‘El lugar de los poetas’: la filosofía que debería vertebrar Podemos

2

Carlos_Fernández_LiriaEn las situaciones de crisis de régimen, el peor negocio que se puede hacer es intentar descubrir el Mediterráneo a cada rato. Nos encontramos en una encrucijada histórica en la que los mecanismos de reconocimiento que han operado durante el siglo XX están perdiendo eficacia y es necesario crear otros nuevos. No hay otro modo de articular voluntades colectivas: es necesario construir nuevas metáforas, nuevos relatos en los que identificarnos, nuevos símbolos en los que reconocernos. Ahora bien, esta agregación cabe hacerla atendiendo a principios racionales y emancipatorios (por ejemplo, interpelando a todos aquellos que no viven de saquear las arcas públicas, al 99%) o bien a principios discriminatorios y excluyentes (“en el nombre del pueblo francés” o “America first”). La profundidad y la gravedad de los problemas que se esconden en esta operación ha sido un asunto recurrente a lo largo de toda la historia de la filosofía.

El lugar de los poetas plantea problemas que tienen más de 2500 años de antigüedad pero que, no obstante, interpelan de un modo directo a nuestra actualidad política más reciente y a las tareas que tenemos por delante. Estamos aquí muy lejos de esa pedantería posmoderna que se empeña en descubrir la pólvora cada mañana. Pero, al mismo tiempo, estamos muy lejos del estéril academicismo que convierte la historia de la filosofía en una colección de ocurrencias fosilizadas. Ocurre, más bien al revés, que comprobamos cómo Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Schiller o Nietzsche son todavía hoy nuestros inevitables contemporáneos, porque no tenemos más remedio que pensar con ellos y gracias a ellos lo que nos está ocurriendo políticamente.

poetas. libro
Portada del libro 'El lugar de los poetas' de Luis Alegre Zahonero. / Akal

Cuando se trata de abordar los problemas a los que nos enfrenta una crisis de régimen, olvidar el trabajo realizado por las grandes cabezas de la humanidad suele tener consecuencias graves. Con frecuencia, ante el problema de la creación original (de órdenes de agregación políticos, en este caso) nos encontramos arrinconados en la alternativa entre dos posiciones igualmente desastrosas: o bien esencializar y sacralizar las unidades ya ensayadas (la “unidad sustancial del pueblo” o cualquier otro orden concreto consolidado por alguna tradición) o bien quedar atrapado en posturas meramente relativistas y posmodernas. Sin la ayuda de obras como por ejemplo la Crítica del juicio es difícil (yo diría que imposible) comprender en toda su complejidad que cualquier modo de agregar, cualquier creación, es siempre contingente (es decir, es el resultado de una construcción artificial que podría ser otra) y, sin embargo, no tiene nada de arbitrario (es decir, que en absoluto da igual una construcción que otra desde el punto de vista de la verdad, la justicia y la belleza). Podemos no ha intentado nunca construir un proyecto vacío a base de colonizar significantes flotantes y rellenarlos con cualquier contenido ya socialmente aceptado. Lejos de esto, Podemos se ha construido a partir de principios fuertes heredados de la tradición ilustrada y republicana (en la que cabe incluir, por supuesto, a los mejores representantes de la tradición socialista y comunista).

Gracias a este libro es posible entender que la filosofía de Podemos, lo sepa o no, retoma lo mejor de la historia de la filosofía en su conjunto: desde Platón hasta Marcuse, pasando por Kant, Schiller, Marx, Nietzsche y sus correspondientes desarrollos a lo largo del siglo XX. Aquí encontramos el núcleo mismo de las cuestiones estéticas y políticas en las que se enraíza (aunque lo haga de un modo inconsciente) un proyecto como el planteado por Podemos.

La tarea que tenemos por delante viene ya de muy antiguo, porque no es otra que la de edificar una verdadera república en este mundo, en la que los súbditos de la ley sean al mismo tiempo colegisladores. Un proyecto bien viejo que jamás en la historia ha tenido enemigos tan poderosos como los que hoy englobamos bajo el rótulo del neoliberalismo. El libro de Luis Alegre es de una claridad pasmosa. Todo un contraste con la pedante dificultad de las ocurrencias que llevan un siglo empantanando el sentido común. Toda una lección para los incansables comentaristas de nuestra intelectualidad, de la que los lectores de Zizeck, Badiou o Negri deberían tomar nota. Mi convicción es que en este libro se expone la filosofía que debería vertebrar el proyecto que desde Podemos y desde la izquierda europea no cesa de intentar consolidarse.

(*) Carlos Fernández Liria. Profesor de Filosofía de la UCM. Su última obra publicad es Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda’ (Akal, 2017).
2 Comments
  1. florentino says

    La poesía es un arma cargada de futuro!!. Carlos, desde la poesía se puede hacer un trabajo noble para el bien común. Se debe impregnar todos los pensamientos de: Lo social, trabajo, educación, sanidad.. Asociaciones vecinales, estudiantiles laborales, sindicales.. poetas!!. No se si a Podemos le dan el tiempo suficiente para desarrollarse con mesura, el proyecto salido de Vistalegre. Gabriel Zelaia, dice: Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándoselas manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando.
    Canto y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho..
    Tienes razón, debemos mancharnos todos!!.. Un poco más.

  2. Retogenes Numantikon says

    Platón y Aristóteles sabían matemáticas. La cúpula de Podemos sólo sabe «ciencia política» (que es algo bastante contradictorio) salvo alguna excepción. Ninguno de ellos está preparado para dirigirnos en un futuro que requiere una cultura bastante más amplia, que se extienda a lo científico, en vez de circunscribirse a la poesía y al sexo de los ángeles.

Leave A Reply