La desregulación también era Trump

0

Pedro_Costa_MorataEntre otras cosas, el presidente electo norteamericano, Donald Trump, es un producto de la desregulación del capitalismo mundial, proceso que lidera su país y cuyas secuelas reactivas deberán seguir produciéndose. El ruidoso y estrafalario empresario elegido para ser el hombre más poderoso del mundo ha enarbolado, destacando de entre su caótico programa, la bandera enemiga de ciertas y muy espectaculares consecuencias del neoliberalismo globalizado, como la fuga de empresas e industrias hacia países de menos gravosos costes y la tolerancia hacia los flujos migratorios de mano de obra barata que, al menos aparentemente, perjudican al empleo nacional. Pero se conoce mal al empresariado que haya podido seguir a Trump en esta alarma autárquica, y será difícil encontrar a quienes estén dispuestos a producir en el territorio norteamericano más caro de como pueda hacerse fuera; o de retener las fábricas ruinosas sin sustanciosos subsidios de la parte de unas autoridades que vayan a practicar un liberalismo contradictorio y demagógico, cuyos límites serán el saqueo del Estado y las inevitables convulsiones que podrían llevarse por delante al empresario logrero que hace ahora de líder dignificador de la historia reciente y los negocios norteamericanos.

Las políticas neo/ultraliberales han dado lugar al surgimiento de movimientos, grupos y personalidades hostiles a las mismas, que ponen el acento en el daño que generan; y esto se hace partiendo de presupuestos ideológicos y políticos bien diversos, que desde el establishment se tachan, sin más, de “populistas”. La ira antiglobalización que enarbola motivos humanos, sociales y ambientales para combatirla nada tiene que ver con la verborrea incoherente, amenazante e hipócrita de Trump, que sin embargo ha logrado sus fines excitando un descontento que, siendo objetivo –desempleo de los desfavorecidos, desolación de las ciudades y regiones siniestradas, incapacidad de los gobiernos demócratas (y republicanos) por aliviar este daño generalizado en amplísimas capas de población– nada tiene de ideológico o de analítico: es, simplemente, tan real como visceral.

Bien es verdad que Trump ha ganado por otros motivos más coherentes que los anteriores, ya que se trata de un tipo violento y racista, machista e ignorante, y todo eso radica en el ADN norteamericano, como país y como pueblo. Es decir, que en buena medida representa al –y es un genuino producto del– norteamericano histórico, protagonista de un proceso histórico construido sobre el genocidio, el racismo y la expansión salvaje del capitalismo más prístino, el británico. Y todo ello ha discurrido en el marco de una violencia multicolor que, como bien sabemos, alcanza a nuestros días dentro y fuera de su geografía propia, sin que la que sigue siendo primera potencia mundial haya suavizado ni edulcorado demasiado esas señas de identidad.

Así que el dato fundamental del acontecimiento que parece tener en vilo al mundo es que sí, que Trump es un genuino producto norteamericano, y por eso sagaces observadores, precisamente desde dentro de Estados Unidos, han sabido avanzar su victoria. Teniendo en cuenta esto, el chasco que se han llevado millones de comentaristas, políticos y líderes variopintos debiera atribuirse a mera ignorancia sobre la historia de este país (que ya dio no hace mucho a personajes de la catadura de los también republicanos Nixon y Reagan, que fueron elegidos con gran diferencia de votos sobre sus contendientes demócratas) o a un voluntarista deseo de que ganara el candidato menos malo o incompetente, que por razones meramente coyunturales y nada sublimes parecía ser Hillary Clinton. Algún comentarista ha querido concentrar la personalidad y el significado sociopolítico del llamativo candidato en el racismo, y de forma poco competente ha querido describir el “fenómeno Trump” evocando la Guerra de Secesión norteamericana de 1861-65 estableciendo un paralelismo entre éste y los confederados, que eran racistas y reaccionarios porque rechazaban la abolición de la esclavitud, para atribuir el honor del sentimiento antiesclavista de los yanquis a Hillary, que por esta similitud, tan moral, alcanzaría una victoria “lógica”: un ejercicio muy forzado ya que pronosticar la victoria de los demócratas por ser antirracistas es pobre e inexacto en lo político y hasta en lo histórico, y cualquier analista puede subrayar que nunca se han contabilizado tantos casos de violencia racial contra negros que durante el mandato del único presidente negro de la historia norteamericana.

Cuando se tiene a gala en los Estados Unidos, y la experiencia lo confirma, que “cualquier ciudadano puede llegar a presidente”, hay que contar con estos sobresaltos subrayando, ya que se suele eludir, que la única condición para ello es que se trate de un multitudinario; y que una vez dada esta intrascendente nota, cualquier peligroso descerebrado puede lograr instalarse en la Casa Blanca.

Por supuesto que lo más interesante de destacar en esta saga serán los inevitables conflictos de intereses y la hipocresía de los planteamientos económico-empresariales de Trump, que aparenta fustigar a la clase empresarial actual, calificada de traidora y egoísta, cuando él es un genuino producto de esta clase y sus intersticios, digamos, discrecionales, tan abundantes como tolerados por el propio sistema al que ataca. Hay que creer que las posibilidades del nuevo presidente de ir contra los intereses globales estadounidenses, los económicos y también los políticos, son mínimas, si no nulas. El “discurso desregulado” con el que el personaje ha irrumpido en el panorama electoral norteamericano le ha permitido entrar a saco proclamando el rescate de los agredidos por el “sistema” y la salvaguardia de un país y su imaginario legendario-alucinante, que sin embargo sigue siendo sagrado para una gran parte de la población. Cuando, de hecho, Trump mezcla el ultraliberalismo al que se adscribe necesariamente, y el proteccionismo que pretende que sea redentor, está situándose en el núcleo del desorden económico, con sus pulsiones más contradictorias y enfermizas (siendo Estados Unidos portador destacado y recalcitrante de estas incongruencias).

Con todo, es en el terreno de la política militar-internacional donde se podrá ver a un Trump ante las opciones posibles, que son la ruptura o la continuidad con las políticas washingtonianas de décadas (sin que se descarte alguna sonada insensatez). Y podrá comprobarse si ese cierto asomo del aislacionismo histórico que se atribuye a su cháchara se traduce en políticas concretas, que en este caso es de esperar que no pasen de gestuales. Quizás ni eso: cuando se le vea intervenir descaradamente en el continente latinoamericano o cuando se adhiera expresa y factualmente a la tradición proisraelí de las administraciones estadounidenses, tantas veces perjudicial para el propio Estado, comprobaremos que hay líneas de actuación histórica que resultan de hecho inamovibles. Anecdótica y casi divertida ha resultado la alarma surgida entre los líderes de la OTAN por el curioso acercamiento, incluso amistad, que se ha venido atribuyendo a dos personajes pretendidamente semejantes, Trump y Putin: serían catastróficas unas relaciones amistosas entre Estados Unidos y Rusia, parecen gritar ciertos líderes, y que la tensión en el Este europeo desapareciera; o que la Alianza se debilitara y tuviera que rehacerse a partir de la aportación de sólo los estados europeos, porque con Rusia las relaciones habrán de ser siempre tensas…

(*) Pedro Costa Morata es ingeniero, sociólogo y periodista.

Leave A Reply