El fracaso de Podemos y la insuficiencia de la “hegemonía”

  • "Dado su continuo declive, puede ya afirmarse con cierta confianza que Podemos ha fallado hasta ahora, en términos generales, en su misión histórica"
  • "Tanto la crisis económica como la emergencia del coronavirus han confirmado los ‘límites de la hegemonía neoliberal’"
  • "El declive de Podemos revela una lección importante: si el progresismo ha de tener oportunidad para crear cambio social duradero, deberá ir más allá de la hegemonía"

0

Gerardo Muñoz y Alberto Moreiras

Las recientes elecciones regionales en Galicia y en el País Vasco han confirmado que el apoyo político a Unidas Podemos se ha desplomado. Como ha sugerido Jorge Lago, un cofundador y ahora exmiembro del partido, Unidas Podemos está ahora en una posición similar, y potencialmente peor, que la que tuvo Izquierda Unida (IU) antes de 2014, es decir, en los márgenes más bien remotos del sistema político, con votantes relativamente fieles, pero reducidos. En la medida en que Unidas Podemos ha absorbido a Izquierda Unida, este resultado es terriblemente pobre: seis años después de la fundación del partido, no se ve ningún progreso en términos de un compromiso social general por el cambio del sistema político y económico. Como sabemos, el partido fue formado tras el movimiento de los indignados (2011-12) con la idea de enfrentar y realizar una transformación radical del sistema político instalado tras la transición española a la democracia en 1978. Hubo un momento, en 2014, cuando pudieron proclamarse de manera entusiasta principal partido nacional en términos de intención declarada de voto, pero, dado su continuo declive, puede ya afirmarse con cierta confianza que Podemos (el nombre original del partido) ha fallado hasta ahora, en términos generales, en su misión histórica. No hay ninguna alegría en decir esto. Aunque es verdad que Unidas Podemos gobierna hoy en coalición con un más poderoso Partido Socialista, y que el secretario del partido, Pablo Iglesias, es Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Derechos Sociales en la Moncloa, es difícil sostener, como testifican las elecciones regionales y la enorme pérdida de votos en ambas regiones autónomas, que hayan aprovechado de manera exitosa su posición dentro del gobierno. De cierta manera, Iglesias todavía encarna la posición de un pequeño Rex [qui] regnat et non gubernat. ¿Cómo puede explicarse la espectacular caída de Podemos? En los años venideros, tanto politólogos como historiadores debatirán acerca de las causas y factores que contribuyeron a su fallida apuesta política, pero nos gustaría plantear que su declive no solo se debe a sus problemas específicos de liderazgo, al curso de los acontecimientos históricos, o a la profundización de la fragmentación social y la desorientación de la sociedad – todos estos son, por cierto, factores secundarios. Pero hay algo más: su trabajo teórico-político de base fue inadecuado desde el comienzo. El fracaso de Podemos es también un fracaso de la teoría.

Habilitándose a sí mismo como un partido populista que surgía de las olas de protesta social contra la austeridad y la precarización del 15M, Podemos mantuvo que la teoría de la hegemonía, tal como fue conceptualizada por pensadores políticos como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, junto con la teoría del populismo que Laclau propuso a inicios de los años 2000, que incorporaba la teoría de la hegemonía, era el mejor y único modelo para traducir las demandas sociales radicales en una transformación del statu quo político. Incluso pensaban que la hegemonía, en cuanto teorizada por Laclau y Mouffe, ofrecía un camino hacia un nuevo sentido común, capaz de recuperar el compromiso con la democracia que había sido abandonado por las élites institucionales, incluyendo a los socialistas. Nunca pensaron en condiciones españolas específicas, donde las complejidades de la vida política estaban destinadas a hacer de su teoría, a pesar de su genialidad original, un corsé inutilizable. Como sostiene Lago, el Podemos original tenía un diseño claro (aunque, desgraciadamente, demasiado claro) para construir una contra-mayoría capaz de reunir especificidades territoriales dentro de un proyecto nacional-popular. Pero nunca dudaron de que su marco teórico pudiera guiarlos hacia una realización concreta: lo dieron por hecho a través de sus slogans auto-celebratorios sobre híper-liderazgos mediáticos y la construcción equivalencial de “el pueblo”.

La hipótesis de la hegemonía, predicada sobre la unidad popular y dependiente de la unión de las demandas populares bajo un mando autorizado y frente a un antagonismo radical contra la casta reinante, fue usada tan efectiva como torpemente para neutralizar conflictos y disensos dentro del partido, mientras que, al mismo tiempo, se dejaba de lado la construcción de instituciones y una organización de bases sólida y plural. Estaban por la democracia, pero era un tipo de democracia particular. Las cadenas equivalenciales de Laclau y Mouffe terminaron siendo las cadenas de los que querían servir bajo el yugo de Iglesias (o, alternativamente, bajo el de Íñigo Errejón, el segundo al mando). Dejando de lado el doloroso (y, para muchos, imperdonable) error de rehusar facilitar un Gobierno socialista después de las elecciones de 2015, el cénit de tal errancia política se vio durante el segundo congreso del partido en Vista Alegre, en la primavera de 2017, donde los principios imperativos de “unidad” y “consenso” decretados por Pablo Iglesias obstruyeron toda posibilidad de reformas internas, como las propuestas por Íñigo Errejón, quien de manera tímida y excesivamente respetuosa abogó por el pluralismo en el partido, la permeabilidad institucional y una transversalidad social inclusiva. Después de 2017, Podemos perdió su compromiso (y quizá incluso su capacidad) para emprender el proceso necesario de “aprendizaje lento” y atención cuidadosa a la realidad, que filósofos políticos como José Luis Villacañas estaban recomendando – optando por una visión política enraizada en liderazgo vertical, autoritarismo interno y alianzas políticas precarias (y precariamente oportunistas) en las regiones autónomas que se desmoronaron, en todas partes, con el tiempo.

Mientras Errejón, el segundo líder más importante en ese momento, y su errejonismo tuvo el potencial de reformar Podemos, su posición política minoritaria actual también habla de las deficiencias del principio de la hegemonía que todavía enmarca, de manera obstinada y contra toda evidencia, su práctica política. Errejón tuvo al menos dos oportunidades para alejarse del modelo hegemónico de Podemos: primero en el Congreso de Vista Alegre de 2017, cuando fue sólidamente vencido por el ala de partido de Iglesias, y luego en 2019, al crear una plataforma política en alianza con el Partido Verde Español (EQUO), Más Madrid, que terminó perdiendo el Gobierno de Madrid ante el Partido Popular (PP). Desde entonces, el errejonismo en cierto modo también ha abandonado una visión nacional, favoreciendo en su lugar una retórica ecológica en conjunción con aliados nacionalistas territoriales que también generó crisis interna. El hecho de que el errejonismo eligiera una estrategia “de búnker” no habla solamente de la falta de estrategia institucional heredada de Podemos: también hace explícita una posición defensiva basada, en última instancia, en ideales abstractos de orden, popularismo, y soberanías regionales, como si su destino fuera el de preservarse a sí mismos como ejército de reserva de una izquierda futura. Si para Unidas Podemos la hegemonía, en aplicación caída de la teoría general de Laclau, trabaja como un aparato para nombrar y luego representar la fidelidad al liderazgo central, el mismo principio de la hegemonía sirve al errejonismo como una respuesta política cazalotodo para una recomposición de la izquierda en tiempos más democráticos y bajo mejores condiciones. Pero no sucederá, o no para ellos. En un escenario social cada vez más fragmentado, la clausura teórica de la hegemonía que da forma a la praxis política de este grupo progresista termina siendo una parálisis. Los límites de la teorización general de Laclau al nivel de la política efectiva han operado como grilletes y anteojeras que han destruido en gran medida la fuerza política inicial de Podemos y no pueden hacer mucho por restaurar Más Madrid o el errejonismo a ningún lugar particularmente prometedor.

Por años hemos sugerido que es necesario pensar más allá de la hegemonía. La teoría de la hegemonía, si bien es una descripción brillante de la construcción política en general, es también un principio inadecuado e insuficiente para la construcción social en el camino de una democratización basada en la igualdad. Como la periodista Lucía Méndez nos ha recordado recientemente, la noción de posthegemonía (en particular en la versión de Jon Beasley-Murray) era más cercana en algunos aspectos importantes al espíritu inicial de Podemos, los vinculados de manera más orgánica con el movimiento del 15M, pero fue rápidamente abandonada a favor de una así llamada latinoamericanización de la política española, esto es, a favor de una apuesta por una construcción popular-nacional que es el principal referente para la teoría del populismo de Ernesto Laclau. Hay también un giro concomitante y quizá en última instancia más profundo hacia un gramscismo pedagógico, que tiene el mérito de reconocer algunas limitaciones de la teoría reductiva de Laclau y Mouffe, pero que se mueve hacia una especie de larga marcha de la historia que probablemente no tiene aplicación política inmediata. El énfasis en producción de think-tanks para la formación de militantes (la “autodisciplina” gramsciana del trabajador que se prepara para el despliegue de la ley histórica) es otro aspecto de un componente pedagógico en la nueva cultura política que parece obsoleto y, en última instancia, contra-productivo.

De todas maneras, para que todos estos diseños tengan una oportunidad política real, debe adoptarse un nuevo marco operacional al margen del dogmatismo hegemónico, en particular si existe interés en evitar los errores de los últimos años, que pueden haberse vuelto ya, paradójicamente, demasiado cómodos para muchos. Una operacionalización posthegemónica de la práctica democrática no constituye ni doctrina política ni ningún nuevo concepto civilizacional. Debe usarse como un indicador de la práctica política que busca favorecer la producción del disenso y la subsecuente negociación del conflicto, en vistas a una simbolización igualitaria, en una sociedad rápidamente fragmentada que no es ni será dependiente de principios hegemónicos, ni querrá serlo, para conseguir cohesión social. Lejos de ser una condición de creación de “el pueblo”, ese horror unificador es precisamente lo que el pueblo no quiere, y ya ha rechazado, para cualquiera que tenga oídos para oír.

Para concluir, Lago está en lo correcto al declarar que tanto la crisis económica como la emergencia del coronavirus han confirmado los “límites de la hegemonía neoliberal”. Debemos también extender esta tesis a la inadecuación del concepto mismo de hegemonía, que ha probado ser incapaz, una y otra vez, de enmendar las fracturas de la democracia más allá de la mera conquista temporal y la administración fortuita del poder estatal, como hemos visto en la experiencia de varios gobiernos latinoamericanos de la marea rosa. La teoría de la hegemonía, en las manos de algunos autoproclamados intelectuales orgánicos, cuando es usada como el modelo preferido para la práctica política, no puede hacer mucho más que servir de palanca para una clase metropolitana políticamente involucrada y teóricamente adoctrinada. El declive de Podemos revela una lección importante: si el progresismo ha de tener oportunidad para crear cambio social duradero, deberá ir más allá de la hegemonía, que es un concepto que en última instancia pertenece a la gramática de la política militante del siglo veinte, pero que no es apropiado para navegar la naturaleza heterogénea de las muy complejas sociedades contemporáneas.

*Gerardo Muñoz enseña en la Universidad de Lehigh, Pensilvania. Su más reciente publicación es La fisura posthegemónica (Doblea editores, 2020). @GerardoMunoz87
*Alberto Moreiras es profesor en la Universidad de Texas A&M. Sus más recientes publicaciones son Sosiego siniestro (Guillermo Escolar Editor, 2020) y Manual de infrapolítica (La Oficina ediciones, 2020). @MoreirasAlberto

Leave A Reply