¿Malos tiempos para Felipe VI? Pablo Iglesias dice que “sobran las monarquías”
- El líder de Podemos asegura que "quedan claros los vínculos de la Monarquía con la corrupción"
- Se muestra en contra del aforamiento del rey
Cuando en el año 2010 se deriva del caso Palma Arena el Caso Nóos, comienza un calvario para la Casa Real que veía cómo, a ojos de la opinión pública, la imagen del yerno del rey, Iñaki Urdangarin y de la infanta Cristina quedarían manchadas para siempre. Juan Carlos I, que evitaría declarar en el juicio como testigo acogiéndose a su condición de aforado, también quedaba tocado: la Familia Real, manchada.
En enero del 2014, el juez instructor del caso, José Castro, decidía imputar también a la infanta Cristina, hermana de Felipe VI, por blanqueo de dinero y delito fiscal. La Corona no pasaba por su mejor momento, en mayo de 2014 irrumpía sorprendentemente Podemos en las elecciones Europeas, una nueva formación política que venía a impugnar el llamado "Régimen del 78".
El inicio del declive real tuvo lugar dos años antes, en abril del 2012, cuando Juan Carlos I se caía en un viaje de caza en Bostwana rompiéndose la cadera. Tuvo que ser trasladado de urgencia a España para la operación. La vida personal del rey, que estaba acompañado en aquel viaje secreto por Corinna zu Sayn-Wittgenstein, supuesta amante, quedaba también manchada. Fue el inicio del declive del actual rey emérito. En junio de 2014 hacía pública su abdicación, su hijo, Felipe, se sentaría en el trono. La Casa Real mostraba la habilidad de renovarse, ante la posibilidad de morir como institución. La Puerta del Sol se llenó de banderas republicanas.
Hoy, Iñaki Urdangarin recibe la orden de entrada en prisión condenado a 5 años y 10 meses de cárcel. En un momento de clara inestabilidad política, hace una semana escasa que se conformó un nuevo Gobierno socialista con Pedro Sánchez a la cabeza tras una moción de censura que echó a Mariano Rajoy de la Moncloa, los medios vuelven a hablar de la Corona, algunos líderes políticos cuestionan, de nuevo, la legitimidad de la institución monárquica.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y presidente del Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea se ha mostrado, en declaraciones a los medios de comunicación, duro con la Monarquía. "En un país democrático, sobran los privilegios y a mi juicio sobran las monarquías", ha dicho Iglesias, añadiendo: "Quedan claros los vínculos de la Monarquía con la corrupción. Urdangarín no habría podido cometer estos delitos si no hubiera sido el yerno del rey".
"Ya es hora de plantearse que en la España democrática sigan existiendo los privilegios con los que cuenta la Monarquía. Juan Carlos I tendría que haber declarado, al menos como testigo, en este procedimiento. Buena parte de los jueces que han llevado el caso han señalado que ha habido trato de favor y privilegios por parte de la infanta", ha recordado, prosiguiendo: "Creo que es necesario en una sociedad del siglo XXI que nadie, por tener sangre azul, tiene que tener privilegios y que quizás la Monarquía sea una rémora del pasado y una institución asociada a la corrupción que la España del futuro no se puede permitir".
Frente a esta asociación entre Monarquía y corrupción, Iglesias ha apostado por valores republicanos: "Hacen falta valores republicanos que den también dignidad a nuestro sistema de Justicia". Ha recordado a "quien ha sido condenado a entrar en la cárcel por hacer canciones de la Monarquía" y ha contrapuesto a esto que "va a costar dios y ayuda que Urdangarin entre en prisión por delitos mucho más graves".
"El aforamiento del rey no tiene ningún sentido, si el rey tiene que declarar como imputado o como testigo, su condición de monarca no le debe permitir disfrutar de privilegios de los que no gozan el resto de ciudadanos", ha criticado, añadiendo: "Al mismo tiempo, es evidente que la corrupción del caso Nóos tiene que ver con lo que significa ser el rey de España. Usted y yo no podemos llamar por teléfono para obtener contratos ilegales, si eres el duque de Palma y el yerno del rey de España, sí".
Iglesias no descarta llevar iniciativas parlamentarias en este sentido. "Lo valoraremos", ha dicho, reiterando que "la asociación de Monarquía y corrupción es algo que no se puede permitir España, todos los ciudadanos tienen que ser iguales ante la ley". "Es vergonzoso que todos los fiscales estén diciendo que el rey emérito tuvo que declarar en este procedimiento. Ha dicho que, alrededor de la Monarquía, ha habido "casos de corrupción constantes. "Hace años Juan Carlos I pidió dinero al sha de Persia para Adolfo Suárez y para sí mismo, el caso Noos revela cómo la monarquía ha actuado de pantalla para permitir comportamientos corruptos... Basta ya de impunidad y de que no haya una justicia igual para todos en este país".
A pocos días de que Felipe VI cumpla cuatro años en el trono, diferentes iniciativas, como el referéndum republicano de Vallecas, convocado el próximo 23 de junio, o las consultas que tendrán lugar en julio en el Campo de Gibraltar, en Andalucía, toman la palabra en favor de una república en España. El Parlamento de Navarra, esta semana, reclamaba la celebración de un referéndum sobre monarquía o república. En Catalunya, tras el televisado discurso del rey del 3 de octubre, dos días después del referéndum del 1-O, la figura del monarca está pasando por sus peores momentos. En su última visita a Barcelona, por la inauguración del Mobile World Congress, Felipe VI fue recibido con varias movilizaciones de repulsa. ¿Malos tiempos para la Monarquía? ¿Malos tiempos para Felipe VI?
malos tiempos para aquellos que viven de la sangre de un pueblo que se desangra…
Una monarquia puesta por un dictador que se sublevó encontra de su Constitución y su bandera; dejando un millón de muertos y más de trescientos míl en fosas… Y su abuelo durante tre años veraneando en Estoril !. ¡ Una infamia que ningun democrata debe dejar pasar más tiempo !. Lo diga quien lo diga; es un deber cívico. Cuarenta millones de ciudadanos deben de opinar en las urnas, no en las cafeterías…
En Grecia… ¿ monarquía o república ?, aquí nos metieron: Al Constantino y su señora. Verguenza tenian que tener aquellos que declararon: monarquía parlamentaria a la expresión más desigual por naturaleza; no reservaron el derecho revocatório para unos pueblos dispares en lenguas y costumbres.
Como algún día se sabrá, a pesar de la caverna mediática, el Golpe de Estado de Felipe VI consistió en ir contra la voluntad de un Pueblo que solo pedía poder votar y en desatar la mayor y más sucia ola de represión policial, jurídica y mediática vista en 40 años. Aquel 3 de Octubre, el mismo Sr. que la noche de Navidad pedía reconciliación, concordia y diálogo, justificaba los palos a gente con urnas y votos en las manos y pedía mano dura contra un «Govern» legítimo que acabó exiliado o en las prisiones de Estremera o Alcalá Meco. Esto ya es el colmo del cinismo. Un Sr. que nunca a pagado un alquiler en su vida le dijo a un país en que se han llegado a ejecutar 120 deshaucios diarios, que el peor año para la convivencia había sido el año en que un Pueblo había votado en referéndum. En la televisión, desde un despacho tan grande como 10 de las celdas de cualquier prisión, nos dijo que quería compartir unas reflexiones con nosotros antes de cenar
con su família, mientras nosotros pensabamos como Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez lo hacían sin la suya. Un Sr. que 48 horas después de que la policía aporreara gente indefensa por intentar votar, les pidió que no pararan. Un Sr. que cobra 7,7 millones de euros públicos al año le dijo a un país en que el salario mínimo es de 707 euros al mes, que lo que pone en riesgo el Estado Asocial y de Desecho Español es la urna de Cataluña. Un Sr. que parece no tener ningún problema con su cuñado después de ser condenado por
prevaricación, fraude y tráfico de influencias y no ha pisado ni, según parece no pisará prisión a pesar de estar condenado a 6 años y 3 meses, te dijo que el problema lo tienes con tu cuñado, si el día 21 este no votó como tú. Un Sr. que va dando lecciones de europeísmo, no hizo mención de las personas que cada día se ahogan en el Mediterráneo. Y si lo viste sin saber todo esto, es porqué los medios de comunicación del régimen, están haciendo muy bien su trabajo. Si me pegan, me divorcio.
Som República !!*!!
En el caso de España sobra no solo la monarquía impuesta por un dictador genocida. También sobran, con mayor razón, los dos pilares básicos que, de un modo similar a la Edad Media, sustentan a esa monarquía: el estado Vaticano (la cruz) y USA (la espada). Mientras PP, PSOE, C’s y Podemos tengan en común su adhesión a la OTAN y su respeto reverencial a la Conferencia Episcopal española, el gran genocida seguirá enterrado en un mausoleo bajo la mayor cruz del mundo y la infanta Leonor podrá estar segura de que heredará la corona de su padre y reinará en este país.