Sira Peláez *

BARCELONA.– Autocares procedentes de distintas ciudades del Estado español salieron ayer desde Barcelona hacia Tesalónica para reivindicar los derechos de las personas refugiadas.
La iniciativa ciudadana “Caravana a Grecia, abriendo fronteras”, a la que se han sumado diversos colectivos y plataformas sociales, surge como una iniciativa local, coordinada a escala estatal, con el propósito de exigir la implicación del Gobierno español y de las instituciones europeas en materia de refugio y asilo y para denunciar las políticas migratorias comunitarias de la Unión Europea.
La respuesta unánime y contundente “contra la guerra, el militarismo y el comercio armamentístico, causa y origen de la crisis humanitaria” constituye una de las principales reivindicaciones de la Caravana. La iniciativa reclama la resolución de los conflictos de forma pacífica y condena la vulneración sistemática de los Derechos Humanos de las personas que se ven forzadas a cruzar el Mediterráneo y arriesgar sus vidas movidas por el miedo y la desesperación. Más concretamente, se exige la anulación inmediata del pacto UE-Turquía y del reglamento de Berlín por vulnerar la legislación europea de los Derechos Humanos fundamentales, entre los que se encuentran el derecho a refugio y asilo.
A lo largo del todo el día 15 de julio tuvieron lugar los actos de salida en las localidades de Salamanca, Valladolid, Bilbao, Pamplona, Palencia, Valencia, y Madrid. A las despedidas acudieron distintos colectivos sociales y grupos ciudadanos y recibieron el respaldo institucional de los Gobiernos municipales; como fue el caso de Madrid que contó con la presencia de Mauricio Valiente, Nacho Murgui y Romi Arce y con el adiós musical de la Solfónica, orquesta y coral de la asamblea del 15M.
Los autobuses se dirigieron el 15 de julio de forma coordinada desde sus respectivas ciudades hacia Barcelona, desde donde salieron en convoy a primera hora del 16.
El barrio de Poble Nou acogió una manifestación que precedió al acto de bienvenida, donde portavoces y participantes reclamaron la necesidad de abrir las fronteras y “tender puentes donde se construyen vallas”. El carácter feminista de la organización quedó patente en los discursos y lemas de las pancartas, constituyendo una seña de identidad fundamental de la Caravana.

La guinda del acto la puso el apoyo institucional de la alcaldesa Ada Colau que recalcó la importancia de las actuaciones ciudadanas y declaró: “humildemente desde el Ayuntamiento de Barcelona nos queremos poner al servicio de este grandísimo proyecto que es de todos y de todas, que tendrá éxito en la medida que sea la ciudadanía quien lo lidere y no los gobiernos, porque los cambios reales los hace siempre la ciudadanía”.
Colau dedicó palabras de agradecimiento: “hoy sois vosotras y vosotros quienes nos representáis, siempre adelante, nunca nos rendiremos, todavía tenemos estas políticas criminales en nuestras fronteras que están condenando al horror a quienes huyen”. Y concluyó que tras los atentados de Niza “más que nunca hoy hay que alzar la voz para afirmar la vida”.
Estas iniciativas emocional, y estimulan para seguir luchando por un mundo mejor, estos movimientos dan sentido a la Vida al ser fuentes de Amor