Cuestión de metros de tela

4

Estela Lola Cedrún Lastra (Puerto del Rosario, Fuerteventura)

Metros de tela negra….

En el recién regreso a la isla, a la salida de metro del aeropuerto de Barajas, me encontré a dos mujeres con niqab. La segunda vez que veo esto en directo. No en foto, no en película, no en una pantalla, en directo, ahí, a mi lado. Me quedé impresionada. Sentí rabia, ira, incomprensión…Ellas me miraban. Yo no podía apartar la vista de ellas. Varias acciones diferentes pasaban por mi cabeza hacia ellas, hacia el velo, hacia el hombre, hacia la sociedad, hacia todos los que pasábamos y mirábamos, hacia los que pasaban y no le daban importancia, hacia ese grupo de adolescentes tardías que ni siquiera miraron… no miraron, ¡no vieron nada!

La primera vez, hará unos tres años, una mujer con burka en el aeropuerto de Roma, jugando con su hijo, que estaba sentado sobre sus piernas.

Acariciaba a su hijo y le hacía cosquillas.

Llevaba guantes negros.

Yo le miraba a ella. Nunca supe si ella llegó a mirarme.

Ante la prohibición del Gobierno francés sobre el uso y la sanción que podrán recibir aquellas mujeres que usen el burka o el niqab en lugar público, ha habido declaraciones de integristas, afirmando que de esta manera, lo que se estaba haciendo era prohibir a estas mujeres salir a la calle.

Si yo le pregunto a mi madre por qué no usaba pantalones antes, ella siempre me va a responder que porque no le gustaban, que ella prefiere llevar falda, que es más femenino, más elegante.

Quizá en algún momento se atreva a enunciar que en su época, el que una mujer usara pantalones no era decoroso.

Efectivamente: “¿Dónde está el oprobio a la dignidad si la dignidad consiste en la elección libre?”

Pero ¿por qué tenemos tanto miedo a decir públicamente que hay que adaptarse al país, a la sociedad y a la cultura que se acoge? ¿Por qué nos da tanto miedo hacer la afirmación “donde fueres haz lo que vieres”? Nos pueden tildar con muchos adjetivos.

Metros de tela inexistentes…

Fui a comprar flores para el patio de la casa de mi madre ( lo que esta mujer quiera,  yo se lo consigo, hasta la luna si fuera preciso). Voy a unos viveros cercanos a la carretera de circunvalación que rodea  Valladolid. A la vuelta, me pierdo un poco, me despisto. En estos dos años que llevo fuera parece que han construido más que en años anteriores, me pregunto si la crisis del ladrillo ha llegado... y por la carreteruchilla van apareciendo mujeres… Mujeres de todas las razas, complexiones físicas y estilos que ustedes puedan imaginar…y metros de tela inexistentes. “Ahora están ahí”, me dicen al comentar lo visto. “En invierno también”. El pasado invierno, Valladolid llegó a los -15ºC.

Yo les miraba a ellas, y ellas me miraban a mí.

Como bien dice doña Victoria Camps: “En algún momento se ha pensado en profesionalizarlas dado que la demanda existe y seguirá existiendo. Nunca en tomar medidas serias para evitar que las mujeres tengan que someterse a la vejación y esclavitud más antigua y más indigna, sin ningún tipo de dudas”.

Mujeres, aguja e hilo… o cuestión de metros de tela.

4 Comments
  1. césar says

    A Dios gracias, en el Perú no se ve a ninguna mujer de esa cultura, que use el burka. Las que emigran a nuestro país, se adaptan y «hacen lo que acá ven», y por lo visto son muy libres y felices .

  2. vicky says

    mi querida EMD (te comento esto con el cariño y el respeto de la que un dia fue algo mas que «conocida»).
    Hace 7 años viaje a indonesia tuve la mala suerte de tener que estar por problemas aereos 6 horas en el aeropuerto de yakarta donde 88% de la poblacion es musulmana:La 1º hora si me llamo la atencion el burka o el niqab pero claro ellas eran mayoria y yo una minoria con pantalones piratas que casi se sentia desnuda porque ellas tambien me miraban, a las 3 horas ni ellas me llamaban ya la atencion ni yo a ellas .que quiero decir con esto que la costumbre te hace dejar de mirar quizas por eso no miraban esas adolescentes de las que hablas y la misma falta de esa costumbre es la que nos hace tanto mirar como rechazar a los demas.Tienes razon en que es denigrante para la mujer pero es denigrante solo en el caso de que esa mujer sea obligada a llevarlo ,quiero con esto decir que en el mundo musulman existe una mayoria de mujeres que acepta y quieren llevarlo ya sea por educacion o por cultura y es tan respetable su decision como la mia de llevar piercing o tatuajes por llevar la contraria a mi entorno o por propio gusto….y ¿que pasa con las que son obligadas? ¿como ayudarlas si las prohibimos salir a la calle o el darlas educacio?xq para cambiar esas mentalidades retrogradas se necesita educacion ¿crees que acaso pierde algo el hombre musulman con este tipo de leyes ? yo creo que no . yo creo que pierde ella ya que se le esta cerrando una posible via de escape.
    Por ultimo sobre la frase «alli donde fueres haz lo que vieres»(frase que personalmente conozco y odio mucho por ser la preferida de mi padre al que quiero mucho pero con el que no comparto ideas )No puedo estar jamas de acuerdo con esta frase por que el estar de acuerdo con esta frase es no progresar.Creo que la diferencia entre un pais libre y un pais musulman es precisamente eso… el no comportarse como ellos, el ser tolerantes tanto con otras culturas, razas, como religiones…y a manera mas personal te comento que si yo hubiera seguido ese refran y hubiera echo lo que veo tanto en mi familia como en mi entorno seguiria casada con un machista retrogrado y violento y seguiria aguantando sus malos tratos pero eso es otra historia gracias a que no hize lo que vi sali de esa situacion y hoy tengo a mi pareja (no marido ..ni pienso)y a mi hija con los que soy feliz pero tambien eso es otra historia .
    Eso si tengo que decir que me encanta la manera en la que has abordado el tema aunque no este de acuerdo del todo con la idea ,Aun asi la manera en que lo has narrado me a encantado .sin mas me despido… besos de esta algo mas que «conocida»

  3. Pensador says

    Hola. He de decir que no se trata de adaptarse y que dejen de ponerse velos que llegan hasta los tobillos.
    No es tan sencillo. Es una pena, pero es cierto que si se prohibe llevar ciertas prendas en espacios públicos, sencillamente no saldrán de casa. Son prendas denigrantes para la mujer, pero también son sentidas como la defensa de una cultura en territorio extraño. Y eso hace que la gente actúe irracionalmente y vista una prenda con orgullo. La misma prenda que quizá desearía enterrar si viviese en su país.
    Se necesita un trabajo de mediación cultural de varios años. Hay que intentar que se convierta en un simbolo cultural, pero no en una prenda diaria. Que en su dia a dia las mujeres musulmanas no vistan así, pero se reconozca su simbología. Como en Lagartera no se viste de lagarterana, salvo en fiestas regionales.
    Y eso sólo se consigue con una primera parte de tolerancia, aunque nos queme los ojos ver estas situaciones, y una segunda de diálogo.
    Con decretos como en Francia se consiguen posiciones más extremas.

  4. Fatma says

    NOTAS SOBRE LA CONVIVENCIA CULTURAL:“participar en el mundo multicultural
    exige madurez y fuerte sentido de identidad” (Ryszard Kapuscinski, «Encuentro con el otro»)
    Multiculturalidad supone la yuxtaposición de varias culturas en una misma sociedad . Cada colectivo social presente en este contexto desarrolla su cultura de forma independiente. Para que haya multiculturalidad hace falta que también haya igualdad, el reconocimiento y el respeto de todas las culturas, aunque no compartan o intercambien entre si valores culturales. Eso supone que cada cultura vive libremente sin ningún tipo de presión por parte de las demás que conviven en el mismo entorno.»(Pierre Paulin Onana Atouba)
    multiculturalidad e interculturalidad:
    multiculturalidad es aceptación- de facto- de lo heterogéneo mientras
    que la interculturalidad implica que los diferentes son lo que son en las relaciones de
    negociación, conflicto y préstamos recíprocos. La interculturalidad debe abarcar a todos
    «os otros», sin confundir
    la apariencia con “la cultura” como identidad;la interculturalidad implica un enriquecimiento mutuo de las culturas en interacción”.(Marta Rizo, 2006)
    Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, vestimenta,etc. (Wikipedia)
    Asimilación cultural (llamado a menudo simplemente asimilación) es un proceso de la integración por el que los miembros de una comunidad ethno-cultural (por ejemplo inmigrantes, o minorías étnicas) “se absorben” en otros, generalmente más grande, comunidad. Esto implica la pérdida de las características del grupo absorbido, tales como lengua, de costumbres, de la pertenencia étnica y de la uno mismo-identidad.(worldlingo)
    LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EL GRAN RETO DEL SIGLO XXI:Diferentes culturas, religiones, estilos de vida, modelos de gobierno y de economía, todo coexiste en un mundo único donde la movilidad de las personas será la característica dominante en esta nueva era. Barreras cada vez más transparentes facilitarán la movilidad de personas en busca de calidad de vida, conocimiento, salud, oportunidades de negocio, tecnología. (…)Y a medida que se mueven, las personas llevan consigo su comportamiento social y su cultura. Las personas están transformando el mundo de culturas contenidas en regiones de origen, a un crisol de conocimiento y comportamiento diverso que crea el desarrollo que hoy tiene la humanidad.

    La UNESCO, tomando nota de estos cambios, ha declarado la Diversidad Cultural Patrimonio de la Humanidad, señalando: «la diversidad cultural genera el desarrollo de la humanidad».
    El horizonte de los próximos 15 años tendrá su eje en la persona. Requiere un nuevo contrato social y una profunda reflexión sobre el compromiso hacia la humanidad, los derechos, la equidad y la responsabilidad. Un proceso incluyente de personas con perfiles diversos que conforman la comunidad global, con respeto hacia sus culturas y competencias específicas. Todos contribuyendo desde sus diferentes perspectivas, será la clave para la creación de un futuro sostenible de la sociedad.(Tendencias21.net)
    MODELOS DE CONTACTO INTERETNICO: El modelo asimilacionista parte del supuesto que el recién llegado, procedente de otro contexto cultural, debe adaptarse a las exigencias normativas de la sociedad receptora.
    En cuanto al modelo que podemos definir como de integración, es más bien un modelo ideal de cómo deberían ser las relaciones interétnicas, más que un modelo real de contacto intercultural. Idealmente se fundamenta en la comprensión y el conocimiento del «otro» para sacarlo de su posible estereotipo estigmatizado en el que se encuentra. El inmigrante extranjero es portador de historia y cultura, de códigos que se manifiestan en la cotidianeidad perfectamente susceptibles de coexistir y enriquecerse mutuamente con los ciudadanos de la sociedad receptora; pero estos códigos no son inamovibles, sino que están en continua reconstrucción, por una interacción dinámica constante. Por lo tanto, se deben plantear las relaciones interétnicas en un contexto dialéctico, de mutua interferencia.
    En el nuevo modelo la sociedad de acogida tiene un papel activo de recepción, especialmente al tener en cuenta la situación de «los otros», «aquellos que abandonan su mundo» «aquellos que sufren la ruptura»:La primera ruptura que aparece cuando se abandona el lugar de origen, cuando un individuo o grupo se desplaza de un lugar a otro, no sólo supone ponerse en marcha y llegar, sino que implica una serie de pequeñas transformaciones. Es el momento de fuertes contrastes, de poner en balanza las expectativas con las primeras realidades, de reubicarse personal, cultural y socialmente en nuevos contextos, en definitiva de un primer contacto con un lugar que les es «extraño» por más de que hubiera sido añorado y deseado. (aulaintercultural.org) EN RESUMEN: que la educación en interculturalidad es el más importante reto de la sociedad de acogida y de un desarrollo humano sostenible.

Leave A Reply