
El gobierno de Mariano Rajoy aumentará la dotación policial en Madrid con motivo de la huelga general del 29-M. Según han asegurado fuentes gubernamentales a cuartopoder.es, desde las 16:00h del miércoles, 28 de marzo, (8 horas antes del inicio real de la jornada de huelga) las diversas dotaciones policiales ampliadas sensiblemente con destacamentos procedentes de otras provincias, estarán oficialmente desempeñando labores en el dispositivo preparado específicamente para velar por la seguridad y el derecho al trabajo de aquellos ciudadanos que deseen ejercerlo durante la jornada de huelga.
Según estas mismas fuentes, los objetivos prioritarios que precisarán de vigilancia policial serán transportes y medios de comunicación. Cocheras de autobuses, estaciones de tren, terminales de aeropuerto, tendrán una vigilancia especial, para evitar incidentes, así como posibles extralimitaciones de los piquetes informativos. Asimismo, el Ejecutivo considera “puntos negros” en Madrid tanto TVE como la televisión autonómica pública, Telemadrid. De hecho, fuentes del Ministerio del Interior aseguran tener razones fundadas para sospechar que grupos de trabajadores están organizándose para intentar provocar un “apagón” y dejar sin programación a esas cadenas durante todo el día. Con todo, “si lo lograsen – asegura un miembro del gobierno- no tendría ni remotamente el mismo efecto que tuvo en la huelga del 14-D de 1988 el apagón de TVE. Entonces, no existían más cadenas y ahora sí, así que el efecto no sería ni de lejos el que fue entonces.”
Las diferentes dotaciones policiales tienen también asignada, desde las 16:00h del 28 de diciembre, labores de vigilancia y seguridad alrededor de la Puerta del Sol, donde tanto CCOO como UGT han convocado una concentración, a partir de las 20:30 y hasta las 23:30h. Se trata de una concentración legalmente convocada, comunicada y autorizada por las autoridades, pero el gobierno cree que “será una concentración de piquetes, que se repartirán turnos y áreas a las que desplazarse el día de la huelga, partiendo desde la propia Puerta del Sol”. Por eso, añade un alto cargo del Ministerio del Interior “no queremos perderlos de vista”.
El objetivo del gobierno, según fuentes del Ministerio del Interior, es mantener la tranquilidad en las calles y en los lugares de trabajo durante toda la jornada de la huelga del próximo 29-M y mantener el orden público pese a que ese día concurrirán 6 manifestaciones distintas en Madrid. Para ello, la estrategia es multiplicar los efectivos policiales en Madrid, así como también en Barcelona y otras grandes ciudades, y “evitar y reprimir los incidentes violentos y también las coacciones de aquellos que pudieran extralimitarse en sus labores como piquetes informativos”.
El día 28 es miércoles, no martes.
Gracias, MarinaRF. Ya lo hemos corregido.
¡Madero inteligente, sumate a la gente!; ¡Policía, indiota, también te recortan!; ¡Ni grises ni azules, fuera gandules!; ¡Ni porras ni mamporreros, vivan los obreros!; ¡Abajo las porras, arriba el chocolate!; ¡Qué importancia, qué categoría, trabajan escoltados por la policía!; ¡Esquiroles y maderos, verguenza de obreros!; ¡Policía, únete, no la chupes al PP!… Mañana más.
Fíjense bien en las declaraciones del gobierno central y de su delegada en Madrid, desde hace semanas: ¡Ni una sola dedicada a garantizar el derecho constitucional de los trabajadores a hacer huelga ni a evitar la presión de los empresarios!
¡Menos policía y más ciudadanía!; ¡No seas cabestro, eres de los nuestros!; ¡Gobierno de derechas nos roba los derechos!; ¡Policía al ladrón, no al trabajador!
La misma obsesión de Franco contra el pueblo de Madrid en sus hewrederos políticos, los tardofranquistas cañí. El dictador cercó la capital de unidades del ejército y cuarteles, no en las fronteras, sino para aplastar cualquier resistencia, porque NO PASARON. No quieren perder de vista a los piquetes ¿DERECHOS LABORALES? ¿DERECHOS CIUDADANOS? Interior, en las garras del mercader de seguratas y patrón del enemigo de los estudiantes de Valencia.
que metan en la carcel a todos los piquetes sindicales