El mapa de las elecciones en Internet (II)

7

Si los últimos acontecimientos relacionados con la decisión del Presidente del Gobierno de no presentarse a la reelección para un tercer mandato lo permiten, las elecciones municipales y autonómicas que se celebran el próximo mes de Mayo volverán a ocupar la actualidad dentro de poco. Es la intención del propio José Luis Rodríguez Zapatero, aplazando las primarias para elegir al candidato socialista a sucederle para después de los comicios, pese a que las pretensiones en sectores de su partido fuesen otras. La precampaña electoral lleva lanzada varias semanas, incluso meses en algunos territorios, e Internet está jugando un papel capital en la estrategia de los partidos políticos para dar a conocer sus mensajes y candidatos. En muchos casos la Red se ha convertido en seña de identidad de la marca política, más allá de lo que se traslada a través de los diferentes canales que la web 2.0 pone a disposición de los comités de campaña.

La web de campaña de Óscar López, candidato del PSOE en Castilla y León

Óscar López lucha en Castilla y León contra la hegemonía del Partido Popular, encarnada en el Presidente de la comunidad autónoma, Juan Vicente Herrrera. El PSOE gobierna en algunas capitales de provincia como Palencia, Segovia, León o Soria, pero los resultados electorales a nivel autonómico son históricamente malos para los socialistas pese a haber gobernado a mediados de los años ochenta, con Demetrio Madrid. Como comentaba en el primer párrafo, López es uno de los candidatos que, además de utilizar Internet para elevar su mensaje, ha hecho de las nuevas tecnologías una seña de identidad en su apuesta por recuperar el gobierno. Su web de campaña es el retrato perfecto de su lema, Puro Cambio, que está a años luz de la propuesta más clásica que realizaba su predecesor en el intento, Ángel Villalba. Poblada de redes sociales a través de las que el ciudadano puede comunicarse con el candidato, las frases que acompañan a las imágenes tienen un objetivo claro: que el simpatizante se convierta de la manera más sencilla posible en un agente electoral que contribuya a expandir los mensajes. Nobleza obliga, porque tiene López problemas parecidos a los de Barack Obama, salvando las distancias. El presupuesto para una comunidad como Castilla y León, complicada plaza para el PSOE, no permite hacer demasiados dispendios en el gasto publicitario. Por otro lado, tampoco dispone de una prensa afín que le sirva como contrapeso al poder mediático de su contrincante, por lo que la alternativa, que ya utilizó el americano, es tratar de llegar a los votantes de forma directa; saltando el filtro periodístico y entablando conversación con los ciudadanos. El tiempo dirá si la estrategia definida por los asesores de Óscar López es la más acertada en una comunidad autónoma con un marcado carácter rural, donde el verdadero desnivel de la balanza se produce en los pequeños núcleos de población. Son feudos inexpugnables del Partido Popular, salvo en contadas excepciones, con una media de edad avanzada y poco ancho de banda. A pesar de todo, es un buen ejemplo para otros muchos candidatos, y un acto de valientía en una tierra poco dada a la innovación en materia electoral, pero que cuenta con la mayor tasa nacional de jóvenes que se conectan a Internet.

Espacio en Facebook del colegio público "Mariana Pineda" de Getafe, con el mensaje de Juan Soler y la réplica de varios usuarios

Pese a que el nivel general de las campañas en la Red que se desarrollan en nuestro país está subiendo de manera considerable con cada nueva convocatoria electoral, en ocasiones nos encontramos con tremendos errores que sólo pueden ser fruto del desconocimiento sobre como desenvolerse en Internet, o de malos consejos para encontrar atajos en un frente que sólo arroja buenos resultados a base de trabajo y voluntad para escuchar. Uno de estos casos es el del candidato a la Alcaldía de Getafe por el Partido Popular, Juan Soler, que ha decidido invadir los perfiles en Facebook de varios colegios de su ciudad con mensajes electorales. En un ejercidio de spam (mensajes indiscriminados que los destinatarios no han solicitado recibir) con pocos precedentes en el mundo político 2.0, Soler ha llegado a incluir el texto de la discordia en el perfil que un colegio de Parla tiene abierto en esta red social. Se le quedaba pequeño Getafe, por lo visto. Utilizar el método del corta y pega para promocionar al candidato en los espacios sociales de otras personas o colectivos es una intromisión muy mal vista y condenada por la inmensa mayoría de los usuarios, como puede comprobarse en las respuestas a su intrusión y en la decisión de algunos administradores de estos sitios, expulsando a Soler para evitar que pueda volver a incluir sus comentarios. La acción pone al descubierto un desconocimiento total sobre las normas de comportamiento en Internet, y crea una imagen pública del candidato muy negativa. Arreglarlo es complicado, pero pasa por reconocer el error, a ser posible sin echarle la culpa a un becario. Es curioso como puede tirarse por tierra un digno trabajo que incluye su videoblog, aplicación para Iphone o espacios en redes sociales, todo por una mala tarde, y no precisamente de las que tiene cualquiera.

Blog del candidato a la alcaldía de Sevilla por Izquierda Unida, Eduardo Torrijos

Y de Getafe a Sevilla para ver a otro político, esta vez sí, con la lección bien aprendida en esto de llevar la campaña electoral a la red de redes. Rodrigo Torrijos, candidato de Izquierda Unida, mantiene un blog con una producción literaria bastante importante, lo que muestra una importante dedicación para explicar a los ciudadanos qué pretende hacer con la ciudad en caso de ser elegido primer edil. Hasta la fecha es Primer Teniente de Alcalde en el ayuntamiento sevillano, por lo que también le toca rendir cuentas de su gestión durante los últimos años. Sevilla es una ciudad gobernada por un alcalde del PSOE que no repetirá, ya que no se presenta a esta convocatoria electoral. Nadie duda de la importancia estratégica de la plaza para los socialistas, ya que, junto a Barcelona, podría ser uno de los grandes núcleos de población que pasase a manos de la derecha cuando se abran las urnas. Para evitar el desastre es necesario que los del puño y la rosa mantengan a su electorado activo, pero también que Izquierda Unida no se venga abajo. Socialistas y populares empataron a quince concejales en las pasadas elecciones, y los tres que obtuvo la coalición de izquierdas dieron el gobierno de la ciudad al socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Torrijos se ha puesto manos a la obra, y además de su bitácora mantiene perfiles en Facebook y Twitter, rematados con un espacio en Youtube. El propio candidato contesta a los comentarios del blog, aunque también hay que decir que estos no son legión. Las últimas cuatro entradas no contienen ninguna aportación de los lectores, algo que no sería complicado solucionar con un poco de activismo en red de los simpatizantes más cercanos.

[youtube width="600" height="344"]http://www.youtube.com/watch?v=Kfb-HTN2KTM[/youtube]

En la otra punta de España, Barcelona, el candidato del Partido Popular a la alcaldía de la ciudad, Alberto Fernández, colgaba ayer en Youtube su película de presentación. El vídeo está siendo uno de los grandes protagonistas de las campañas en Internet, y su peso crecerá con el paso del tiempo. No es sólo una tendencia de marketing electoral. El contenido audivisual supondrá el 91% del tráfico de la Red en los próximos años, según algunos expertos. Fernández muestra su cara más amable y personal en la producción - de una factura técnica impecable -, para intentar captar unos votos que, junto a los que cosechen los nacionalistas de CIU, poder configurar la mayoría que arrebataría el sillón municipal al socialista Jordi Hereu. No deja pasar el candidato conservador la oportunidad para mostrar una fotografía en la que se intuye su relación con la Olimpiada que acogió la ciudad en 1992, y exhibe sus colores futbolísticos y aficiones personales para tratar de convencer al elector de que es el alcalde ideal para una Barcelona "bilingüe". Un buen comienzo, que seguramente tendrá nuevos capítulos conforme se acerque la hora de votar.

En la próxima entrega de esta serie de posts nos acercaremos hasta Valladolid, para comentar el videoblog de un candidato en un pequeño municipio de la provincia, además de continuar el recorrido por otros puntos de la geografía nacional en los que tanto las buenas como malas prácticas ponen a Internet en el centro de atención de la precampaña electoral.

7 Comments
  1. fragrante says

    El problema de Óscar López y su campaña (uno de ellos) es el propio target electoral. La población de Castilla y León está profundamente envejecida y no realiza un uso precisamente intensivo de las nuevas tecnologías. Veremos cómo responden los jóvenes (los que aun no se han marchado), más tecnificados pero, también, tradicionalmente menos implicados políticamente (menos movilizados). A ver si Óscar (uno de los mirlos blancos del PSOE, aunque sin la atención y apoyo mediático de otr@s) es capaz de movilizar a los jóvenes castellano-leoneses!

  2. redes 2.0 says

    Un ejemplo de web en relación con los tiempos que corren es la de monicajimenez.es, de iuburguillos. Desde mi punto de vista está mas elaborada y profesional que muchas web a nivel provincial tanto del psoe, pp o iu, échenle un vistazo se sorprenderán.

  3. CL says

    El video de Fernández está muy bien hecho aunque sólo tiene 45 visitas en youtube y los comentarios desabilitados. Lo malo es que el pobre cuando habla a cámara no se le ven los ojos, da un efecto un poco raro, menos confianza diría yo.

Leave A Reply

Your email address will not be published.