COVID-19: LA CONFINAMIENTO

Pepe Demi, el rey de la cuarentena: “Hacer humor en esta situación cada vez va a ser más complicado”

  • Entrevista al humorista mallorquín que ha triunfado en las redes con sus vídeos sobre el confinamiento
 

0

Muchos han conocido a Pepe de Miguel (@SrPepeDemi) en los últimos días por conseguir una hazaña difícil: hacer reír en plena crisis del coronavirus. Este mallorquín de 24 años ha inaugurado el género del “humor de cuarentena” con sus vídeos cortos en los que parodia las “expectativas” de la cuarentena, las videollamadas en el confinamiento, el deporte en las terrazas o el kit de supervivencia”. Su público, forzosamente, se recluye detrás de las pantallas de móviles y tablets y le hace llegar su opinión en forma de comentarios que sustituyen los aplausos.

El hombre que porta la pizarra más famosa de las redes sociales estudió Ciencias Políticas, pero al finalizar se dio cuenta de que no quería pasarse la vida vestido de traje. Entonces, empezó a hacer comedia. Estuvo un año con un show en Madrid y después decidió desembarcar de nuevo en Mallorca, desde donde charla con cuartopoder por teléfono.

-¿El humor y el arte deberían considerarse servicio público en situaciones de crisis y encierro?

-Yo soy partidario de quitarse importancia. Creo que mucha gente se está dando una licencia de entretener. Los que lo hacemos también somos personas y sufrimos tener que estar en casa encerrados y tenemos que ocupar nuestro tiempo con algo. Estoy muy contento de que podamos ayudar a otra gente, pero también lo hacemos para entretenernos y que nuestro tiempo sea más llevadero. Cuando lees mensajes de gente que te dicen que lleva cuatro días confinada y le has sacado una sonrisa, te llena y doy gracias. Es lo que más me gusta de este trabajo, que la gente te pueda dar feedback

-Llevas más de un año haciendo humor, pero un día subes un vídeo en las redes sociales y se convierte en viral, ¿qué sentiste?

"Tengo una sensación agridulce"

-La sensación es agridulce. Por un lado, te llegan bombardeos de noticias, estás en tu casa con tu familia y te llegan mensajes de que gente cercana está contagiada. Por otro lado, no puedes evitar estar feliz porque lo que llevas persiguiendo tanto tiempo se está empezando a cumplir. Ves que el vídeo que has hecho con toda la buena intención del mundo se hace viral, la gente se siente identificada y te escribe -me han llegado hasta mensajes de Latinoamérica- diciendo que el vídeo le ha alegrado al cuarentena. Pero ninguno puede estar 100% contento, hablas con tu entorno y ves que el drama está ahí, pero hay que luchar contra eso para que la gente pueda reírse también. Es muy importante.

-Siempre se ha dicho que las crisis son inspiradoras para los artistas. Tú estás en tu casa confinado haciendo vídeos de humor, ¿eres tú un ejemplo de esta frase?

-El arte nace de la inspiración, salir a la calle, ver cosas. Yo cuando hice ese vídeo tenía el estímulo nuevo de estar en cuarentena, Todo era novedoso, pero pasan los días y deja de serlo. Yo no creo que sea bueno para ningún artista estar encerrado, a no ser que traigas estímulos de fuera. No poderte relacionar, ver a la gente cómo interactúa o no poder sacar humor de las situaciones cotidianas hace que sea difícil tener ideas para hacer vídeos, pero también tenemos mucho tiempo.

-Leyendo las noticias estos días es complicado luchar contra los estímulos negativos y el desánimo. Supongo que en tu caso será más difícil para tu trabajo. ¿tú cómo lo haces?

-Para todos los que creamos contenido, cuando más tiempo pasa de cuarentena, más difícil es. Creo que mi vídeo triunfó porque llegó en un momento muy concreto donde los ánimos de la gente estaban de una determinada manera, pero si lo sacase ahora, no hubiera tenido el mismo éxito. Todos empezamos a estar cansados. 

Hacer humor en esta situación cada vez va a ser más complicado porque la gente va a comprar menos cosas. Si a nivel personal es un reto, a nivel artístico también lo es. Hay que ir hilando cada vez más fino, tener cuidado con lo que se dice. Broncano hizo hace un mes en La resistencia cantando “coronavirus”. Si lo haces en este contexto [actual] se te echan encima. Al final el humor va a ir de la mano de la gente porque los que lo hacemos estamos viviendo lo mismo. Nuestra forma de ver las cosas va a ir cambiando. 

-¿ El ser humano encerrado es muy caricaturizable?¿es buena materia para un cómico?

"La caricatura ya es la propia realidad"

-El cómico escoge una idea que tenemos todos en la cabeza y la eleva a 10, a un momento ridículo. Cuando lo surrealista ya se da, como ahora que estamos viviendo una situación surrealista, de película de ciencia ficción, la caricatura ya es la propia realidad. Estamos viviendo algo fuera de contexto respecto a todo lo que teníamos antes. Elevar eso más todavía es más complicado en mi opinión. Pero al final podemos hacer humor y hacer reír a las personas.

-Estudiaste Ciencias Políticas, ¿cuando todo esto pase ves en el humor político un posible caladero?

-Yo no sabía qué quería estudiar y me interesé por algo que me explicase cómo funciona el mundo en el que vivimos. Creo que me da una visión desde el punto de vista externo. Me hace salirme del ruido de las televisiones, de los mítines y de los discursos de los políticos y entender todo el background y el mecanismo que mueve todo esto. Me hace tener una visión más amplia y más tranquila. 

La política siempre da para la comedia, pero también tienes que entender que hacer humor político supone automáticamente ir en contra de un grupo de personas. Aunque yo tenga mis ideas claras y definidas, no me gusta hacer humor político. No por nada, pero en esta situación en la que estamos no creo que la confrontación sea una manera positiva. Que la gente se enfade por ideas políticas me parece correcto, pero a mí me da exactamente igual que se ría alguien de un lado de otro. Creo que lo importante ahora es que para todos sea un poco más ameno.

Leave A Reply

Your email address will not be published.