Bankia y empresa energética públicas: IU alienta al PSOE a hablar ya de programa
- Desde la formación de Garzón dudan que el PSOE quiera sacar adelante un gobierno de izquierdas
- Mantienen reuniones con organizaciones sociales para presionar, el lunes con CCOO y UGT
Preocupación en IU por la dinámica que han cogido las conversaciones entre PSOE y Podemos de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Con los relatos centrados en quién ha de formar parte de un gobierno progresista y en definir qué es un "gobierno de cooperación", la coalición liderada por Alberto Garzón se muerde las uñas y quiere hablar ya de programa, de un acuerdo programático de izquierdas "que invierta los recortes de la crisis".
Mientras, la prensa de derechas ha dado un giro en sus discursos en los últimos días. Una vez que, en Navarra, PSN, Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra se han entendido para que Unai Hualde (del PNV, Geroa Bai) sea el presidente del parlamento, parece descartado que los socialistas navarros puedan facilitar un gobierno foral de las derechas de Navarra Suma. Es probable que María Chivite, la líder socialista, dé el paso para gobernar con la abstención de Bildu. Los principales opinadores de la derecha aprovechan esta circunstancia para poner la línea roja: si los socialistas pueden gobernar con la abstención de Bildu, ya no son dignos de un acuerdo para gobernar conjuntamente con Ciudadanos en el Estado.
Los medios de derechas han pasado de atizar con ahínco a Albert Rivera para que facilitara un gobierno del PSOE conjuntamente con los naranjas, evitando así un entendimiento con Unidas Podemos y partidos nacionalistas periféricos e independentistas, a lanzar soflamas en favor de un adelanto electoral. Los distintos partidos estudian esta posibilidad de una convocatoria anticipada de elecciones y miran a la demoscopia. Analistas de Unidas Podemos creen que, si Sánchez no consigue formar gobierno, no tendría por qué pasarle factura a la coalición de izquierdas.
En IU, sin embargo, no lo ven así. Creen que aunque unas nuevas elecciones no supusieran un descenso en el apoyo a Unidas Podemos, sí que podría suponer un aumento de votos en el bloque de las derechas y ultraderechas de PP, Ciudadanos y Vox en beneficio de los primeros, lo que cambiaría el reparto de escaños por la ley electoral y podría conformarse una mayoría de este bloque en el Congreso. Recuerdan que, hoy, se puede conformar una mayoría progresista en la cámara, pero que esa mayoría no se corresponde en votos. Un distinto reparto de los representantes en las provincias pequeñas podría facilitar lo contrario.
El diputado de Unidas Podemos por IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago, critica la estrategia seguida por el PSOE y tacha de "muy irresponsable" el jugar con una nueva convocatoria electoral, pues considera que quien verdaderamente podría resultar beneficiado de la misma sería la derecha. Por ello, ve "extraño" que con tan solo un tercio de diputados en el Legislativo, el PSOE se resista a buscar acuerdos con otras fuerzas para conseguir una mayoría y pone en duda que "quieran hacer un gobierno con un programa de izquierdas".
Desde IU, por lo tanto, alientan al PSOE a sentarse a hablar de programa ya. Hasta el momento, Sánchez e Iglesias han mantenido reuniones para darle forma al llamado gobierno de cooperación, pero Santiago apuesta por una conversación en la que el programa pase a estar en el primer plano. "Como base de las conversaciones, el acuerdo presupuestario de la pasada legislatura que el propio PSOE firmó", dice. Además, el diputado añade dos temas sobre los que hablar: "La creación de una empresa pública de energía que abarate el precio de la electricidad y paralizar la privatización de Bankia y con ese 51% público poner en marcha un cierto sector financiero público".
Encuentros con organizaciones sociales
Más allá de las conversaciones con los socialistas, Unidas Podemos está manteniendo una serie de reuniones con colectivos sociales de diversa índole para aglutinar apoyos en favor de un gobierno de izquierdas. Así, desde Juezas y Jueces por la Democracia y desde el Sindicato de Letrados ya se han mostrado públicamente en favor a "un gobierno de amplio apoyo social".
Del mismo modo, ayer tuvo lugar en el Congreso un encuentro entre diputados de Unidas Podemos y las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF. A la misma, asistieron el propio Iglesias, además de Ione Belarra, de Podemos, Juantxo López de Uralde, de Equo, y Eva García, de IU. Tras salir del encuentro, el diputado ecologista declaró que "es prioritario llegar a un acuerdo programático" con el PSOE y que por eso ponen sobre la mesa temas como la emergencia climática, biodiversidad y agua. Además, López de Uralde apostaba por impulsar estos temas "desde el mismo gobierno". Un ejecutivo que, para Unidas Podemos, debería tener una vicepresidencia de Sostenibilidad, poniendo como ejemplo el modelo valenciano, en el que Unidas Podemos ha entrado junto a PSPV y Compromís.
El próximo lunes, la reunión será con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, a la que también asistirán Iglesias, Garzón, Noelia Vera, Rafa Mayoral y Yolanda Díaz, diputada gallega por En Común. Además, según ha podido saber cuartopoder.es, se está trabajando en más convocatorias de este tipo. El miércoles se reunirán representantes del grupo confederal con integrantes de las mareas y colectivos de servicios públicos en lucha, y se están concertando reuniones con organizaciones agrarias, la Coordinadora de Pensionistas, organizaciones de derechos humanos y migraciones, feministas, de memoria histórica...
Con esto, pretenden presionar al PSOE y mostrarle que "necesitamos un gobierno de izquierdas, no porque lo diga Unidas Podemos, sino porque lo exigen los sectores sociales que más han padecido la crisis", según Santiago. "Esto no es un antojo de Unidas Podemos, es un clamor popular", concluye.