Denuncian a la Comunidad de Madrid ante la Fiscalía anticorrupción por fraude en los contratos menores

0

El colectivo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) ha presentado este lunes una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Tras analizar los 486.562 contratos firmados en 2016, calculan que el 99,7% del total fueron contratos menores, que no necesitan ser publicitados previamente ni salir a concurso público. Por ello, han llevado al organismo anticorrupción sus sospechas de presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y fraude.

Audita Sanidad cree que la Consejería de Sanidad ha incurrido en "fraccionamiento en numerosos contratos menores" en 2016, una práctica prohibida en por el artículo 86.2 de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011, que avisa de que "no podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan".

En su análisis de 2016, han estudiado un total de 486.562 contratos firmados por la Comunidad de Madrid por un importe total de 1.402 millones de euros. El colectivo asegura que 485.119 (el 99,7%) del número de contratos fueron menores y que solo 1.443 del total fueron adjudicados por licitación pública. Atendiendo a la cantidad total, los contratos menores representan el 49,8%, es decir, 632 millones de euros (sin IVA).

Para explicar esta técnica, Vicente Losada, miembro de este colectivo, ha puesto un ejemplo concreto: "Si se quiere adjudicar un contrato de 60.000, lo que se está haciendo es fraccionar esa cantidad en cinco contratos de 12.000, con lo cual ese procedimiento permite adjudicar directamente la contratación. Esto es una norma no de uso, sino de abuso del contrato menor".

Este colectivo ya está estudiando los contratos de 2017 y continuarán fiscalizando los de 2018. En un primer análisis de 2017 observan que se continúa con la tendencia, tal y como recogen en la denuncia presentada ante la Fiscalía. El escrito apunta a que en 2017 se "ha formalizado un total de 570.031 contratos menores con un valor sin IVA de 772.458.397,51 euros constituyendo nuevamente un 99,7% del total".

Las empresas beneficiadas

Además, Losada ya ha anunciado que también llevarán sus sospechas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por considerar que esta práctica vulnera el principio de competencia, y al Tribunal de Cuentas. "Con el uso y abuso de esta figura se conculca la libre competencia. Estamos en una sociedad en la que dicen que hay libre mercado, pero en esta situación no se produce libre mercado porque no hay competencia. El 99,7% no tienen posibilidad de ser ofertados por la competencia", ha explicado Losada.

Tal y como apunta un informe facilitado a la prensa, en 2016 unas 3.441 empresas se beneficiaron de estos contratos, de las cuáles "las 20 primeras suponen el 30,2% del total de los contratos menores adjudicados en 2016 y el 45,5 % del importe total". En el informe, figura en el primer puesto el grupo Janssen Cilag SA-Johnson & Johnson SA que acumula un total de 25.922 contratos menores, por valor de 33.282.463,68 euros.

Gráfico del número de contratos por hospitales. / Audita Sanidad
Gráfico del número de contratos por hospitales. / Audita Sanidad

La denuncia afecta a unos 14 hospitales, entre los que destacan por el número de contratos menores el Hospital Central de Cruz Roja, el Dr. Rodríguez Lafora y el Infanta Cristina.

Un ejemplo de posible fraccionamiento

El trabajo de análisis ha sido complejo para esta plataforma ciudadana, por ello, para concretar esta sospecha de fraccionamiento han decidido poner el foco en el grupo Siemens, con quien varios hospitales de Madrid han firmado contratos sucesivos: "El Hospital Ramón y Cajal realiza numerosos contratos de la misma naturaleza con la empresa SIEMENS S.A., de forma fraccionada, de forma que dichos
contratos individualmente no superan el umbral de consideración de contrato menor, pero considerándolos conjuntamente, rebasan el límite marcado por la ley 3/2011 aunque sea por una cantidad ínfima de 191,71 euros", explican en la denuncia.

Tal y como asegura el documento, el Ramón y Cajal también realiza otros 60 contratos de obra con Siemens Healthcare Sl. ,"de los cuales 5 de ellos son firmados en la misma fecha del 7 de abril 2016 por un importe de 237.573,15 euros rebasando el límite establecido en la ley de 50.000 euros para contratos de obra, dejando sospecha del fraccionamiento del contrato", asegura el escrito presentado ante la Fiscalía.

Este es solo un ejemplo concreto de los muchos que componen la denuncia y que pueden consultarse también en el documento de relatoría de hechos que la plataforma ciudadana ha adjuntado y que se puede consultar pinchando aquí.

 

Leave A Reply

Your email address will not be published.