PELIGRO REAL / «Veremos muchas gaviotas que se convertirán en águilas»

¿El resurgir de la extrema derecha española?

0
Simpatizantes de formaciones de la ultraderecha se manifiestan en Barcelona a favor de la unidad de España
Simpatizantes de formaciones de la ultraderecha se manifiestan en Barcelona a favor de la unidad de España. / Pedro Mata (Fotomovimiento.org)

Podríamos decir que uno de los efectos colaterales del aumento de la tensión política al calor de los acontecimientos en Cataluña, ha sido el incremento de la actividad pública de la extrema derecha española en el marco de las concentraciones por la “unidad de España”. Un aumento de la actividad de la derecha radical que no parece que vaya a aminorar en las próximas semanas, sino todo lo contrario. Esta situación ha vuelto a situar el foco en una pregunta recurrente desde hace tiempo: ¿Por qué no existe un partido de extrema derecha en España con representación parlamentaria como sí sucede en el resto de Europa? Y más recientemente, ¿puede, al amparo de los acontecimientos en Cataluña, surgir un partido de extrema derecha con audiencia electoral?

«En Europa creían que el renacimiento del fascismo se articularía en torno a los restos de las dictaduras mediterráneas. El tiempo ha demostrado lo contrario, salvo Grecia»

A principios de la década de los setenta, la gran mayoría de los europeos pensaba que el renacimiento de las organizaciones fascistas se articularía en torno a los restos de las dictaduras mediterráneas (Portugal, Grecia y el Estado español). El tiempo ha demostrado lo contrario, salvo el caso particular de Grecia, que en los últimos años ha visto como Alerta Ortodoxa Popular (LAOS), y Amanecer Dorado después, han conseguido una importante representación parlamentaria. Tanto en Portugal como en el Estado español, las opciones partidarias vinculadas al espectro de la ultraderecha han cosechado tradicionalmente los peores resultados electorales del continente.

Esta situación no debe de inducirnos a menospreciar la influencia social, la permeabilidad y constancia del discurso, así como la capacidad de movilización de la ultraderecha en sentido “amplio” en el Estado español. Durante la Transición su presencia en la calle fue muy notable, como muestra la celebración del 20-N de 1980 al que acudieron 350.000 personas, según fuentes policiales, y más de un millón según los convocantes; en ese mismo año Fuerza Nueva (FN) contaba entre cuarenta mil y cincuenta mil afiliados. En 1982 la ultraderecha representada por FN perdía el único escaño que ha conseguido hasta el momento en el congreso, iniciando una travesía por el desierto extraparlamentario que dura hasta nuestros días.

Los fracasos electorales que han acompañado hasta la fecha a la ultraderecha española no nos deben de confundir sobre su potencialidad. Como indica Ferrán Gallego, el fracaso electoral de la ultraderecha “no significa, desde luego, que los valores propios de la extrema derecha no se encuentren en zonas diversas de nuestro arco institucional, ni que una base electoral que en otros países da cuerpo a esas formaciones no haya tomado caminos distintos en nuestro país”.[1] De hecho, esta situación ha enmascarado una realidad que permanece soterrada en nuestra sociedad, la permanencia de un franquismo sociológico neoconservador y xenófobo que, sin expresión política dentro de los parámetros estrictos de la extrema derecha, se diluye en el interior de un Partido Popular “acogedor”.

«La “presencia ausente” de la extrema derecha ha conformado una derecha democrática que no reniega abiertamente del franquismo ni del papel ‘ucedista’ durante la Transición»

Otros autores, como Xavier Casals, inciden sobre este aspecto al señalar lo que consideran como una “presencia ausente” de la extrema derecha española, “el hundimiento de la extrema derecha no significa que ésta no haya influido en la vida política española reciente, sino todo lo contrario: ha constituido una presencia ausente en la misma […]. La inexistencia de una ultraderecha con representación política estable ha conformado una derecha democrática que manifiesta una identidad ideológica contradictoria. Ésta no reniega abiertamente del franquismo, porque le permite captar el voto útil de la extrema derecha, y, a la vez, pretende erigirse en continuadora del papel desempeñado por el papel ‘ucedista’ durante la Transición.[2]

De esta forma, en diferentes estudios comparados sobre el resurgimiento de la extrema derecha en el ámbito europeo se reconoce que la especificidad española está relacionada entre otros motivos con el tipo de partido mayoritario de derechas que se ha conformado en España. No podemos olvidar los orígenes del propio Partido Popular (PP) en Alianza Popular (AP), promovida por Manuel Fraga en septiembre de 1976.  Una formación surgida de un grupo de “notables” del franquismo marcada no solo por la aplastante presencia de cargos públicos de la dictadura, sino sobre todo por tratar de dar base social y electoral a un movimiento de resistencia a la ruptura institucional con el régimen franquista. Pese a sus limitados resultados electorales en las dos primeras elecciones generales, esa táctica resistencialista posibilitara que en las elecciones de 1982 que AP obtuviera votos procedentes tanto del partido de Suárez como de Fuerza Nueva (FN) (alrededor de 2/3 de los obtenidos por esta formación en las elecciones de 1979), provocando una crisis en éste último que le llevaría a su autodisolución.

«“Casi todos los ‘franquistas’ de España votan al PP, porque no les queda otro remedio, y el PP hace como que defiende aquellos valores esenciales: patria, religión y familia”»

La mayoría de los militantes y cuadros políticos de FN engrosaron las filas de otros pequeños partidos de la ultraderecha española, pero mayoritariamente encontrando refugio en Alianza Popular. De esta forma, primero AP y luego al PP se configuran como la única expresión electoral del franquismo sociológico, como argumenta el escritor Aquilino Duque Gimeno: “No diré yo que todos los votantes del PP sean ‘franquistas’, pero sí que todos o casi todos los ‘franquistas’ de España votan al PP, entre otras cosas porque no les queda —nos queda— otro remedio, es decir, porque aunque sea de modo vergonzante y como pidiendo excusas, el PP hace como que defiende aquellos valores que eran la razón del ser del franquismo, a saber: la patria, la religión y la familia[3]. La persistencia de un arraigado franquismo sociológico cuarenta años después del final de la dictadura demuestra los límites de la democracia de baja intensidad del régimen del 78 que ni siquiera ha podido a día de hoy juzgar los crímenes del franquismo, convirtiendo a la impunidad en un elemento indispensable de la “marca España” y que explica muchos de los problemas que está sacando de debajo de la alfombra la “crisis catalana”.

Pero si bien podemos afirmar que el PP ha conseguido eclipsar el espectro electoral de la extrema derecha, en cambio en la calle ha sido muchas veces al contrario, la derecha radical le ha marcado el paso a la dirección popular. Este fue el caso del ciclo de movilización extraparlamentaria de un amplio y plural bloque social, político y cultural de derechas con miles de personas en la calle durante la primera legislatura del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Un ciclo político de movilizaciones de la derecha radical que se saldó con la mayoría absoluta del primer gobierno de Mariano Rajoy y una derecha radical que se mantuvo extraparlamentaria a pesar del aumento de las desafecciones de una parte del núcleo duro del PP con la dirección de Rajoy. Un malestar en el PP que no solo terminará con el distanciamiento de José María Aznar, sino también con la escisión de Alejo Vidal-Quadras y Santiago Abascal y la creación de Vox en 2013. De esta forma, se volvían a confirmar los dos grandes rasgos genéticos de la extrema derecha española desde la Transición hasta nuestros días. Su gran capacidad de movilización social y a la vez su escasa audiencia electoral.

«Lo preocupante puede ser la capacidad de la ultraderecha para condicionar la agenda pública y política, dándose la paradoja de que puedan “gobernar” desde el centro»

El aumento de las movilizaciones de la ultraderecha en estas últimas semanas no parece que aporten ningún rasgo novedoso que nos pueda hacer presagiar un cambio en la tendencia electoral a corto plazo, siendo muy poco probable que surja un competidor con posibilidades electorales a la derecha del PP. A pesar de ello, no debemos menospreciar los riesgos del aumento de la actividad propagandística de la extrema derecha en las calles y así como el aumento de las agresiones por motivaciones políticas como las protagonizadas en Valencia el pasado nueve de octubre y que están gozando de una alarmante permisividad por parte de los responsables políticos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.Pero lo verdaderamente preocupante puede ser la capacidad de la ultraderecha a la hora de marcar o condicionar la agenda pública y política, dándose la paradoja de que puedan “gobernar” desde el centro. En este sentido resulta llamativo las declaraciones de dirigentes populares como Pablo Casado llamando a ilegalizar a las opciones políticas que promuevan la independencia, una reclamación que previamente había sido formulada desde la ultraderecha. Una tendencia que puede presagiar una escalada del populismo punitivo no solo en el PP, sino también en otras formaciones políticas como Ciudadanos.

Asímismo ya estamos viendo cómo la ultraderecha está siendo capaz de arrastrar a marcos compartidos de acción en la calle no solo al PP sino también a Ciudadanos, y no descartemos a ciertos sectores del PSOE, en el marco de la defensa de la “unidad de España”. En este sentido, en la construcción de marcos compartidos de acción sobre la base de la defensa de la “unidad de España” estamos asistiendo a una interesante disputa dentro de la ultraderecha entre los que se siguen referenciando en la bandera franquista y los que entienden que es un lastre para ampliar su campo político y están optando por la bandera constitucional para disputar ciertos espacios de la movilización al propio PP.

En resumen, podríamos decir que veremos muchas gaviotas que se convertirán en águilas en las manifestaciones en un resurgir movilizador de la derecha y la ultraderecha, un proceso que a corto plazo no debe de suponer un espacio electoral propio para la extrema derecha, pero que nos debe de preocupar mucho por su capacidad de marcar la agenda y girar el arco político hacia la derecha, posibilitando las opciones de cierre restaurador del régimen por arriba en una reedición del guión de la Transición.

[1] Gallego “Una Patria Imaginaria, la Extrema derecha española” 2006, pág. 17.

[2] Casals “La tentación neofascista en España” 1998, pág. 257.

Leave A Reply