Chile dice adiós a la Constitución de Pinochet

  • Chile fue a votar este domingo en un plebiscito histórico, en el que más del 78% eligió reemplazar la actual Constitución heredada de la dictadura
  • Los chilenos y chilenas manifestaron su voluntad de continuar la senda del cambio que se fraguó a finales del pasado año con el comienzo del estallido social
  • La participación y la transparencia durante el proceso constituyente es una de las preocupaciones de los movimientos sociales

3

Andrea A.Gálvez y Javier Pardo

SANTIAGO (CHILE).- Cuando estaban a punto de cerrar las mesas electorales, una gran pancarta en blanco y negro decía: “Borrar tu legado, será nuestro legado” y los primeros manifestantes llegaban a la renombrada “Plaza Dignidad”, símbolo del estallido social chileno. Allí, donde hacía tan solo una semana se conmemoraba el aniversario de las protestas, una palabra se iluminó: “Renace”. Empezaba una larga noche de celebración en la que también se pidió la renuncia del presidente Sebastián Piñera. 

Con un 50,2% de participación, los chilenos y chilenas manifestaron su voluntad de continuar la senda del cambio que se fraguó a finales del pasado año con el comienzo del estallido social. La ola de protestas que se desencadenó por la subida del precio del metro, consiguió articular un movimiento masivo sin precedentes en democracia. Al grito de “No son 30 pesos son 30 años” expresaban el cansancio de un sistema desigual y el síntoma de una profunda crisis política.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicaba en el 2017: “Desiguales”, donde trazaba una radiografía de la desigualdad del país. Detectaron que en Chile no sólo existe una brecha de ingresos importante si no que además, la concentración de la riqueza es un rasgo central, “el 33% del ingreso que genera la economía chilena lo capta el 1% más rico de la población”. Esto sumado a carencias en los servicios públicos de salud y educación, un sistema de pensiones ineficiente, el alto costo de la vida en relación a los salarios encendieron la mecha que prendió el “Chile Despertó”.

En los cabildos autoconvocados y en las asambleas populares que fueron asentándose en las plazas de las ciudades, se discutía sobre la desigualdad social, la necesidad del recambio político, los derechos reproductivos de las mujeres, la reforma de las pensiones y de los Carabineros o la causa Mapuche, temas que ahora marcan la agenda política.

Después de un mes de movilizaciones diarias y huelgas, la presión era tal que el 15 de noviembre de 2019, una mayoría en el Congreso llegó a un inédito acuerdo político para iniciar el reemplazo de la Constitución y el primer paso lo dieron los chilenos este domingo con la victoria del “Apruebo”.

A pesar de esta decisión que se consideró una conquista de la movilización, las protestas continuaron en oposición a la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera y su política represiva que dejó mas de 400 lesiones oculares, decenas de muertos, 2.520 querellas y acciones judiciales en contra de las fuerzas de seguridad del estado policía de investigación, carabineros y ejército,más de 200 querellas de tortura con violencia sexual y miles de heridos, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.

La Constitución de Pinochet y sus reformas

La Constitución que está vigente en Chile fue ratificada en un plebiscito celebrado en 1980, en plena dictadura militar (1973- 1990). Por esta razón, amplios sectores sociales cuestionan su legitimidad. 

Durante la Transición a la democracia se optó por el camino de la reforma. La Constitución se mantuvo pero fue modificada decenas de veces en aquellos artículos que eran claramente autoritarios, como la prohibición de partidos o movimientos de izquierda, cargos vitalicios y la inamovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros entre otros asuntos que se explican en el libro La hoja en blanco: claves para conversar sobre una nueva Constitución.

Pero las reformas constitucionales no eran sencillas, algunos artículos claves sobre los que se asienta el modelo político y económico de la dictadura necesitaban “quórums ultra mayoritarios”  ⅔ a favor en el Congreso y el Senado para ser modificados. Por ejemplo: la reforma de las Fuerzas Armadas y los Carabineros, un tema candente durante las protestas. 

"En la actual Constitución hay una semejanza entre las Fuerzas Armadas y la policía civil. Durante el proceso constituyente se redefinirá qué entendemos por Seguridad Nacional y se revisarán los estados de excepción. Durante la pandemia, por ejemplo, los militares han tomado un rol superlativo que sólo deberían tener en situaciones de guerra”, explica a cuartopoder la experta en seguridad, Lucía Dammert.

En palabras del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile, Pablo Contreras: “La actual Constitución tiene trampas que impiden que se lleve a cabo un proyecto político-económico distinto al que se diseñó durante la dictadura, fundamentalmente neoliberal. La Constitución, mediante los quórums ultra mayoritarios y el Tribunal Constitucional, que está diseñado para defender la Constitución, preservan el proyecto de la dictadura y no permiten el cambio democrático de las instituciones, reglas y derechos”. 

Una persona votando en el plebiscito. / Javier Pardo

¿Cómo sigue la historia?

Chile eligió también una Convención Constitucional, órgano que estará encargado de redactar una nueva Constitución y cuyos 155 cargos serán elegidos el 11 de abril de manera paritaria, en unas “súper” elecciones en las que también se eligen a alcaldes, concejales y gobernadores regionales de todo el país. La Convención contará con 9 meses, que se podrán prorrogar por 3 más para discutir y redactar una nueva Constitución. Los chilenos y chilenas serán convocados nuevamente a las urnas -esta vez de manera obligatoria- para ratificar el nuevo texto constitucional.

Todavía está en discusión si se establecerán mecanismos especiales para la elección de los independientes para garantizar la participación de la ciudadanía. “Lo que se está buscando es que los independientes puedan crear listas bajando los requisitos, pero aún existen trabas para que estos puedan competir de igual a igual con los partidos políticos”, explica Contreras.

Lo que sí se permite es que los partidos políticos acojan a independientes dentro de sus listas, “esto se vuelve un tema de estrategia electoral, si hay partidos políticos deslegitimados sería una forma de relegitimarse al incorporar independientes que han sido marginados de la política partidaria dentro de sus listas y acumular votos”, continúa. 

La participación y la transparencia durante el proceso constituyente es una de las preocupaciones de los movimientos sociales. Según Contreras, garantizar que los distintos espacios políticos puedan llevar sus propuestas a la Convención sería importante para restaurar la confianza y dar legitimidad al proceso.

En caso contrario, podrá repetirse uno de los problemas que tuvo el proceso constituyente liderado por la ex presidenta Bachelet en 2015. “Se generaron instancias de participación y de elaboración de insumos ciudadanos para un nuevo texto constitucional, pero sin embargo, la redacción final fue entre cuatro paredes y produjo un resultado muy distinto de lo que se había discutido y propuesto”. Para Contreras una de las claves sería que, además de que las distintas asambleas ciudadanas puedan hacer sus propuestas, el órgano constituyente rinda cuentas a estos espacios.

Otro de los asuntos que aún están por definir es el número de escaños que se reservarán para los pueblos originarios y cómo será su presentación y elección. Éste no es un tema menor y podría significar una declaración de intenciones para la reparación histórica de estos pueblos. Chile es uno de los países de la región que no los reconoce constitucionalmente y que además ha sido acusado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por criminalizar al pueblo mapuche utilizando la ley de delitos terroristas.

Alguno de los ejes sobre los que girará la cuestión constitucional serán: si se modificará el sistema presidencialista actual, si se incluirán derechos fundamentales como la vivienda, si se garantizará el uso público de los recursos naturales como el agua o si se descentralizará la administración del Estado, entre otros.

El Estadio Nacional, uno de los centros más grandes de detención durante la dictadura, convertido en un centro electoral. / Javier Pardo

Las prioridades de la revuelta

El movimiento feminista, estudiantil y la lucha de los pueblos originarios de Chile trazaron durante estos últimos años la hoja de ruta sobre la que se desplegó el estallido social. La vinculación entre las organizaciones sociales y el proceso político constituyente no se puede ignorar. Las Ollas Comunes - comedores sociales autogestionados -, redes de acopio de alimentos, las Brigadas sanitarias y las farmacias populares, son un ejemplo de cómo el estallido social ha construido un tejido social articulado que fortaleció la movilización ciudadana más amplia desde el retorno de la democracia.

Una de esas organizaciones es la Asamblea del Barrio Brasil, a apenas 4 cuadras del centro de Santiago. Francisca y Cristian, portavoces de la organización, comentan: “Nosotros sentimos que la salida institucional que dieron a la crisis allana el camino para que  la situación se resuelva entre los mismos de siempre”. Ambos son críticos con el acuerdo del 15 noviembre. “Para nosotros lo que daría frutos es que se escuche a los territorios”. Además insisten en la dificultad de desvincular el proceso político de la represión policial.

Ante la posibilidad de que la victoria del “Apruebo” desmovilice las protestas y la organización popular en Chile, Cristian y Francisca tienen claro que seguirán trabajando para fortalecerlo y reconocen que por más que el proceso constituyente sea imperfecto, es una oportunidad para promover la politización de otros sectores sociales. 

Un elemento que caracteriza el movimiento es la falta de caras visibles y de líderes. La horizontalidad y la transversalidad de las movilizaciones hacen difícil anticipar si continuarán durante el proceso constituyente, como nos explican los portavoces de la asamblea. Esto también dependerá de si se ponen en marcha políticas públicas a corto plazo sobre los asuntos que se cuestionaron durante las protestas. 

Nahuel participa en varios espacios políticos de Valparaíso, para él “el desborde de la multitud que tomó las calles durante este tiempo, va más allá del proceso constituyente. Las iniciativas municipalistas que cuenten con la participación de los territorios y permitan la gestión conjunta de los bienes comunitarios serán las próximas instituciones que podrán existir y que tendrán alguna continuidad”.

CUARTOPODER ACTIVA SU CAJA DE RESISTENCIA
Tras los acontecimientos de los últimos meses, cuartopoder ha decidido activar una caja de resistencia periodística donde cada uno aportará lo que pueda, desde 3€ hasta 200€. Hasta ahora nos financiábamos solo por publicidad, pero hemos decidido dar un paso hacia delante e ir a un modelo mixto donde el lector también pueda hacer aportaciones. Sin embargo, apostamos por mantener en abierto todos los contenidos porque creemos en la información como derecho de toda la ciudadanía. Puedes colaborar pinchando aquí.
3 Comments
  1. Florentino says

    … Una sana envidia se siente cuándo vemos la recuperación de las «libertades» secuestradas desde el año 1.973. Los «dictadores» suelen dejar todo «atado y bien atado». Pinochet, fué uno de los mandatarios que acudió al funeral de Franco y vemos como su «obra» le toca sucumbir. Estos sudamericanos, que despectivamente se les llama «sudacas» peyorativamente… ¡ nos están dando un ejemplo de dignidad cívica !.
    Nos demuestran de una forma clara, e inequívoca la voluntad de intentar vivir la vida, de una forma «equitativa» avalada por los «Derechos Humanos» en libertad y en armonía con el medio del pueblo al que pertenecen. Es de esperar que los:«Pueblos Originarios» estén representados dentro de esos 155 representantes; así como la paridad entre sexos.
    Aquí, existe el mismo problema enquistado con el añadido de una monarquía «impuesta» y una constitución hecha a la medida de los «fascistas» sublevados, creando (para su uso privado) unas medidas impuestas de una «impunidad» totalitaria. La convivencia entre los «supuestos polos distintos», crearon un «bipartidismo» turnante… ¡ que han hecho las delicias de los «entramados» del régimen durante demasiados años !.
    Que cuando se modifica, es por la noche; osea con nocturnidad, alevosía y por la puerta de atrás. Hay motivos suficientes para sentirse defraudados por aquellos que mancillaron el «socialismo» al unirse a los «herederos» del golpe militar y sus defensores «nazi-fascistas». Compartir la estrategia «neofascista»… dando otro nombre dulcificador: «Neoliberalismo», con ideología incluida. Que la excusa siempre es la misma y los «ladrones» también. Es hora de ahondar en buscar complicidades, para abordar de una vez por todas tantas cosas pendientes. La primera y principal…¡ reconocer la «soberanía» del pueblo y para el pueblo, libertad, igualdad, federación entre los pueblos… memoria histórica, con verdad, justicia, reparación y blindaje de una ley de «Derechos Humanos»!.

    PD «Nos unimos a la alegría Chilena y esperemos que el proceso brote allí donde las dictaduras le hicieron daño al propio Pueblo».
    Gracias a la firma invitada y sus articulistas Andrea A. Gálvez- Javier Pardo.

    1. Miguel says

      Me sumo a lo de » la envidia sana » ( y al resto de planteamientos) amigo Florentino.Y resulta que dictaduras latinoamericanas confeccionadas sobre el modelo de dictadura de nuestro genocida criminal el tal » Francisco Franklin » son capaces de deshacerse de las nefastas herencias que les dejaron sus propios genocidas criminales ; mientras tanto en el actual » reino de Españistan.» no somos capaces de desparasitarnos de la lacra del franquismo ; ahora » monárquico, democrático y constitucionalista» .
      Felicidades al pueblo chileno.
      Salud estimado amigo.
      Y como se debe ser agradecido y hay que reconocer las cosas con lo que :
      «GRACIAS P$(-)€………… » ; qué sin vuestra inestimable colaboración esta España del siglo XXI sería inimaginable e imposible.
      Salud

  2. luciano medianero morales says

    Saludos,…pueblo chileno, Pálante currantes/tas,…¡¡¡¡ :
    Luciano Medianero Morales

    Saludos de Lmm,…desde málaga, es. esp. : LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2020
    CAP.- 6 // MATERIALISMO E IDEALISMO EN LA ERA DEL COMUNISMO UNIVERSAL // PONER AL DÍA «EL MANIFIESTO COMUNISTA» por lukydemálaga. ¡¡¡…
    lukyrh.blogspot.com ¡¡¡¡. //// facebook.com/chano2020/

    HAY QUE PONER EL MANIFIESTO COMUNISTA AL DÍA,…POR PURA NECESIDAD Y POR ORGULLO INTELECTUAL PROLET-POP. UNIVERSALISTA.,…¡¡¡¡… lukydemálaga…..

    MARTES, 14 DE ENERO DE 2014 // REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD
    DEL SOCIALISMO IDEALISTA DE DEMOCRACIA REAL YA, AL COMUNISNO TOTAL E INTEGRAL

    MATERIALISMO E IDEALISMO EN LA ERA DEL COMUNISMO UNIVERSAL

    DECLARACIÓN DE INTENCIONES:

    ES UN INTENTO, EN PRINCIPIO, DE SER APORTACIÓN AL DESARROLLO DEL M.H. Y DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO,…DE FORMA CRITICA, APORTANDO, REPENSANDO Y CREANDO TEORÍA REVOLUCIONARIA, PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. Se intenta un método de crear pensamiento, entrando y comentando,…en las ideas de otros, y queriendo ser nuevo marxismo, que ya decíamos hace años, que era marxismo contemporáneo, socialismo científico del siglo XXI,…esta es nuestra voluntad,…es nuestra tarea intelectual proletaria,…somos proletarios y dentro de nuestra intelectualidad abordamos de esta manera la teoría y el aprendizaje marxista.

    Subrayamos, tomamos notas, anotamos notas,…»pasar este libro al blog», y comentarlo a la luz de estos nuevos tiempos: Capitalismo/Imperialismo/Nueva economía de capitalismo de estado ( URSS, China Popular, Cuba,…)/MM.CC.-Multicorporaciones, o Sistema Multicorporacional-/( Comunismo total e integral: Revolución de la humanidad). En lo ideológico: Maoismo: Capitalismo de estado. Leninismo: Antiburocratismo, Stalinismo: Capitalismo de estado. En este libro que poseemos,…varias personas lo han utilizado para su formación marxista,…se han subrayado párrafos,…al menos desde la década del 70 s.xx,…en estas últimas fechas nosotros a la vez hemos subrayados párrafos y anotado cuestiones que vamos a incorporar al blog, en plan comentario,…se pondrá párrafos con fondo amarillo para claridad de lectura y comprensión, como en el caso anterior.

    Este trabajo intentará comentar e introducir nuevos elementos teóricos actuales, al texto de F. Engels, » del socialismo utópico al socialismo científico «, que tenemos en un pequeño libro editado en 1.969… Es un proyecto teórico y político; es un reto intelectual y de militante comunista. Se escribirá completamente introduciendo los nuevos aspectos de nuestra cosecha.

    El titular del artículo está condicionado porque estamos en el siglo XXI, y es lo que presenta hoy en día el socialismo idealista, utópico,…que en estas fechas se quiere hacer pasar por lo no va más. El movimiento social que materializa esta consigna es intelectual, político y social de clases medias, pequeño burguesas, funcionarios, políticos y sindicalistas profesionales; es de destacar que ya algunas fracciones consideran que están traspasando a los sindicatos y partidos de izquierdas institucionalizados, no se han dado cuenta, según parece, que los oficialistas son aparato de estado y en general más clarividentes burgueses que la misma fracción financiera, que es la dominante dentro de la burguesía en todo el Planeta. ES COMO UNA DOBLE TAREA, QUE A LA VEZ RECOGE LA CRÍTICA A LA POLÍTICA GENERAL DE LOS INDIGNADOS, Y SUS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS COMO M15M, -Democracia Real Ya -ALTERNATIVOS DE IZQUIERDAS, HASTA LLEGAR A MADRILONIA,…QUE APARECE CASI COMO LO MÁS REVOLUCIONARIO DENTRO DE ESTE NUEVO-VIEJO MOVIMIENTO SOCIAL ESPAÑOL, EUROPEO, Y MUNDIAL,…A la vez aparecerá crítica a los posicionamientos de las diversas tendencias dentro del Movimiento Comunista Internacional -MCI-.

    DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO
    (Federico Engels).

    Se va a trabajar una versión directamente del alemán; la editorial de Ricardo Aguilera, Madrid, hizo esta edición en enero de 1.969; con d.l. ( Este texto impreso lo tenemos desde hace unas décadas, allá por la del 70, s.xx,…en España era muy difícil conseguirlo,…pero miren por donde después de llevar varias páginas escritas,…hemos encontrado en Internet el texto del libro ya escrito,…lo hemos tomado y lo reproducimos, ahorrándonos un buen tiempo de trabajo,…de antemano les damos las gracias a los señores de la web, blogger.com,…-bivir.uacj.mx/libroselectro,…). Queremos mencionar que intentamos coordinar el texto del pequeño libro,…ya que existen ciertas diferencias de presentación,…impreso con el texto de dicha web,…queremos hacerlo lo mejor posible,…para que salgan las ideas con claridad,…¡¡.

    PROLOGO A LA EDICIÓN INGLESA, por F. E. el 20 de abril de 1.982.
    (Estas primeras anotaciones son del texto que tenemos,
    en un pequeño libro de 88 págs ).

    El pequeño trabajo que tiene delante el lector formaba parte, en sus orígenes, de una obra mayor. Hacia 1875, el Dr. Dühring, privat-docent de la Universidad de Berlín, anunció de pronto y con bastante estrépito su conversión al socialismo y presentó al público alemán, no sólo una teoría socialista detalladamente elaborada, sino también un plan práctico completo para la reorganización de la sociedad. Se abalanzó, naturalmente, sobre sus predecesores, honrando particularmente a Marx, sobre quien derramó las copas llenas de su ira.

    Esto ocurría por los tiempos en que los dos sectores del Partido Socialista de Alemania- los eisachianos y los lassalleanos- acababan de fusionarse, adquiriendo éste así, no sólo un inmenso incremento de fuerza, sino algo que importaba más: la posibilidad de desplegar toda esa fuerza contra el enemigo común. El PS de Alemania se iba convirtiendo rápidamente en una potencia. Pero, para convencer,…////…. seguir en el blog,…buscar por fecha, o por titular ¡¡¡¡. Lmm.

Leave A Reply