CONFLUENCIAS

Unidas Podemos explicará el acuerdo de gobierno en distintas asambleas con militantes

  • Pretenden reactivar las organizaciones y la movilización más allá de lo institucional
  • Las asambleas conjuntas entre Podemos e IU buscan generar unidad entre las militancias

1

La llegada al Gobierno de Unidas Podemos y las confluencias En Comú Podem y Galicia En Común abre una nueva etapa en las organizaciones políticas que las conforman y un abanico de nuevos retos vinculados a la institución y acción de gobierno. Sin embargo, hay otras tareas que se mantienen y en las que los partidos pondrán su esfuerzo para no dejarlas de lado: el contacto con la protesta social, las calles y los movimientos sociales, por un lado, y la construcción de organización y el cuidado de la militancia, por otro.

De esta manera, Podemos aprovecha el dulce momento político que vive desde el Gobierno para convocar su tercera Asamblea Ciudadana Estatal que culminará el próximo 21 de marzo y para celebrar asambleas autonómicas en los meses de abril y mayo. Además, si bien una gran parte de los referentes de la formación morada centrarán sus próximas tareas en distintos puestos y responsabilidades en el Ejecutivo de coalición con el PSOE, el propio Pablo Iglesias anunciaba en el último Consejo Ciudadano Estatal que las portavocías del partido recaerán en Rafa Mayoral e Idoia Villanueva, de quienes espera que sean las voces del partido vinculadas "más a las calles que a la sede del partido". Del mismo modo, lanza la herramienta de "El cable" para activar los círculos en los próximos meses.

Por su parte, IU tiene prevista la celebración de una Asamblea Federal en los próximos meses, previsiblemente entorno al mes de junio, pues ese mes se habrán cumplido cuatro años desde que tuviera lugar la última en la que Alberto Garzón fue elegido coordinador federal. Con Garzón ocupando el cargo de ministro de Consumo, es el secretario general del PCE y diputado, Enrique Santiago, quien tomará protagonismo en la labor parlamentaria. Ayer era elegido portavoz adjunto del grupo confederal en el Congreso. También adquirirá especial presencia en la relación con militancia y organizaciones sociales.

Una de las tareas que tienen pendientes tanto en Podemos como en IU es fortalecer la unidad entre ambas organizaciones y la confluencia por abajo entre las militancias de una y otra. En este sentido, la Mesa Confederal de la coalición de la que forman parte las distintas formaciones políticas lanza una serie de asambleas abiertas de Unidas Podemos en distintos territorios con el objetivo de explicar el acuerdo de gobierno con el PSOE a las bases. Además, en la línea de generar unidad entre las distintas militancias de la coalición, son actos compartidos entre Podemos e IU, y otras formaciones territoriales, para que prime el trabajo conjunto en los distintos territorios. A estas asambleas son invitadas, también, organizaciones sociales de cada lugar y activistas con los que habitualmente trabajan estas formaciones políticas en distintos ámbitos.

La primera de estas asambleas abiertas de Unidas Podemos tuvo lugar el pasado jueves, 23 de enero, en València, donde compartieron cartel el flamante director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Héctor Illueca, que obtuvo su acta de diputado por Podemos, y Roser Maestro, de Esquerra Unida. Al día siguiente, el viernes 24, un acto similar tuvo lugar en Bilbao, donde participaron los diputados Juantxo López de Uralde, Pilar Garrido o Roberto Uriarte, así como la coordinadora de Ezker Anitza, Isabel Salud.

Catalunya En Comú Podem también se suma a la iniciativa organizando actos en territorio catalán, en los cuales además se aprovechan para explicar en acuerdo presupuestario para la Generalitat entre comunes, ERC y JxCat. El pasado domingo Joan Mena, Lidia Muñoz o Marta Riba compartieron cartel en un acto celebrado en Sant Feliu de Llobregat.

Las formaciones de los distintos territorios se coordinan entre sí y después reclaman a las organizaciones a nivel estatal que participe algún diputado. Futuras asambleas de Unidas Podemos serán la de Zaragoza, el 31 de enero, en la que estarán presentes el portavoz parlamentario del grupo confederal, Pablo Echenique, así como gente de IU de Aragón; otra en Donosti, también el 31 de enero; en Murcia, el 2 de febrero, con la presencia del diputado de Podemos Javier Sánchez y de Carlos Sánchez Mato, de la dirección de IU. Castellón, Cantabria, Alicante, Extremadura... todavía quedan por confirmar la fecha. Del mismo modo que en Madrid, donde se espera que compartan cartel Rafa Mayoral y Enrique Santiago.

En Galicia, por su parte, a falta de concretar fechas con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, o el coportavoz parlamentario, Antón Gómez Reino, Galicia En Común quiere celebrar actos en A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo.

1 Comment
  1. Florentino says

    … Las militancias y la unidad de acción, son esenciales para el nuevo tiempo abierto; con la mentalidad de poder revertir el neoliberalismo tardofranquista instalado en ciertas capas sociales. Embutido en el ADN de la mayoría de los trabajadores/as, por el régimen imperante durante décadas, causando destrozos de mala solución a corto plazo. Revertir tales atrasos conlleva inversiones humanas muy grandes, conciliaciones, adaptaciones, saber diversificar los esfuerzos, para llegar a más gente necesitada la defensa de unos valores cívicos y sociales… permanentes !.
    Cuándo hay planificación y cohesión, se ejerce la lucha en los diferentes campos, con naturalidad hacia un objetivo común y mejora de un bienestar que se nos quedó lejos de toda utopía propalada durante años; consiguiendo un fracaso al no ser entendidos, consintiendo de varias maneras, que los ultra populistas ultrajen a toda una sociedad con sus privatizaciones de los más elementales derechos en sanidad, educación, servicios… ¡ Dejando un campo yermo, sembrado de cizaña, que inevitablemente condiciona hasta los pilares en la defensa del SMI, y las pensiones.
    Es hora de la luz limpia y la transmisión de valores, en unidad y con la firmeza de estar haciendo lo prometido, cumpliendo la palabra hasta más allá de la necesidad… Que es mucha !.

Leave A Reply

Your email address will not be published.