PP y C’s invocan el mismo artículo para incluir o excluir a Vox en el Gobierno de Madrid

  • Las conversaciones en el bloque de la derecha siguen encalladas

0

A falta de conocer los documentos que invoca Vox y que fueron, según la versión de sus portavoces, la base de un acuerdo secreto que permitió a José Manuel Martínez-Almeida acceder a la alcaldía de Madrid, con el apoyo de la formación que lidera Santiago Abascal y Ciudadanos, los populares ya admiten no solo la existencia de un documento firmado, sino el hecho de que en ellos se reflejase el compromiso del PP de sentar en el Gobierno municipal a algún representante de Vox

Pero para las fuentes del PP consultadas por Cuartopoder.es, existe una posibilidad de “cuadrar el círculo” y permitir a ciertos concejales de Vox que formen parte del equipo de gobierno, sin que ello implique que ostenten concejalías de área en el Gobierno municipal. Estas fuentes invocan el artículo 7 de la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, que establece la organización del gobierno municipal de la siguiente manera:

Artículo 7. Organización.

Son órganos de gobierno municipal:

a) Deliberante de representación política: el Pleno.

b) Ejecutivos de dirección política y administrativa: el Alcalde, la Junta de Gobierno, los Tenientes de Alcalde, los Concejales con responsabilidades de gobierno, los miembros no electos de la Junta de Gobierno y los que se determinen en el correspondiente Reglamento orgánico.

Esa coletilla final “…los que se determinen en el correspondiente Reglamento orgánico” es el quid de la cuestión para los populares. Esa ambigüedad, que abre la posibilidad a que el Reglamento permita incluir en el gobierno municipal a quienes se determine, más allá de los concejales de gobierno es el clavo ardiendo al que pretenden agarrarse en el PP, para convencer a Vox de que “tendrán su sitio, pero hay que dar tiempo para hacer los retoques necesarios”.

Sin embargo, para Ciudadanos no hay ambigüedad que valga. Aseguran fuentes de la formación naranja consultadas por este diario que “esa interpretación del artículo 7 es tramposa y lo fía todo a una maniobra para cambiar un Reglamento…¿sin contar con nosotros?”. Desde Ciudadanos aseguran que no se hacen responsables de lo que haya podido pactar el PP con Vox, pero sí insisten en que no piensan permitir que se incumpla lo pactado con ellos. Y eso es, precisamente, que Vox no esté en ningún caso en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

Con todo, las conversaciones entre PP y Vox siguen encalladas y, los de la formación de extrema derecha que lidera Santiago Abascal exigen que se cumpla lo pactado en el Ayuntamiento para conceder la presidencia del gobierno autonómico al PP. Además, dejan entrever que no tienen ninguna prisa y que la hipotética investidura de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, tendrá que retomarse a partir de septiembre, puesto que, si el PP no cumple con lo prometido, los votos de Vox no apoyarán su investidura.

Lo que no piensan hacer en ningún caso, según fuentes próximas a la dirección de Vox, es permitir la investidura del socialista Ángel Gabilondo, que será la primera que se vote en la Asamblea de Madrid. En este caso, el voto está claro: “No”, por tanto, decaería la investidura de Gabilondo. En el caso de Díaz Ayuso, el voto de Vox está condicionado a que se cumplan los compromisos adquiridos. Si no los cumplen, el voto también será negativo y aseguran que de ese modo el PP podrá reflexionar durante todo el verano y volver a intentarlo en septiembre, “como los malos estudiantes”.

La energía que renueva los pueblos

Leave A Reply

Your email address will not be published.