CATALUÑA / Podemos había decidido esperar a los resultados de la consulta a los inscritos de Podem para cesarle

Fachin dimite como líder de Podem y abre la puerta a confluir con los independentistas

0
El secretario general de Podem, Albano Dante Fachin, en una foto de archivo.
El secretario general de Podem, Albano Dante Fachin, en una foto de archivo. / Podem Catalunya (Flickr)

Actualizado a las 13.30 del 06/11/2017 tras la dimisión de Fachin

El líder de Podem, Albano Dante Fachin, ha dimitido de su cargo y hoy mismo dejará de militar en su formación. El secretario general de la formación morada en Catalunya ha indicado en una rueda de prensa que no fichará por "otro partido", pero ha anunciado que ha registrado un partido instrumental que deja la puerta abierta a formar un frente soberanista contra la represión del Estado con otras formaciones independentistas --queda un día de plazo para registrar coaliciones electorales para el 21-D--. Ese ha sido el elemento principal de la disputa con Pablo Iglesias y la dirección del partido, que, al contrario que Fachin, ha rechazado de pleno formar alianzas con partidos como ERC y la CUP. "Tanto Podemos como Catalunya en Comú han decidido solucionar la disputa con un decretazo”, ha criticado el hasta ahora líder de la formación catalana, que se ha dirigido a los suyos con duras palabras:  “Podemos ha dejado una herramienta útil para enfrentarse al régimen del 78”.

El principal reproche de Fachin es que la dirección de Podemos ha intervenido a su marca catalana como Rajoy hizo con las instituciones catalanas al aplicar el artículo 155 de la Constitución. Así es como describe la consulta que la Ejecutiva de Podemos ha puesto en marcha para preguntar a los inscritos catalanes si desean presentarse a las elecciones del 21-D integrados en la coalición de Catalunya En Comú . La dirección de Podem cree que Iglesias ha desoído a sus bases, que la consulta será difícil de auditar y que quienes han pedido la asamblea revocatoria, Podem en futur, son los mismos que perdieron las primarias en el partido y han estado desde entonces intentando dañar a la formación. El hasta ahora líder de Podem ha pedido a la dirección de su partido que no presente su dimisión en bloque y espere a averiguar cómo se desarrollan los acontecimientos.

La escalada de tensión entre la dirección estatal y Fachin indicaba que el líder de Podem sería cesado de su cargo, pero la Ejecutiva de Pablo Iglesias se anduvo con pies de plomo. A petición de la Ejecutiva del partido, el Consejo Ciudadano Estatal avaló el viernes esperar a que el secretario general de Podem presentase su inmediata dimisión si los inscritos de su formación optaban por el 'sí' a confluir con 'los comunes'. Si ganaba esta opción y, aun así Fachin no dimitía, se convocaría una Asamblea Ciudadana revocatoria, tal y como pidieron 34 círculos catalanes que solicitaron un proceso asambleario por “el malestar de una gran parte de las bases de Podemos Cataluña con la actual dirección”. Finalmente, el hasta ahora secretario general de la formación morada ha decidido adelantar su salida de la formación que, de un modo u otro, terminaría por materializarse.

Los desencuentros entre la Ejecutiva de Podemos y el líder de Podem han ido in crescendo en los últimos días. La intención de Fachin de iniciar “una ronda de contactos” con formaciones independentistas para el 21-D amplificó un malestar existente la dirección de Iglesias, quien desautorizó al líder de Podem al decir que su línea no tenía cabida dentro de Podemos y se acercaba más a las de otras formaciones políticas –en referencia a los partidos independentistas como ERC o la CUP--. Es de vital importancia para Podemos integrarse en 'los comunes', quienes han sido sus verdaderos interlocutores en Catalunya.

Los datos de la alta participación en la consulta catalana –más de 16.000 por el momento, según la Secretaría de Organización-- hacen prever un resultado favorable para la dirección estatal. Si es así, Fachin quedará anulado de cualquier manera. Las consultas ciudadanas que Podemos ha planteado a sus inscritos siempre han avalado la postura defendida por la Ejecutiva de Podemos. El pasado mes de abril los inscritos de Podem decidieron no entrar en la alianza de 'los comunes' con una participación muy baja, que apenas superó el 10% mínimo para ser tenida en cuenta –según los estatutos de la organización--. Por tanto, un gran número de votos podría indicar que las bases han decidido movilizarse contra Fachin.

Que los inscritos acaben optando de nuevo por el 'no' a los comunes es una posibilidad que no contempla la dirección de Iglesias. En este caso, Fachin podría continuar como secretario general. Aunque es algo poco probable, lo cierto es que el ya exsecretario general de Podem ha sido capaz de movilizar a las bases en su favor recientemente. La consulta que Podem realizó a sus inscritos para preguntar si querían participar en el 1-O como una movilización obtuvo como resultado un amplio respaldo acompañada de una gran participación. Votaron 7.614 personas, mientras que solo 3.485 inscritos se pronunciaron cuando Catalunya En Comú realizó la misma pregunta.

Ante la decisión del viernes adoptada por el CCE de su formación, Fachin volvió a explicar la línea defendida por la dirección de Podem. “Dijimos: en momentos excepcionales como los que vive Catalunya hay que hablar. Indepes y no indepes. El sistema no lo permite. No pasarán”, indicó a través de su cuenta en Twitter. La dirección de Podem negó que se pueda convocar una Asamblea Ciudadana para renovar la dirección porque, según los estatutos, para habilitar esta opción tienen que haber transcurrido 18 meses desde la elección de la persona u órgano que se quiera revocar y el líder en Catalunya fue elegido en julio de 2016. Desde la Ejecutiva, niegan esta interpretación del reglamento interno.

La última rencilla que ha hecho explotar el conflicto

El jueves por la noche, el secretario general de Podem hacía pública una campaña interna en su contra para cargar contra sus posiciones políticas en las redes sociales. “Quiero un Podem donde esto no pase. Nunca tuvimos miedo de hablar con nadie. Así no, Pablo Iglesias”, indicó Fachin en un tuit recordando una de las peores trifulcas entre sectores del partido que se dirimieron en Twitter antes de Vistalegre 2.

La carta, cuyos promotores se desconocen, da las instrucciones para atacar a Fachin por “sus locuras”, que mantienen en vilo a las direcciones de Podemos y Podem Catalunya, según el texto. “Dada la situación política actual en Catalunya no nos podemos permitir que Podem haga un frente común con los sectores independentistas, pues una acción como esta perjudicaría a nuestro partido gravemente a nivel estatal”, reza el documento.

 

Leave A Reply

Your email address will not be published.