Voto exterior: ¿cuáles son las causas de la baja participación en las elecciones?

  • La Marea Granate ha elaborado una encuesta entre los migrantes y denuncia que los motivos seguirán siendo los mismos para el próximo 10-N
  • Se identifican tres factores claves: la desmotivación del electorado, los plazos exiguos y las dificultades para la inscripción consular
  • Marea Granate va a presentar estos resultados y sus reivindicaciones a la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE

1

Desde el colectivo Marea Granate han publicado los resultados de una encuesta donde se revelan las causas de la baja participación del censo exterior en las elecciones generales de mayo. Además, denuncian que esos motivos continuarán afectando a la participación exterior en las próximas elecciones. El principal resultado de la encuesta es la constatación de que la baja participación electoral desde el extranjero es consecuencia directa de la reforma de la Ley Electoral con la que (sea de forma negligente o intencionada) se está vulnerando el derecho fundamental de voto de la ciudadanía exterior. Esta baja participación electoral desde el extranjero se debe, según revela la encuesta, a tres factores claves: la desmotivación del electorado, los plazos exiguos y las dificultades para la inscripción consular.
"Las próximas elecciones generales del 10 de noviembre serán las decimosextas que padecemos los residentes en el extranjero desde que en 2011 se reformara la Ley Electoral y se instaurara el sistema de voto rogado, que hizo descender los niveles de participación exterior de forma drástica. De hecho, en las pasadas elecciones de mayo solo consiguió votar un 6% del censo exterior", señala Marea Granate en un comunicado.

Marea Granate ha consultado a más de 2.000 españoles residentes en el extranjero, para aclarar los motivos que dificultan el voto exterior. Además, Marea Granate va a presentar estos resultados y sus reivindicaciones en un escrito que remitirá esta semana a la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, el organismo internacional de vigilancia de los procesos democráticos. El informe completo está a disposición de todas las personas que deseen consultarlo.

Desmotivación por el día de la marmota electoral

Siendo las próximas elecciones generales de noviembre las cuartas en apenas cuatro años, sin que se vean avances en la formación de Gobierno, la desmotivación es un factor cada vez más presente en todo el electorado, interior y exterior, señalan desde el colectivo. "Sin embargo, lo es aún más para quienes residimos en el extranjero", añaden. Casi un 50% de las personas encuestadas afirmaron que estaban interesadas en el proceso electoral, pero que optaron por no rogar el voto por estar desmotivadas ante las dificultades y falta de garantías del sistema. Cabe contrastar esta cifra con el 3% de los encuestados que declararon no haber participado por falta de interés en las elecciones.

Plazos imposibles

Otro dato relevante de esta encuesta es que el 33% de quienes rogaron el voto no recibieron las papeletas a tiempo, hecho que explica la diferencia existente entre los ruegos tramitados (182.545) y los 116.921 votos exteriores que finalmente se emitieron. Es decir, un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo. Marea Granate lleva denunciando desde 2012 que los plazos de recepción y envío de documentación electoral en el exterior son muy limitados. Por ejemplo, según la encuesta, las papeletas tardaron una media de entre 39 y 45 días en llegar a Europa, entre 49 y 53 días en llegar a América y entre 49 y 54 días al resto de continentes. "Dado, además, que en esta nueva convocatoria electoral todos los plazos se han reducido, quienes residimos en el extranjero solo vamos a tener unos escasos 35 días para recibir la documentación electoral, lo que significa que se reduciría muchísimo nuestra posibilidad de votar, incluso viviendo dentro de Europa", afirman.

Accesibilidad consular y restricción de las opciones legales

Un 47% de las personas encuestadas declaró que no llegó ni siquiera a rogar el voto, ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía, por la inaccesibilidad de estos, ya sea por la distancia a la que se encuentran o por su horario de apertura, incompatible con la jornada laboral.

1 Comment
  1. Florentino says

    Que casualidad ese voto rogado por la modificación de la ley electoral, hecha por el partido social ista; pensado para: » ya que te mandamos para hacer turismo por el mundo y con lo cabreados que están con el «bipartidismo»… ¡¡ Mejor que no voten !!. Oye, y les funciona, solo votan los más allegados de la ubre Consular. Si no nos votan a nosotros… ¡¡ Que no voten !!.
    Yo pediría a la «marea granate»: Observadores Internacionales y recuento de las actas… ¡¡ Los que no se fían, no son de fiar !!.

Leave A Reply

Your email address will not be published.