
Actualización de las 19:30 con declaraciones de Espinar y Maestre
Los inscritos de Podemos en la Comunidad de Madrid han elegido a Ramón Espinar como nuevo secretario general autonómico del partido según han confirmado a cuartopoder.es fuentes de ambas candidaturas. Según estas mismas fuentes, la diferencia ha sido de alrededor de 2.000 votos. El portavoz en el Senado ha obtenido 13.686 votos (50,2%) frente a los 11.783 (43,2%) de Rita Maestre. Una tercera candidata, Mónica Mota, ha conseguido 1.461 votos, un 5,43%. La formación morada ha hecho públicos, cerca de las 16:30, oficialmente los resultados tanto de estas primarias que han despertado mucha expectación tanto internamente como de forma externa como de todos los otros procesos autonómicos desarrollados. Espinar ha reconocido que Iglesias sale fortalecido de este proceso pero porque "es Podemos el que sale fortalecido". "Cuando Podemos sale fortalecido, Pablo sale fortalecido", ha afirmado en rueda de prensa.
Espinar a se ha impuesto a la candidata de Adelante Podemos. Y su candidatura, Juntas Podemos, contará con el 80% de los dirigentes que integran al Consejo Ciudadano Autonómico. Es decir, de los 34 puestos en la dirección, 27 son de Juntas Podemos. Pese a que ambas candidaturas han rechazado las etiquetas marcadas, estas primarias han enfrentado por primera vez en el partido a partidarios de las tesis del líder de Podemos, Pablo Iglesias (Espinar), frente a otros más cercanos al secretario político Íñigo Errejón (Maestre). En el primer caso además se ha producido una alianza entre el sector cercano a Iglesias y Anticapitalistas.
La persona más votada de todo el proceso ha sido Isabel Serra, de Juntas Podemos, con 13.774 votos, seguida de Lorena Ruiz Huerta. José Manuel López y Tania Sánchez, del equipo de Maestre, se sitúan en el tercer y cuarto puesto. Junto a ellos, Adelante Podemos ha integrado en la dirección también a Eduardo Fernández, Leticia Sánchez, Pablo Padilla, Eduardo Montero y Esperanza Montero. La nueva dirección completa es la siguiente:
1. Isabel Serra Sánchez (13774.00 votos, 51.72%)
2. María Lorena Ruiz-Huerta García De Viedma (11799.00 votos, 44.30%)
3. Jose Manuel Lopez Rodrigo (11161.00 votos, 41.91%)
4. Tania Sanchez Melero (10798.00 votos, 40.54%)
5. Francisco José Casamayor Santiago (10670.00 votos, 40.06%)
6. María Espinosa De La Llave (10504.00 votos, 39.44%)
7. Raúl Camargo Fernández (10350.00 votos, 38.86%)
8. Lorena Cabrerizo Sanz (10066.00 votos, 37.80%)
9. Elena Sevillano De Las Heras (9577.00 votos, 35.96%)
10. Eduardo Fernandez Rubiño (9477.00 votos, 35.58%)
11. Jesús Santos Gimeno (9183.00 votos, 34.48%)
12. Dina Bousselham (9105.00 votes, 34.19%)
13. Pablo Gómez Perpinyà (8979.00 votos, 33.71%)
14. Carolina Alonso Alonso (8759.00 votos, 32.89%)
15. Jacinto Morano González (8672.00 votos, 32.56%)
16. Leticia Sanchez Freire (8526.00 votos, 32.01%)
17. Pablo Padilla Estrada (8413.00 votos, 31.59%)
18. Paloma García Villa (8384.00 votos, 31.48%)
19. Ana Martín García (8323.00 votos, 31.25%)
20. Víctor Rey García (8216.00 votos, 30.85%)
21. Raquel Rodríguez Tercero (7915.00 votos, 29.72%)
22. Javier Cañadas Martín (7882.00 votos, 29.59%)
23. Rubén Aguilar Ibáñez (7791.00 votos, 29.25%)
24. Vanessa Millán Buitrago (7776.00 votos, 29.20%)
25. Mario Espinoza Pino (7635.00 votos, 28.67%)
26. Isabel Déniz Álvarez (7538.00 votos, 28.30%)
27. Ana Fernández Ferreira (7480.00 votos, 28.09%)
28. Yeray Arencibia De La Vega (7419.00 votos, 27.86%)
29. Nerea Fulgado Corrales (7278.00 votos, 27.33%)
30. Luis Andrés Pérez Jiménez (7269.00 votos, 27.29%)
31. Sergio García Torres (7255.00 votos, 27.24%)
32. Eduardo Montero Mansilla (7208.00 votos, 27.06%)
33. Esperanza Montero Maset (7146.00 votos, 26.83%)
34. Santiago Morán Pallarés (7120.00 votos, 26.73%)
Los inscritos en Madrid también debían elegir a las personas que formarán parte de la Comisión de Garantías Democráticas. En este caso, los aspirantes eran independientes y no se presentaron listas. Los más votados han sido: Silvia Fernandez, Carmen Villalba, Olga Baselga, Silvia Ruiz, Jaime Tomás, Lorena Sáez, Alberto Tena, Jose Angel Arnal y Manuel Maroto.
Los datos de participación, difundidos por el partido ayer, son más altos que en la anterior asamblea ciudadana autonómica. Han votado 27.223 personas, un 54,5% del considerado como censo activo y un 35,65% del total de inscritos. El proceso ha estado marcado desde el inicio de esta fase final por las informaciones sobre la vivienda protegida de Espinar. Este caso hizo además que desde los afines al secretario general de Podemos se presentara a éste como el candidato no domesticado. Por su parte, el sector errejonista criticó la utilización de este asunto por parte de la otra candidatura. En la primera fase, la candidatura de Maestre venció en 9 de las 11 categorías de documentos que se sometían a votación. El equipo de Espinar se impuso en el proyecto político-estratégico.
El ganador de las primarias ha comparecido en rueda de prensa junto a los nuevos consejeros de su candidatura transmitiendo el mensaje de que Podemos es una organización plural. "Quiero tenderles la mano para trabajar juntos", ha dicho sobre Adelante. "La primera llamada de atención es que somos una organización plural, hemos confrontado dos modelos y los dos han obtenido un gran apoyo. A partir de hoy, la gente que ha participado deja de ser gente de Juntas o Adelante y pasan a ser de nuevo militantes y compañeros de Podemos que vamos a cambiar la Comunidad de Madrid", ha añadido. Espinar ha abierto la puerta a integrar a persona de Adelante en el Consejo de Coordinación, la Ejecutiva madrileña. "Hay una nueva mayoría con lista de consenso pero espacio para todas las sensibilidades y corrientes que están en la organización", ja dicho.
Sobre cómo afecta al liderazgo de Iglesias este resultado, el nuevo líder autonómico ha señalado que considera que hay un "liderazgo muy fuerte en Podemos". Y que Iglesias y Podemos tienen una relación que no es de la de un secretario general en otros partidos. Además ha considerado que si el resultado hubiese sido distinto, tampoco se plantearía otra situación sobre el papel de Iglesias.
Respecto a un posible cambio en la portavocía de la Asamblea de Madrid, ha dejado la puerta abierta a que el actual, José Manuel López, deje de serlo. "Tendré que tener una conversación. Es evidente que se abre un nuevo tiempo y que algunas responsabilidades van a cambiar", ha dicho en un primer momento. Vuelto a ser preguntado ha señalado que mantiene que cuando alguien pierde un proceso, "debe de dar un paso atrás". En este sentido ha descartado tajantemente que vaya a ser él quien asuma sus funciones.
Por su parte, Maestre, en declaraciones a los medios, ha destacado que su candidatura ha hecho "muy buena campaña" y que los datos de participación demuestran que Podemos es "el partido más vico, rico y dinámico". El objetivo ahora, al igual que ha dicho Espinar, es construir una organización fuerte para ser alternativa al PP en Madrid. Además ha destacado que "la hoja de ruta" del partido ya fue aprobada en la primera parte, en la que salió vencedor Adelante."Hay un refrendo claro de cuál debe ser la hoja de ruta y el modelo organizativo. La línea política ya ha sido votada.Nos hemos comprometido a respetarla, no está en discusión. Estoy seguro de que se va a respetar", ha añadido.
Sobre esta cuestión, Espinar ha resaltado que el documento fundamental es el político, en el que venció su proyecto. En el resto, las diferencias "son de matices". "Que nadie tenga ninguna duda de que se van a aplicar. Los documentos ya no son de parte, los asumiremos como propios", ha añadido. La primera tarea de la nueva dirección será abrir un proceso de conversación con círculos, secretarios locales, cargos públicos o candidaturas de unidad popular para ver cómo se aplican estos documentos. Además ha dicho que es "imposible valorar cuál ha sido la motivación de la gente para votar", en respuesta a cómo ha podido influir el asunto de la compra y venta de su piso en el proceso.
Rodríguez repite en Andalucía
Por otra parte, Teresa Rodríguez y Álvaro Jaén repetirán mandato en Andalucía y Extremadura respectivamente según ha adelantado el propio Iglesias en su cuenta de Twitter. Rodríguez ha obtenido un 75,64% de los apoyos. Carmen Lizárraga, con la candidatura "Ahora Andalucía", ha quedado en segundo lugar con un respaldo del 11,59%, y Begoña Gutiérrez, de "Andalucía, plaza a plaza", la tercera con un 11,16%. En este caso, también se había visibilizado la cercanía de los afines a Iglesias con Anticapitalistas. La diferencia con Madrid es que había dos candidaturas, la de Lizárraga y la de Gutiérrez, consideradas como errejonistas. Al igual que en Madrid, la lista de Rodríguez contarán con 27 dirigentes de los 34 del órgano de dirección. Cuatro serán de la lista de Lizárraga, incluida ella misma y tres de la Gutiérrez, con Sergio Pascual, ex-secretario de organización estatal, entre ellas.
Así no vamos a ningún sitio.
… No es una buena elección
Hay que tener cuidado. La gente va a ver en él, otro listo, que se bandea de puta madre en la vida, mirando ante todo a su bolsillo.
…
El caso de la casa, sea legal o ilegal, puede erosionar lo suyo, un poco por lo que fue, y otro por lo que lo están incrementando.
….