El 15-M se prepara para despedir a la mafia

6
Cartel de la manifestación convocada para este sábado.
Cartel de la manifestación convocada para este sábado.

Señalar a los culpables que han llevado a España a la situación de crisis total actual o, lo que es lo mismo, apuntar con el dedo a los integrantes de la “mafia” que gobierna el país. Desde instituciones financieras pasando por los ministerios, los órganos representativos y sin olvidar a la troika (FMI, BCE y UE). Este es el objetivo de 'Fuera mafia, hola democracia!', la manifestación convocada para este sábado 5 de octubre por los núcleos que integran el llamado movimiento 15-M y que ha recibido el apoyo de partidos políticos como Izquierda Unida e Izquierda Anticapitalista.

“Queremos destacar quiénes son para nosotros los culpables y quién es la mafia. Se trata de decir adiós al viejo régimen que viene del 78, heredero del anterior, y hola a la democracia y a la participación ciudadana en la toma de decisiones”, explica a cuartopoder.es Kike Castelló, miembro de Democracia Real Ya, que llama a la movilización social junto a otros colectivos como Acampada Sol, Yayoflautas, Juventud Sin Futuro y diferentes asambleas de barrio.

La manifestación está convocada, al cierre de esta edición, en Madrid, Valencia, Granada, Murcia y Jerez a las 19 h. En Madrid, los convocantes han previsto una concentración en Sol como punto de partida para, posteriormente, iniciar una marcha hacia Plaza España. Por el camino, las diferentes organizaciones y asociaciones adheridas a la marcha realizarán diversos actos de protesta para “visibilizar a los responsables”. “Que nadie se equivoque. No serán actos violentos ni de vandalismo”, ironiza Castelló.

Sin embargo, estos no serán los únicos lugares de Madrid donde los manifestantes tratarán de identificar a los “miembros de la mafia”. Los organizadores animan a “las mareas y colectivos a que consensúen sus propios recorridos si lo desean” y a todos los manifestantes a acudir a otros lugares de Madrid donde crean que se encuentran los culpables de esta “deudocracia”. Entre estos lugares se encuentran la CEOE, el Palacio de Oriente, el Congreso de los Diputados, el Senado, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Constitucional.

Apoyo político

En el ámbito político la movilización ha recibido el apoyo de partidos como Izquierda Unida e Izquierda Anticapitalista. IU ha emitido un comunicado en su página web a través del cual “apoya la movilización convocada por el 15M y otros colectivos contra la corrupción y para recuperar el control democrático de las instituciones y defender los derechos de las personas”.

Desde Izquierda Anticapitalista consideran que se trata de una “manifestación necesaria” aunque no suficiente. “Hay que persistir con grandes movilizaciones sociales que sirvan como demostración de fuerza y permitan, al menos, remover la opinión pública”, explica a cuartopoder.es Raúl Camargo, portavoz de IA en Madrid.

Marcha de excluidos

La manifestación de este sábado inicia, junto a la concentración de 'Jaque al Rey' celebrado el pasado fin de semana, un nuevo ciclo de protestas ciudadanas que tendrán como principal novedad la preparación de la concentración a largo plazo y no como reacción a una nueva noticia de corrupción o a un hecho concreto.

En el calendario de movilizaciones ya está marcado el 22 de noviembre como una posible cita para una nueva manifestación protagonizada por las mareas ciudadanas y el 22 de marzo es la fecha final elegida para una gran marcha de parados y excluidos del sistema que debe finalizar en Madrid.

6 Comments
  1. Runaway says

    «La culpa de esta acelerada desmovilización no es de la gente, que bastante tiene con llegar a fin de mes y a la que no se le puede pedir que se estrelle un día tras otro contra un muro o que financie de su bolsillo jornadas de huelga permanentes. Los desencantados, que son una abrumadora mayoría, deben contar con una salida, deben poder asir una bandera, un proyecto.

    Y ahí es donde la izquierda tendría que ofrecer respuestas, demostrar que es capaz de desarrollar una corriente de pensamiento que no sea un castillo en el aire y con la que pueda identificarse el albañil en paro y el licenciado obligado a hacer las maletas para limpiar wáteres en Londres.

    La esperanza de la izquierda no está en las tertulias de Intereconomía ni en el ombliguismo. No está en el discurso hueco que se limita repetir consignas apolilladas. No está en Corea del Norte ni en Cuba, por muy simpática que nos caiga una revolución que sólo está en el imaginario colectivo. La izquierda no tendría que resignarse a subir en las encuestas por simple inercia.

    La izquierda ha de plantear alternativas creíbles. Ha de poder sostener con los números en la mano que es posible una fiscalidad más justa que haga pagar más a quien más tiene y que reparta cargas y no las deposite casi exclusivamente en las espaldas de los asalariados. Tiene que demostrar palmariamente que la sanidad y la educación públicas no son un gasto superfluo sino una inversión indispensable. No puede jugar al tacticismo: ni políticamente, como hace el PSOE evitando una moción de censura contra un partido devorado por la corrupción, ni judicialmente, como IU, que por ignotas razones ha evitado que su abogado en el ‘caso Barcenas’ pida que Rajoy declare al menos como testigo.

    A los líderes de la izquierda se les debería poder ver en la calle, en el metro y en el Carrefour, que hasta en eso Merkel nos da lecciones. Han de aprender a mirar lo que ocurre y, sobre todo, a escuchar lo que se les dice. Deben ser capaces de atraer en torno suyo a esa intelectualidad que lleva alguna década que otra metida debajo de las piedras y que sólo asoma la patita en alguna tribuna de prensa. Si algo se necesita con urgencia es materia gris. La izquierda ha de ser inteligente, sin que eso suene a oxímoron.»

    http://blogs.publico.es/escudier/2013/10/la-izquierda-inteligente/

    Pues eso.

  2. Pelejota says

    La izquierda se deja ver más de lo que pensamos o vemos, simplemente que al no tener los medios de comunicación a tu favor,pues ya me contentaréis,seguro que sí hicieran demagogia como el PSOE a lo mejor se les oirían más ,pero ese no es el caso.Simplemente es una opinion

Leave A Reply

Your email address will not be published.