El momento del diálogo y la democracia

3

Jordi Miralles i Conte *

El mismo día que el presidente Rajoy afirmaba, irresponsablemente en el Congreso, ante la gravedad de las consecuencias de la crisis, que “esto ya empieza a funcionar” y que no hay otra política económica y social más que la suya; el Tribunal Constitucional (TC) ha hecho público el acuerdo –también irresponsable– de suspender temporalmente la resolución del Parlament de Catalunya sobre el derecho a decidir, del 23 de enero, a petición del gobierno del PP.

Es irresponsable, política, económica y socialmente, que Rajoy se centre en el Congreso solo en la macroeconomía y que ante el sufrimiento de la gente pida paciencia a los 6,2 millones de parados, recorte cruelmente en 1.000 millones la Ley de la dependencia y menosprecie el dato (de ayer mismo) que en el primer trimestre del año ha crecido el cierre de empresas el 30,1%.

Y es igualmente irresponsable, desde un punto de vista político y democrático, que el gobierno de Rajoy haya propiciado de nuevo un posicionamiento político, no jurídico, del TC contra una decisión democrática del Parlament, pensando que a golpe de Constitución va a disolverse la voluntad democrática de la sociedad y las instituciones catalanas.

El TC hoy ha caído en un ridículo jurídico al suspender la voluntad política del Parlament expresada en una resolución política, sin implicaciones jurídicas, y ha vuelto a meter la pata políticamente, como ya hizo en la sentencia del Estatut, al optar por tensionar el conflicto ejerciendo de “tercera cámara” y no por contribuir al dialogo desde la política.

Suspender una declaración de una cámara legislativa es muy grave, pues significa suspender la democracia. Que los parlamentos se expresen es un principio básico de éste sistema, y que el TC suspenda, políticamente, una resolución parlamentaria es insólito e inquietante.

Pero es más ¿se han olvidado el PP y el TC que el 74% de los votos de los catalanes, del pasado 25 de noviembre, fueron a partidos que llevaban en sus programas el derecho a decidir? ¿De verdad se creen el PP y el TC que esta suspensión de cinco meses va a cambiar la voluntad de los catalanes de votar sobre su futuro? ¿Se creen el PP y el TC que la voluntad de ser del pueblo de Catalunya nace con la Constitución de 1978? ¿No son conscientes PP y el TC que hoy, en Catalunya, por su hostilidad hay más independentistas que ayer?

Es evidente que estamos en un conflicto político, no jurídico. El gobierno español debe asumir, de una vez, que la sociedad catalana ya no acepta más recibir un no como respuesta a la necesidad de más democracia, y más democracia supone, hoy, votar.

El gobierno, los partidos y las instituciones españolas, han de saber interpretar política y democráticamente que si antes la opción del catalanismo era cómo contribuir a transformar España para que Catalunya, en un estado plurinacional, tuviera mas autogobierno y preservar su identidad, a la vista de que ha ocurrido (rechazo al Estatut y al Pacto fiscal, agresiones a la lengua catalana, repetida ruptura de la lealtad institucional...), hoy la opción mayoritaria de la sociedad catalana es decidir democráticamente sobre su futuro.

Es muy gráfico de lo que sucede en Catalunya que, horas después de conocerse la decisión del TC, el Parlament ha aprobado la creación de la Comisión del derecho a decidir con los votos favorables de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP. Una votación que ha servido, también, como respuesta a la interlocutoria del TC. Una respuesta democrática y desde la dialéctica parlamentaria para que se puedan plantear todos los posicionamientos y acordar como avanzar en ese proceso democrático.

Es el momento de la política y de la democracia. Es por lo que parlamentos y gobiernos tienen la obligación de abordar –desde el diálogo– una situación política nueva de las relaciones entre Catalunya y España, y llegar a acuerdos. El proceso y los acuerdos entre el gobierno de Escocia y el gobierno británico deben tenerse muy en cuenta.

(*) Jordi Miralles i Conte. Excoordinador de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA). Fue diputado de ICV-EUiA de 2003 a 2012.
3 Comments
  1. juanjo says

    Pero, ¿qué es lo irresponsable permitir que se vayan o provocar que se vayan? Desde luego, de Rajoy sus adláteres se puede esperar cualquier cosa; pero de los Mas y los Pujoles también. Desde que se murió el tirano ni un sólo día han dejado de dar el coñazo. No los catalanes, sino los políticos catalanes. Por tanto y va siendo hora de exigir a los catalanes de a pie, al pueblo catalán que lo eche cojones y, una de dos, o que mande a esas gentes (o lo que sean ) de CIU y de Ezquerrrs a tomar por el ese, o que se vayan con ellos.
    Lo siento, porque en Barcelona y en otros lugares d Cataluña lo he pasado muy bien, y por otra parte los partidos Madrid- Barça molan cantidad.

    Pero si se quieren ir que se vayan, que, como los dioses de Tracia, pesan más de 10 quintales y ya somos muchos a los nos duelen los hombros y los buevos de tener que sacarlos todos los días en procesión. Porque desde la transición no han dejado de dar el coñazo. Es más, tendría que darle vergüenza del éxodo que provocaron hacia Castilla, Aragón y otros lugares de la península por los años 80, quizá fuera mayor al de Servia y Kosovo juntos,

    Ah. Y cuando los Pallerols-Duran, los pujoles-Mas, los Pretoria, los Palau, los Adigsa y 80 o 90 más les espichen, que no las píen, que ¿para qué se creen que quieren la independencia tales Los pujoles, los Mas y sus gentes?

  2. Jaime says

    Pues en eso estamos Juanjo. Los catalanes estamos cansados de ser una carga para España y por eso queremos votar .

  3. formal gowns forever21 says

    I have recently started a blog, the information you offer on this website has helped me tremendously. Thank you for all of your time work. formal gowns forever21 http://independent.academia.edu/LavoniaJoncas/Posts/660357/p-For-women-your-prep-for-the-celebration-begins-practically-per-week-previously.-They-have-to-make-

Leave A Reply

Your email address will not be published.