MOVILIZACIÓN SOCIAL

Destruyen tu transporte

  • Opinión de Tatiana Ruiz, integrante del Frente Ideológico del PCM

0

Tatiana Ruiz es integrante del Frente Ideológico del Partido Comunista de Madrid

La estación de Atocha, centro de comunicaciones de Madrid, despertaba ayer con el siguiente mensaje: Destruyen tu Transporte. Militantes del Partido Comunista de Madrid se congregaban en dicho lugar para desplegar una pancarta y repartir panfletos informativos para denunciar la continua degradación que sufre un servicio indispensable para cientos de miles de personas que viven en la capital del Estado: el transporte público colectivo.

Quienes vivimos en la Comunidad de Madrid somos las personas que, dentro del conjunto del Estado pasamos, de media, más tiempo en desplazamientos: 61 minutos al día; el 63% pasa dos horas. El transporte público es una necesidad y un derecho fundamental. Para muchas personas, es la única manera que tenemos de llegar a nuestro centro de trabajo, estudios, a citas médicas... Del buen – o mal – funcionamiento del metro, autobús o tren dependen muchísimas situaciones cotidianas de nuestra vida.

Su utilización, además, es una herramienta muy poderosa para luchar contra un problema que preocupa – o así debería ser – a la mayoría de los madrileños y madrileñas: la emergencia climática. Un problema consecuencia, entre otras cosas, de la alta emisión de gases de efecto invernadero. Un fenómeno visible para la población madrileña. Es muy frecuente que en nuestra ciudad se activen los protocolos anticontaminación – con diferentes restricciones en el tráfico – debido a la sempiterna “boina de polución” que cubre nuestra ciudad.

Estas dos cuestiones – necesidad y ecología – tendrían que ser motivos más que suficientes para darnos a los usuarios del transporte público colectivo un servicio de calidad, eficaz y eficiente. Sin embargo, si se necesitan más razones, aquí hay otra: el progresivo empeoramiento de un servicio cada vez más caro. De nuestro salario – los afortunados que disponemos de uno - 50, 80 o, incluso, 99 euros, según la zona en la que se viva, están comprometidos todos los meses en usar el transporte público madrileño.

A cambio de todo esto recibimos, por parte del gobierno municipal y autonómico de Madrid, un servicio cada vez más deficiente y deteriorado. En la hora punta matutina los vagones de metro y tren van colapsados. Las averías de diferente tipo son más la norma que la excepción. Unas frecuencias de paso que no guarda relación alguna con la afluencia de personas. Unos servicios nocturnos inexistentes. Si vives en la periferia de Madrid, seguro que conoces de sobra cuáles son las consecuencias de perder el autobús: una espera de más de media hora, especialmente si sucede durante el fin de semana, o a partir de las 21 horas.

Pero todo esto no tiene por qué ser así

Desde el Partido Comunista de Madrid sabemos que otro modelo de transporte público es posible. Por eso exigimos lo que los habitantes de la Comunidad de Madrid nos debemos: un transporte público enfocado a mejorar nuestra calidad de vida, no a empeorarla; un transporte que reciba la suficiente atención por parte de las Administraciones Públicas; la existencia una red de transporte eficiente, donde se combine el metro, el cercanías y los autobuses municipales e interurbanos; un transporte que sea utilizado como herramienta para la lucha contra la emergencia climática y no como elemento especulador de unos pocos a costa de la mayoría.

El Partido Comunista de Madrid, dentro de su campaña #CapitalismoMata / #ComunismoEsVida, seguirá emprendiendo diferentes acciones y poniendo en el punto de mira todas las dinámicas destinadas a empeorar nuestras condiciones materiales, a destrozar nuestro entorno, a fortalecer un sistema patriarcal que a las mujeres nos hace la existencia aún más difícil. En definitiva, unas dinámicas propias de un sistema, el capitalista, que tiende a reforzar y normalizar lo que es inaceptable: la precariedad como modo de vida.

No vale la indiferencia ante a un problema que nos afecta de forma directa. Si destruyen el transporte, hace falta organización, lucha y tomar partido.

Leave A Reply

Your email address will not be published.