a sus seguidores más próximos que el 49% conseguido en el cónclave es un capital político que procurará mantener e incrementar de cara a unas primarias que ya son obligatorias y que, como ha reconocido el propio Rubalcaba, serán parecidas a las francesas porque, cuando menos, se contará con la decisión de los simpatizantes.
En una reunión que mantuvo con un gran números de sus seguidores en un salón del Congreso, antes de la clausura, no sólo les agradeció su apoyo sino que dio a entender que piensa coordinarse con quienes le han apoyado en toda España para recorrerse el partido de arriba debajo de la península. Es más, comentó en broma que ahora tendrá más tiempo libre que nunca porque es diputada pero la han colocado de vocal en Comisiones del Congreso como la de Reglamento, donde hay poco o nada que hacer. No tiene intención de constituir ningún tipo de corriente interna, dicen los suyos, pero sí de trabajarse el partido y echar una mano donde le reclamen su presencia, sobre todo en los territorios donde se esperan duras batallas internas, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.
Es sabido que Chacón tenía pensado presentarse a las futuras primarias hace tiempo. Dijo que lo haría incluso si ganaba el Congreso. Y aunque, cuando esperaba ganarlo, declaró públicamente que el Congreso lo era todo y no debía ser de transición, también en el liderazgo, ha salido convencida de que el cónclave lo había perdido dentro, por culpa del aparato, pero lo había ganado entre los simpatizantes y en la calle.
Por eso se negó a negociar en serio la integración cuando la convocó Rubalcaba por la noche, tras su victoria. Los ganadores incluso se vieron obligados a recordar, en una nota oficial, que “es una ya larga tradición en el PSOE que la candidatura que no obtiene mayoría se pone a las órdenes del secretario general”, como sucedió en el caso de José Luis Rodríguez Zapatero. Pero “en este 38 Congreso, la candidatura que no obtuvo la mayoría llegó a la primera reunión para negociar la Ejecutiva Federal con un planteamiento de enfrentamiento: iban a negociar en bloque para reclamar el 49% de los cargos”. “Esta actitud de plantear un frente de oposición al recién elegido secretario general, demoró las negociaciones hasta primeras horas de la mañana”, se añade. Y concluyen: “Rubalcaba, no obstante, ha negociado una Ejecutiva de integración en la que hay 11 dirigentes que habían respaldado a Chacón”.
La candidata perdedora dejó claro que ella no estaría en la Ejecutiva de ninguna manera e hizo imposible la negociación porque ya tiene puestas sus miras en las primarias presidenciales. El problema que tiene es mantener un capital político que ha sido consecuencia del aglutinamiento de las fuerzas de quienes temen que Rubalcaba acabe políticamente con ellos en los Congresos regionales y provinciales que se avecinan.
Volviendo al símil futbolístico, Rubalcaba-Mou juega en casa desde el sábado. Sin ida y vuelta. Y, en teoría, con el equipo de Ferraz y Ronaldo-Patxi López a su disposición lo tiene todo para ganar no sólo la Liga, sino la Champions.
Es verdad que últimamente el Barça siempre gana en el Bernabeu, pero me temo que ahí ya no funciona el símil. Son muchos los años de espera que le quedan a Chacón. Y, como se dice en los tiempos de crisis, ahí fuera hace mucho frío.
CADA VOTO A SU TIEMPO.
No entiendo nada, mira Carmen tu 49% era para encabezar una candidatura a la secretaria general del PSOE y perdiste. Una vez votado la nueva dirección, ésta representa al 100% del partido, no al 51%, por lo que tú 49% no te lo puedes enlatar para dentro de tres años. Cuando lleguen las elecciones, los militantes dirán y los candidatos serán los que sean incluida tú si así lo quieres y te apoyan. Ahora toca hacer oposición al PP, no el PSC al PSOE ?entiendes ¿