Que ser corrupto no valga la pena

16
Francisco_Granados
Francisco Granados, ex de casi todo: senador, diputado de la Asamblea de Madrid, secretario general del PP madrileño, consejero de Presidencia, Justicia e Interior, hombre de confianza de Esperanza Aguirre, y, en la actualidad, imputado por medio Código Penal y presunto corrupto. / Efe

Si de verdad hubiera voluntad, ya estaría resuelto. Pero es puro maquillaje porque todos tienen vergüenzas que tapar. Pero no se dejen engañar: acabar con la corrupción es relativamente sencillo. Solo hay que estar dispuesto a realizar unas pocas reformas y este tsunami que nos desborda quedaría en algo puntual. Nunca se erradicaría del todo, porque la criminalidad nunca se puede eliminar definitivamente. Ya saben, siempre hay alguien al que le gusta jugar a la ruleta rusa, pero la inmensa mayoría renunciaría o se lo pensaría mucho ante el elevado coste personal. Se trata de que ser corrupto no valga la pena.

El caso es que los políticos en general, y los del PP y PSOE en particular, llevan una temporada con la boca llena de palabras como regeneración ética y democrática y jurando que están asqueados por los casos de corrupción que publicitan los medios de comunicación día sí, día también.

Luego, son incapaces de ponerse de acuerdo en unas cuantas medidas y el Partido Popular se defiende atacando con el "y tú más" de los EREs andaluces al PSOE, y bloquea en el Parlamento un pleno sobre corrupción, a pesar —o quizá precisamente por ello— de que tiene todos los armarios repletos de cadáveres: la Gürtel en todas sus variantes, los papeles de Bárcenas y ahora la Púnica de Granados, sin olvidar lo de Fabra, la alcaldesa de Alicante, lo de Blesa y Rato en Bankia y todos esos casos que ustedes tienen en mente y que, si no fueran tan sangrantes, constituirían un auténtico aburrimiento por lo repetido de la mecánica.

Fíjense, la mayoría de los delitos relacionados con la corrupción prescriben a los cinco años. Pues lo mismo que se hizo en el pasado con el terrorismo, si de verdad hubiera voluntad de acabar con la corrupción, prescribirían a los 15 años o, como poco, a los 10.

Si se preguntan ¿para qué serviría eso? Les recuerdo, por ejemplo, que el fallecido presidente del Banco Santander, Emilio Botín, tuvo que pagar 200 millones de euros a Hacienda para eludir el proceso por cuatro delitos fiscales por sus dineros ocultos en Suiza. ¿Imaginan lo que hubiera tenido que pagar por 15 años de delitos fiscales? Tiren de calculadora.

Y eso valdría no solo para los delitos fiscales, también para el tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, administración desleal, falsedad contable, estafas, fraudes, cohechos, prevaricaciones, etcétera. Sería muy difícil librarse de la cárcel porque al Estado se le ha pasado el plazo para perseguir el delito.  Esta medida, que es sencillísima de cambiar en las Cortes, es fundamental.

Sería muy conveniente que todos esos delitos que hemos mencionado que afectan al 'trinque' o meter la mano en la caja, la adjudicación de contratos a los amiguetes a cambio de dádivas diversas, desde trajes hasta coches, chalés o áticos, triplicaran la pena que les corresponde en el Código Penal, o cuando menos, la duplicaran. También es una modificación relativamente fácil de hacer si existe la voluntad para ello.

Y junto a ello, —como las condiciones impuestas a los terroristas para acceder  la libertad de pedir perdón y reparar el daño— exigiría que los presos por corrupción tuvieran que devolver hasta el último euro robado como requisito para poder acceder al tercer grado penitenciario, ese considerado la semilibertad.

Es verdad que estas medidas serían de aplicación a futuro, puesto que el artículo 9.3 de la Constitución prohíbe que se apliquen retroactivamente las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, lo que equivale a que a nadie se le puede aplicar una ley que no estaba vigente en el momento en el que cometió el delito.

Como ven, sencillo, si de verdad hay voluntad de hacerlo.

¿Y para ahora mismo, qué? Pues lo primero de todo sería proporcionar medios materiales y personales a los jueces. Que la policía judicial dependa directamente de los jueces y no de sus mandos jerárquicos o del Ministerio del Interior para evitar interferencias indeseables.

Francisco_Correa
El jefe de la 'trama Gürtel', Francisco Correa. / Efe

También sería muy deseable reducir el número de aforados y agilizar el procedimiento, respetando las garantías, pero evitando que se puedan recurrir hasta las providencias y sancionando los procedimientos de recusación manifiestamente infundados.

Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia que se han reunido esta semana en A Coruña se han preocupado por este asunto y proponen varias medidas como adoptar una planta y demarcación judicial más racional; aprobar otro modelo de proceso penal que dé respuesta a las nuevas formas de delincuencia; la adopción de medidas legislativas y medios personales y materiales para impulsar y agilizar los procesos complejos, especialmente los que se siguen por delitos de corrupción, así como limitar los aforamientos a los delitos cometidos en el ejercicio del cargo

Leer las conclusiones de la reunión de los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia: Conclusiones Reunión Ptes. TSJ Galicia 2014

También la Asociación Judicial Francisco de Vitoria se ha pronunciado sobre el asunto. Leer Comunicado de la Asociación Francisco de Vitoria sobre CORRUPCIÓN

Ni que  decir tiene que sería muy conveniente cambiar radicalmente el acceso a los órganos de supervisión y control: el Tribunal de Cuentas, el Banco de España y la CNMV y alejarlos del manejo de los partidos, lo cual sí parece algo imposible de realizar.

De modo que no sería demasiado difícil reducir drásticamente los niveles de corrupción, lo mismo que se hizo en su día con los accidentes de tráfico. La diferencia es que sobre los accidentes de tráfico sí hubo acuerdo entre los partidos, mientras que en lo de la corrupción tengo serias dudas de la verdadera intención de nuestros gobernantes, atenazados  por los compromisos con los poderosos y cómodamente sentados en sus sillones.

En todo caso, la ciudadanía agradecería, parafraseando a Joaquín Sabina, que ser honrado no salga tan caro, y sobre todo, que ser corrupto no valga la pena. Mucho ánimo.

16 Comments
  1. francia1789 says

    LOS ATENIENSES tenían un castigo especial para esta chusma. El delito era de traición al Estado y se castigaba con la CONFISCACIÓN de todos sus bienes, EL OSTRACISMO… y en ocasiones LA MUERTE de aquellos a los que la avaricia les incitaba a eludir las obligaciones que todos los ciudadanos tienen con el Estado

  2. Panóptico says

    Entiendo Sr. Yoldi, que lo que propone es que «las penas por estos delitos de corrupcion» se amplien de modo que «la maxima señalada por la Ley, sea prision o inhabilitacion superior a cinco años» con lo cual subirian un grado y pasarian de prescribir como regla general a lo cinco, a prescribir en fase de instruccion de los 10 años, segun establece el art. 131 del Codigo Penal.

    Pero aun, tendriamos otro problema que solventar, que es el criterio del Tribunal Supremo, en Sala General sobre este asunto, acordó en el Pleno no jurisdiccional del TS de fecha 26 de Octubre de 2010 que:
    » Para la aplicación del instituto de la prescripción, se tendrá en cuenta el plazo correspondiente al delito
    cometido, entendiendo éste como el declarado como tal en la resolución judicial que así se pronuncie. En
    consecuencia, no se tomarán en consideración para determinar dicho plazo aquellas calificaciones jurídicas
    agravadas que hayan sido rechazadas por el Tribunal sentenciador. Este mismo criterio se aplicará cuando
    los hechos enjuiciados se degraden de delito a falta, de manera que el plazo de prescripción será el correspondiente a la calificación definitiva de los mismos como delito o falta.
    En los delitos conexos o en el concurso de infracciones, se tomará en consideración el delito más grave declarado cometido por el Tribunal sentenciador para fijar el plazo de prescripción del conjunto punitivo
    enjuiciado. »
    Osea que no solo hay que subir el listón del plazo de prescripción sino que el Ministerio Fiscal y Acusación deben «acertar» en su calificación final pues de lo contrario, todo puede quedar en agua de borrajas.

    Le adjunto, el enlace por ejemplo de la ultima vez que lo aplico en una de las muchas sentencias de estafa por las famosas «cartas nigerianas» (convertir billetes falsos fotocopiados en otros de curso legal, que aunque no crea la gente sigue picando) STS 664/2014 de 14-10-14.
    http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=7198436&links=&optimize=20141030&publicinterface=true
    Saludos cordiales

  3. khalessi says
  4. santaklaus says

    Así es. Los problemas en realidad son sencillos de resolver cuando uno quieres. Y esa es la plabra clave: QUERER. Está clarísimo que el PSOE no quiere. Y el PP tampoco. Porque todos ellos son corruptos y sacan tajada.

  5. santaklaus says

    Panóptico | Lunes, 3 03UTC noviembre 03UTC 2014 |10:20 PM:
    He de recordarte que el los tribunales también forman parte de los corruptos, con lo cual dejarían de ser un problema. ¿A que no sabes por qué a Cristina de Borbón no le va a pasar nada? ¿A que no sabes por quñe los jueces pueden cometer delitos de tráfico sion que les pase nada? ¿A que no sabes de qué partido político son los jueces que deberían haber obligado a Fabra a entrar en la cárcel?. Los jueces,corruptos deberían pagar su corrupción como los demás y por tanto no serían un problema.

  6. paco says

    Lo de 15 años por delitos fiscales no se conoce en el mundo civilizado, hacienda abusaría de este detalle llevando a la quiebra a cualquiera por cualquier cosa.

    Como se nota que no estas en el día a día de las empresas

  7. Panóptico says

    Santaklaus:Vayamos por partes:
    1.- El partido en el poder (PP) tiene una mayoría suficiente actualmente para cambiar las leyes. Si lo hace de consenso con el PSOE pues mejor, pero cambiar los artículos del Codigo Penal, que nos propone el Sr. Yoldi, es un asunto que se puede realizar en lo que queda de legislatura, como Vd. dice SI SE QUIERE, SE PUEDE.
    2.- Desconozco la afinidad política de los Magistrados de la Audiencia de Palma, pero creo que resolverán con prudencia y ajustándose a una parte de la norma, no creo que sean corruptos.
    3.- Los jueces que han colaborado con «mafiosos» han sido sancionados le recuerdo por ejemplo el Juez Urquia en Marbella, el famoso asunto que destapo el autor de este blog, en los años 1980 (Caso Bardellino, implicados el Juez de la Audiencia Nacional Sr. Varon Cobos y el Juez del Supremo, Sr. Rodríguez Hermida) el caso del Presidente de la Audiencia de Las Palmas y el reciente de la Juez Coro Cillan, en fin que cuando se detectan, el sistema funciona.

  8. mortalcontribuyente says

    La JUSTICIA en los Arcanos del Tarot

    Para los creyentes y no creyentes de los esotérico la carta de la Justicia en los arcanos mayores del Tarot refleja el estado que padecemos de Justicia en España, y me consta, hay políticos, jueces, fiscales, financieros, empresarios, que consultan “sus” cartas y hasta brujos y brujas, pues bien está carta tiene dos significados;

    Son los límites respecto a lo consultado. Representa los juicios en general. El divorcio y los juicios resultantes. Bien rodeada significa que el consultante obtendrá apoyo, o serán aceptadas sus condiciones, aunque no tenga razón.

    INVERTIDA: Se está negando la responsabilidad que se tiene en el asunto. También que se es víctima de una injusticia. Supongo que millones de ciudadanos estamos de acuerdo que nuestra justicia está INVERTIDA.
    http://mortalcontribuyente.wordpress.com/2014/09/02/la-justicia-en-los-arcanos-del-tarot/

  9. Carlos says
  10. José Yoldi says

    Estimados comentaristas. Alguien me ha afeado que en el artículo haya puesto La Coruña y no A Coruña. Tiene razón, el nombre oficial es ese último, sin embargo, los tipos de provecta edad, como yo, hemos aprendido durante años la denominación La Coruña y es que la utilizo habitualmente sin maldad, lo mismo que digo Londres y no London, Copenhague y no Kobenhavn, Aquisgran y no Aachen o Nueva York y no New York. Lo mismo me ocurre con Girona o Lleida. Tampoco utilizo el nombre oficial de Vitoria-Gasteitz o Pamplona-Iruñea. Es la costumbre. Tampoco suelo poner Donostia-San Sebastián, designación oficial de mi ciudad de nacimiento, salvo en la biografía y poco más. No se lo tomen a mal.
    Y sobre el fondo del artículo, entiendo que se puede modificar la ley para cambiar la prescripción para determinados delitos que afectan a la corrupción y son tan graves que ponen en peligro la democracia. No creo que hubiera inconveniente en que la ley dijera que para los delitos tal, tal y cual, el plazo de prescripción será de, por ejemplo, 12 años. Lo mismo que se puede subir la penalidad de esas conductas, como el fraude y la malversación de caudales públicos por la gravedad de los hechos y sus consecuencias.
    La prescripción de las infracciones administrativas no tiene por qué ser igual, señor Paco, pero yo también subiría a 7 años la posibilidad de que Hacienda pueda perseguir a los defraudadores. Menos amnistías fiscales y regularizaciones y más contribuir al erario común, como hacemos todos, menos algunos listos. Y no, no estoy en el día a día de las empresas. ¿Por qué? ¿Defraudan mucho? ¿Hay que dejarles?
    Saludos cordiales a todos.

  11. KAFKANILLAS says

    Estimado Panóptico, me resulta admirable su optimismo: «el sistema funciona», (su respuesta a Santaklaus, punto 3.). ¿Cuantas veces han archivado/ignorado los jueces denuncias sobre corrupción, sin que nadie les reclamara después su responsabilidad? Son temas muy serios Nos han robado/estafado por encima de nuestras posibilidades. Y lo estamos pagando muy caro, con recortes severos y con una degradación muy importante de nuestra calidad de vida. ¿No le parece que a los jueces laxos también habría que pedirle responsabilidades? Tengo entendido que en Suecia, putos escandinavos, existe un Ombudsman judicial que incluso entra en valorar las sentencias. Nada que ver que el corporativismo de nuestro CGPJ. El problema es precisamente que nuestros sistemas garantistas NO FUNCIONAN, excepto en alguna ocasión, que es la que sirve de coartada y justificación. Pero no es lo normal. De serlo, los casos «excepcionales» que le sirven de jusiticación para afirmar que el «sistema funciona», no serían noticia. Ya sabe, «no news, good news». De modo que cuando hay noticia, es que no es lo habitual. Lamentablemente, lo habitual

  12. Panóptico says

    Sr. Kafkanillas: literalmente decía que «en fin que cuando se detectan, el sistema funciona» por lo que lleva solo «parte» de razón.
    Considero, que juzgar a los «jueces corruptos» debería hacerse por un «jurado especial». Si bien, esta ya creada la Ley del Jurado y como sabe no pueden forma parte del mismo los profesionales del derecho, en estos casos «especiales» debería ser la regla la contraria. Someter a los Magistrados imputados, a un juicio por Jurado, el cual este formado por personal experto en derecho y con ello, se disipaban las dudas de parcialidad que Vd. expone, al creer que «siempre salen favorecidos» por ser juzgados por otros compañeros. Lleva razón por ejemplo, cuando toda una Sala Penal en Pleno del Supremo, tuvo que decidir si era delito o no, el teje maneje que se traía con las dietas el Sr. Divar, a la sazón Presidente del propio Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. En ese caso y previsiblemente en el de la Infanta, la vara de medir fue a mi entender, la mas corta que encontraron, al igual que ocurriese con el Pleno de la Audiencia Territorial de Barcelona, al decidir sobre el Caso Banca Catalana (Pujol) en fin, que casos corruptos archivados de plano, existen.
    Saludos

  13. celine says

    Los hay que llevan escrita la declaración de corruptos en la cara.

  14. celine says

    ¿Por qué ya nadie habla del clan Pujol-Ferrusola-Mas-Puig, etc? Es la pata rota del nacionalismo catalán. Un país nuevo quieren (con los viejos corruptos de siempre).

Leave A Reply

Your email address will not be published.