El periodismo sufre, pero no desaparecerá

0
Borja Bergareche, Rosalía Lloret, Ignacio Escolar, Gumersindo Lafuente y Gastón Roitberg.
Borja Bergareche, Rosalía Lloret, Ignacio Escolar, Gumersindo Lafuente y Gastón Roitberg.

La desaparición del periodismo, las nuevas narrativas en el soporte digital, la integración de redacciones y la extinción de los periodistas de sucesos han sido los principales asuntos de debate durante la primera jornada del Congreso de Periodismo Digital que se celebra hoy y mañana en Huesca.

Este simposio, que cumple diez años y once ediciones, ha reunido a más de 400 periodistas internacionales para discutir sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector de la información, en un momento de crisis e incertidumbre.

Tras la inauguración del Congreso, el periodista Ramón Lobo ha recibido el premio José Manuel Porquet por el trabajo desarrollado en su blog La boca del Lobo El periodista de El País ha participado después en la mesa redonda ¿Desaparecerá el periodismo?, junto con Alfonso Armada (ABC), José Martí Gomez (Cadena Ser) y Mara Torres (TVE).

Los cuatro ponentes de este debate han coincidido en que el periodismo no desaparecerá nunca, aunque  Lobo ha destacado el elevado “índice de aburrimiento” que afecta a las cabeceras actuales, mientras que Martí Font y Armada han pedido un mayor acercamiento a la gente y un retorno al periodismo de “contar historias” como medio para salir de la crisis.

La ponencia de Explorando nuevas narrativas ha contado con la participación del editor gráfico de elmundo.es, Ángel Casaña, los infografistas Alejandro Rojas (El Tiempo de Colombia) y Chiqui Esteban (lainformacion.com), el consultor David Sancha (Cases y asociados), el fotoperiodista Joao Pina y el profesor de la Universidad de Navarra Ramón Salaverría. El papel cada vez más relevante de la infografía en las redacciones, la importancia de las redes sociales en el periodismo y la flexibilidad del soporte digital han sido los principales de un debate en el que Casaña ha repasado algunos de los conflictos que las nuevas tecnologías provocan en las secciones de fotografía de los periódicos.

El periodista integrado ha sido el título de la tercera mesa redonda de la jornada, moderada por Ignacio Escolar (Escolar.net), y en la que han participado Gaston Roitberg (La Nación de Argentina), Borja Bergareche (ABC.es), Rosalía Lloret (RTVE.es)  y Gumersindo Lafuente (Elpais.com). Estos periodistas han señalado las dificultades en el proceso de integración de las redacciones de la edición digital e impresa de sus respectivas cabeceras y han rechazado la figura del profesional ‘hombre orquesta’ que deba ejecutar varias tareas periodísticas.

Por último, la mesa Sucesos: una especie en extinción ha reunido a Jesús Duva (El País), Manuel Marlasca (Interviú), Mayka Navarro (El Periódico) y  Jaime Armengol (El Periódico de Aragón), para discutir sobre la falta de tutelaje que sufren las nuevas generaciones de periodistas y la desaparición de ciertos códigos éticos que, en su opinión, regían el ejercicio de periodismo de sucesos hasta hace unos años.

Leave A Reply

Your email address will not be published.