PELÍCULA

Frozen II: lecturas políticas para adultos

  • "Lo más oportuno y pertinente de la última producción de Disney reside justo en su hábil engarce con este espíritu memorialista de nuestro tiempo"
  • "Frozen II señala a los adversarios de la memoria la urgencia de asumir la verdad para poder recomenzar sin la opresión de la mala conciencia"
  • "Quien fue a ver la película por puro acompañamiento infantil apenas podía resistirse a trazar el paralelismo con una historia nacional originada en una gran masacre"

0

Para Pablo Javier

Cada vez se hace más patente que el pasado vive en el presente, que nuestra historia palpita en la actualidad. Los imaginarios compartidos sobre tiempos pretéritos han sobrevolado cualquier sociedad, pero han solido procurar la narración cohesiva de los orígenes gloriosos de la comunidad. El esfuerzo organizado de los humillados y sus descendientes, en una conciencia cada vez más sólida de sus plenos derechos, ha conseguido imprimir un giro a esta orientación habitual. Lo acontecido con anterioridad que se nos revela ahora con nuevos bríos vuelve a tener que ver con la fundación de la comunidad política, pero no por lo que tuvo de hazaña memorable, sino de crimen y opresión.  

De gestarse en sociedad, esta sensibilidad pública sobre la historia comienza a penetrar cada vez más en el orden de las representaciones culturales, para regresar, reforzando tendencias, a la propia trama civil. El último estreno prometedor en plataformas, el de la miniserie irlandesa Blood, anuncia la historia de una familia edificada sobre mentiras que la más elemental dignidad impone desvelar. El alto entretenimiento provisto por Watchmen cuenta, como su principal hilo conductor, con la circunstancia verídica de la masacre racista sucedida en Tulsa, Oklahoma, en 1921, solo recientemente reconocida. Entre las políticas de restitución genealógica y reparación simbólica de las víctimas y sus familiares, y el rebrote defensivo de populosos grupos neofascistas, no por casualidad llamados El Séptimo de Caballería, discurre la dimensión más política de esta fabulosa serie. No cabe duda, pues, de que estamos ante un signo evidente de nuestro tiempo.

Signo que podríamos registrar como el desplazamiento de la historia a la memoria, entendida ésta conforme al programa filosófico de Walter Benjamin, que la historiografía dominante y sus repetitivos y acríticos corifeos han querido sepultar en vano. Para ellos la memoria se reduce a un fenómeno privado y relativista; según su parecer, se limita al conjunto de recuerdos que cualquier testigo de la historia tiene sobre su pasado particular. El alcance político de esta suma de vivencias no trascendería el mero perspectivismo personal. Las remembranzas constitutivas de cualquier subjetividad resultarían equiparables entre sí. La memoria colectiva no consistiría más que en la urdimbre de recuerdos compartidos por todas las colectividades por igual. En cualquier sociedad no habría así una memoria histórica, sino tantas como grupos la forman.

De muy distinto tenor son las concepciones de Benjamin. A sus 23 años, en un hermoso discurso sobre “La vida de los estudiantes”, se separó de la visión evolutiva y ascendente de la historia, sin por ello incurrir en el relativismo y renunciar a la mejora ética como vector inalienable de la humanidad. La historiografía debía ponerse al servicio de dicha mejora, de acuerdo, pero con brújula utópica, es decir, atendiendo, no a los grandes jalones introducidos por los vencedores, sino a “las creaciones” y “los pensamientos” que, en cada momento, y pese a ser “reprobados y ridiculizados”, habían combatido por el ideal más exigente y humano de justicia… aun estando condenados al fracaso.

En la restitución de “la tradición de los oprimidos”, superando la falsa dicotomía “entre grandes y pequeños”, radicaría entonces el imperativo ético y la función política de la historia entendida como memoria. Su misión consistiría en "rescatar del olvido" las potencialidades derrotadas en el trascurso del tiempo; su objetivo, reconectarlas -dotándolas así de tradición- a las minorías que en cada presente continúan animadas por el anhelo de justicia y reconocimiento. Por este cometido Theodor Adorno consideraba la “memoria” como “motivo salvador de la historiografía”.

Lo más oportuno y pertinente de la última producción de Disney, Frozen II, reside justo en su hábil engarce con este espíritu memorialista de nuestro tiempo. Su principal aportación, la causa que la convierte, en cuanto película infantil, en revolucionaria, radica, no en su indagación del tránsito de una princesa liberada de la “tradición patriarcal” y sus peajes románticos hacia una madurez “sin raíces”, sino en su exploración de las claves fundadoras de una comunidad y constitutivas, por tanto, de la subjetividad política de sus miembros y sus dirigentes.

El meollo de la historia -y aquí vienen los spoilers- se sitúa en la leyenda que el padre cuenta a Elsa y Anna acerca de su acceso al trono. Bien podría ser el relato que cualquier aldeano contase a sus hijas, pero en este caso el mito se transmite a las futuras gobernantes del país. Y en ese cuento “épico”, la fundación del reino que éstas habrán de heredar aparece ligada a una guerra injusta, en la que el “misterioso pueblo de los Northuldra”, con ingratitud y modos traicioneros, ataca hasta matar al rey Runeard, su abuelo.

El motor de la trama lo proporciona la investigación que Elsa emprende sobre la leyenda. Ante la ignorancia de los hijos, el destino de la generación de los nietos parece ser el de no contentarse “con que todo siga igual” y “arriesgarse a ir mucho más allá”. Para descubrir lo que oculta la leyenda, y conseguir así rectificar una “injusticia” originaria, se hace necesario saltarse prohibiciones paternas que imponen la ignorancia, entrar en diálogo con interlocutores pretéritos, congelados en el tiempo, todos ellos víctimas de la mentira, y asumir el dolor de que se hiele el corazón. El secreto, cuyo desvelamiento amenaza con poner en riesgo la propia vida de Elsa y su reino, no es otro que el del crimen fundacional cometido contra un pueblo inerme por su abuelo, el mitificado monarca Runeard, quien, por “miedo”, quiso erradicar una “magia” que también posee su nieta.

La película aborda, pues, la necesidad de abolir los mitos fundadores para pasar a la madurez colectiva. Mas no lo hace desde una fría perspectiva racionalista, que ingenuamente cree en la posibilidad de mantener cohesionada una comunidad desprovista de imaginarios aglutinantes. Asume la necesidad del mito originario, pero eleva a tal categoría justo la empresa colectiva de desvelamiento del secreto. Y no se trata solo del descubrimiento de la verdad; también resulta imprescindible la aceptación de la responsabilidad. Por eso el futuro solo puede aclararse tras derruir la presa que el abuelo había construido, no como “regalo de paz”, según contaba la leyenda, sino como “engaño” para someter a los Northuldra. Los temores inoculados de que su demolición anegaría el reino de Arendelle hasta destruirlo se revelan, finalmente, infundados.

Podría pensarse que la película reproduce de forma cicatera esquemas convencionales de dominio, por sustraer a las capas populares todo protagonismo como descubridores activos de la verdad. Pero quizá lo más valioso de ella consista en situarse en la perspectiva de los vencedores, de las descendientes directas del asesino, justo desde la que se hace más complicada la aceptación del injusto crimen fundacional y la asunción de su condición última de víctimas. La reacción habitual frente a la recordación de la barbarie es el repliegue defensivo de las identidades que, por motivos genealógicos, se sienten ofendidas por las condenas retrospectivas a sus antecesores. Frozen II, colocada en el ángulo de los sectores dominantes, señala a los adversarios de la memoria la urgencia de asumir la verdad para poder recomenzar sin la opresión de la mala conciencia. Y también recuerda a sus defensores la necesidad de que los nietos de los vencedores la acepten para que pueda socializarse y ser políticamente productiva.

En suma, y por traducirlo a términos transparentes, quien fue a ver Frozen II por puro acompañamiento infantil apenas podía resistirse a trazar el paralelismo con una historia nacional originada en una gran masacre, recomenzada en una coyuntura que siguió teniendo más de imposición, miedo y violencia que de “reconciliación” y necesitada de un nuevo pacto fundacional basado en el reconocimiento y reparación de los crímenes pasados. Y es que de tal reconocimiento no ha de derivarse la “destrucción del reino” (la “reapertura de las heridas”, el “revanchismo” y la “reedición de la guerra civil”), sino la oportunidad misma de un nuevo futuro por conquistar basado en una concordia real.

Leave A Reply