La asamblea de los críticos de Podemos Navarra con mayoría de expedientados

0

PAMPLONA/IRUÑA.- El grupo crítico de Podemos en el Parlamento de Navarra, bajo la denominación actual de Orain Bai-Ahora Sí, se reúne en asamblea para dilucidar los problemas a los que se enfrenta la izquierda en Navarra y también en el Estado, después de la configuración de un nuevo Gobierno. Un ambiente crítico, en el que son constantes las referencias a las actitudes "autoritarias" de la dirección del partido a nivel navarro pero también estatal, y que se suma a las críticas en otras comunidades.

El encuentro se produce apenas una semana después de que seis miembros del Consejo Ciudadano de Navarra (CCN) dimitieran. Lo abandonaron después de acusar a Eduardo Santos, secretario general del partido en Navarra, de "hiperliderazgo machista". Los seis cargos eran hasta ese momento asesores del CCN: los cargos que, reconocen, les "ofrecieron" después de que la facción de Santos resultara ganadora con una diferencia de 28 votos. Consideran que 28 votos es una "distancia insuficiente", al menos para "no haber integrado y haber dejado sin debate y sin riqueza" el CCN. La invisibilización de las distintas facciones en organismos del partido es una de las brechas del partido.

Qué ha ocurrido en Podemos Navarra

El 19 de febrero Podemos Navarra comunicó la expulsión de Laura Pérez, parlamentaria de la formación morada. Desde entonces hasta ahora han denunciado que se enteraron "por la prensa". La decisión de renombrar al grupo parlamentario como Orain Bai- Ahora Sí, dicen, ha venido motivada por las acusaciones de "transfuguismo" que se han vertido desde el mismo grupo parlamentario morado, del sector que permanece fiel a la marca.

La decisión además vino aupada por la prohibición "por parte del partido de hablar en nombre de Podemos", una vez que Pérez fue expulsada de la formación navarra. Orain Bai es la nomenclatura del grupo político, pero, dicen, no es otro partido. Es cuestión de nombres. Ahora quedan muchos asuntos por dilucidar en las próximas semanas y meses, antes de la cita electoral en 2019.

LEE MÁS | El futuro de Podemos en Navarra, en seis claves

Al tiempo que ellos hablaban en la asamblea celebrada en el Palacio de Condestable, el grupo de Podemos en el Parlamento de Navarra enviaba una declaración institucional a los medios donde denominan al grupo de críticos "tránsfugas" y piden que se tomen medidas para determinar el alcance de la situación. Esa misma mañana de viernes, afirman, también se enteraron por la prensa de la decisión de los servcios jurídicos de que sea la Mesa quien decida qué ocurre con esta situación en el Parlamento Foral.

Los críticos están descontentos con el cuatripartito en el Parlamento de Navarra y su funcionamiento. Consideran que Geroa Bai, quienes presiden la comunidad, "tienen carta blanca". Están descontentos con el funcionamiento de su partido en Navarra: creen que se han quedado con las migajas y que no ha habido un ánimo de unificar posturas dentro de la formación. Las críticas han sido casi constantes.

"En esta sala hay, probablemente, 25 o 30 expedientados por el partido", aclara un asistente, con evidencia de enfado. Defienden a Laura Pérez porque es "quien ha estado siempre en las asambleas, moviéndose con la ciudadanía". Ese es otro de los puntos críticos de este sector: la desconexión de la formación morada con los simpatizantes, votantes y ciudadanos en general, que se trata y se intenta solventar en estas asambleas ciudadanas.

La desactivación de las bases es una crítica generalizada en ciertos ámbitos de la formación liderada por Pablo Iglesias: los últimos en hacer público su descontento con el tratamiento que reciben las bases también en otras áreas del Estado han sido el sector de Anticapitalistas. 

En Iruña recuerdan las sesiones de trabajo en las que "cientos de personas se reunían, debatían... y llenábamos los lugares donde convocamos". Ahora ese movimiento ciudadano, que surgió tomando como referencia las asambleas ciudadanas del 15M, dicen, "ya no existe".

Sobre la decisión de nombrar al grupo como Orain Bai, nomenclatura elegida para representarlos y aglutinar al sector crítico, en el que la cara visible es Laura Pérez, declaran que no había otra salida: tiene prohibido hablar en nombre de Podemos después de haber sido expulsada. Las soluciones que se plantean en la asamblea son tres: "seguir como independientes, hablando en nombre propio; seguir bajo una nomenclatura distinta [la opción elegida]"... o "también os podéis marchar", se oye desde el fondo de la sala. "Si no os gusta esto, os vais a vuestra casa", recalcó la interviniente, fiel a la facción que resiste bajo la marca Podemos.

La Mesa del Parlamento será quien decida ahora qué ocurre con la nueva nomenclatura del grupo político en la Cámara navarra. y también qué ocurrirá con los tres miembros del grupo Podemos-Ahal Dugu. En el aire, algunas incógnitas como qué se decidirá, qué pasará con la presidencia del Parlamento de Navarra, ahora en manos de Ainhoa Aznárez, fiel a Podemos-Ahal Dugu o cuáles son los siguientes pasos antes de la llegada de 2019.

Leave A Reply

Your email address will not be published.