El Sindicato de Inquilinas logra que el fondo “buitre” Blackstone se siente a negociar

0

Más de una docena de bloques en lucha vienen organizándose desde junio a través del Sindicato de
Inquilinas e Inquilinos de Madrid, agrupando viviendas localizadas en Vallecas, Carabanchel, Torrejón de Ardoz, Colmenar Viejo, Getafe y Móstoles. La denuncia pública de las condiciones abusivas de los
nuevos contratos que propone Blackstone-Fidere, que en muchos casos supone alzas de hasta 100% en la renta del alquiler junto al pago de comunidad e IBI por parte del inquilino, ha permitido sentar a los
directivos del fondo estadounidense en una mesa de negociación colectiva con las vecinas y vecinos
afectados. Así lo ha informado el colectivo en un comunicado.

Según vecinos y vecinas participantes en la reunión que duró una hora y media “desgraciadamente no
había ninguna propuesta por parte de Juan Pablo Vera, presidente de la empresa, de cara a la resolución del conflicto originado por la venta de suelo público a estos fondos buitres”. En este sentido, la única propuesta por parte de Blackstone-Fidere fue la de acudir a los Servicios Sociales para lograr informes de vulnerabilidad.

Sin embargo, durante la reunión, las familias afectadas "denunciaron la especulación" que pretende hacer el fondo de capital riesgo estadounidense con sus viviendas y propusieron pagar un incremento del alquiler en línea a la variación del IPC, además de presentar otras series de demandas que hagan efectiva la defensa del derecho a la vivienda. Durante la misma reunión, los representantes de los bloques afectados por las subidas abusivas señalaron a Juan Pablo Vera que estas subidas abusivas iban a ”incrementar los precios de alquiler, lo que hará más difícil todavía el acceso a la vivienda de toda la población”.

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos se evalúa positivamente la reunión mantenida con los
directivos de Fidere, entendiendo que ha sido "la primera oportunidad de buscar una salida negociada al conflicto que estas familias se han encontrado sin buscarlo". "Por ahora, aunque Blackstone-Fidere demuestra un nulo interés por cualquier responsabilidad civil corporativa y mucho menos por una comprensión del derecho a la vivienda que limite sus intereses especulativos, este es el primer paso de un proceso más largo del que las familias salen reforzadas y más unidas", indican.

Leave A Reply