«Readmitir a los trabajadores costaría mucho menos que el cierre de RTVV»

3
Trabajadores de RTVV increpan a Alberto Fabra, cuando abandonaba en su vehículo oficial el Palau de la Generalitat donde compareció para explicar el cierre de la TV autonómica. / Manuel Bruque (Efe)
Trabajadores de RTVV increpan a Alberto Fabra cuando abandonaba en su vehículo oficial el Palau de la Generalitat, donde compareció para explicar el cierre de la TV autonómica. / Manuel Bruque (Efe)
(Actualización a las 15:00 horas del 6 de noviembre con las declaraciones del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra)

El presidente de la Generalitat compareció  en rueda de prensa para explicar que el cierre de RTVV "es innegociable" porque su gobierno no tiene "cuarenta millones de euros para satisfacer la readmisión de Los trabajadores" y no está dispuesto a "cerrar un colegio o un hospital para mantenerla". Fabra anunció que se procederá a readmitir a los trabajadores, abonándoles los salarios que se les adeudan ,y después del cierre indemnizar a todos. El coste total, aclaró, será, aproximadamente, el equivalente a un año de coste de la propia televisión.

Las cuentas de Fabra  contrastan con las del Comité de Empresa. Su vicepresidente, Vicent Mifsud ha asegurado a cuartopoder.es que mantener la TV autonómica y readmitir a los trabajadores "costaría mucho menos que el cierre"

La vida demuestra que se puede pasar, en breve tiempo, de la risa al llanto, de la felicidad a la máxima tristeza, a la rabia, a la total indignación. En el mediodía de ayer, día 5, se conocía que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana había anulado el expediente de regulación de empleo de la RTVV que había puesto en la calle a casi mil trabajadores. La sentencia acusaba a la dirección del ente de haber vulnerado derechos fundamentales de los trabajadores y condenaba a la empresa a readmitir a los despedidos en su puesto y pagarle los salarios no percibidos en estos meses.

cuartopoder entrevistó  a la presidenta del Comité de Empresa, Salut Alcover de la Intersindical, que se mostraba plenamente satisfecha: "Mañana se reunirá el comité para hacer un análisis sosegado de la sentencia, pero hoy hay mucha emoción y alegría, para los trabajadores es una reparación judicial y moral"

A pesar de no haberla analizado en profundidad afirmaba que "es una sentencia demoledora que aprecia vulneración de derechos fundamentales en una empresa pública. No sé si la empresa la recurrirá pero va a ser difícil que el Supremo revoque esta sentencia."

Protesta_contra_cierre_RTVV
Una joven sostiene un cartel en el que se lee "¿Quién asumirá la voz de un pueblo?", durante la concentración celebrada este miércoles en la Plaza de la Virgen de Valencia. / Biel Aliño (Efe)

Ante la amenaza de cierre que ya había anunciado el vicepresidente de la Generalitat, José Ciscar, si la sentencia anulaba el ERE, Alcover se mostraba confiada: "En estos días ha habido declaraciones contradictorias sobre ese cierre, entre distintos miembros del Govern. Lo que tienen que hacer es asumir responsabilidades y hacer que las asuman quienes han llevado a esta situación a RTVV"

No habían pasado ni ocho horas desde que se hizo pública la sentencia y la Generalitat Valenciana ya había emitido un comunicado, anunciando la supresión del servicio público de radio y televisión. El motivo que alega es que no puede mantener una plantilla de 1700 personas, con el gasto de personal que supone y cierra el comunicado apelando a los otros servicios públicos: " La Generalitat tiene la obligación de priorizar los servicios básicos y garantizar, ante todo, una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad, universales y gratuitos y ése es el objetivo prioritario de todas las actuaciones que emprende el Consell."

En la reunión con Vidal, la directora general de RTVV ha anunciado a los trabajadores la tramitación de urgencia por parte de la Generalitat de una ley para cerrar el ente, que irá acompañada de un  ERE de extinción, aunque no será ella la encargada de la ejecución del cierre. El comité, posteriormente, se ha reunido con la plantilla para contarles el resultado de la reunión y los trabajadores se han mostrado dispuestos a luchar para evitar el cierre. Se han escuchado frases como  "les ha perdido la chulería" o "los que prepararon el ERE no se esperaban esta oposición que han tenido, la lucha ha dado sus frutos."

El vicepresidente continúa explicando las posibilidades de futuro de la radio y la televisión "Si se produce la extinción de la empresa, a los trabajadores despedidos se les deberán abonar sus salarios desde el día que se fueron hasta que se produzca el cierre definitivo, además tendrán que pagar las indemnizaciones a los que ahora están dentro. Es un despropósito. Hay muchos trabajadores que llevan poco tiempo fuera y si se reincorporan tendrán que devolver una parte de su indemnización, con ese dinero, más los trece millones que iban a pagar a Vértice 360º por externalizar gran parte de la programación, pueden abonar los salarios de los que se fueron hace un año. El comité está dispuesto a negociar seriamente y aplicar bajas voluntarias, prejubilaciones y reducciones de jornada. Nuestra última propuesta durante el ERE era una reducción de la plantilla en 500 personas aproximadamente".

La plantilla de la RTVV era de 1.700 personas antes del ERE, fruto de su crecimiento natural y de las incorporaciones " a dedo" de los distintos directores generales. No se ha librado tampoco de los escándalos judiciales; hay un directivo, Vicente Sanz, procesado por abusos sexuales a trabajadoras y cuatro imputados por el saqueo de la televisión durante la visita del Papa. El ex director general Pedro García está acusado de la presunta adjudicación a la trama Gürtel de la sonorización de los actos en los que intervino el Papa por un importe muy superior al real. Se habrían repartido tres millones de euros entre la trama y varios directivos de la RTVV.

En el informativo de la noche de Canal Nou, los trabajadores han invadido el plató y han permanecido detrás de los presentadores, mientras daban la noticia. Un grupo muy numeroso de personas se ha acercado a la sede de la Generalitat para protestar por el cierre de una televisión autonómica, que viene recogida en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y que es el vehículo principal de su lengua. Gritos de "Fabra, dimisión" han acompañado la concentración.

3 Comments
  1. GENTE CORRIENTE says

    Cómo van a respetar los derechos de los trabajadores los empresarios de este país si ven que la Generalitat Valenciana se pasa por el forro una sentencia. en cualquier caso, aunque cierren, tendrán que indemnizar a todos los trabajadores hasta ese día, de verdad es más barato?

  2. claro que si says

    Los edificios e instalaciones de la TVV, así como todos los medios técnico que estos contienen terminarán vendidos a precio de saldo a algún amigote del PP, sea Losantos, INtereconoía, 13Tv o la productora de Moreno o el chorizo del Atlético de MAdrid, cerrando así el círculo del caciquismo y la deplorabla gestión delincuencial de este medio. Las empresas privadas de los amigotes se beneficiaran de la privatización total como ya lo hicieran de la parcial, cuando sus productoras facturaban programas mediocres a precios de BBC, engordando la deuda de la TVV hastas los 1200 millones que terminaremos pagando todos los ciudadanos de nuestros impuestos. Tanto los megasueldos de los directivos acosadores y enchufados , como las justas indennizaciones de los honestos trabajadores ilegalmente despedidos. !!!Todo a la mayor gloria del PP de la GURTELL y BARCENAS!!!!

Leave A Reply