COVID-19

Niños encerrados con sus maltratadores y otros problemas de la infancia en el confinamiento

  • Las ONG creen que la infancia ha quedado en "segundo plano" en el diseño de medidas de la crisis del covid-19
  • Piden que la relajación del confinamiento se haga pensando en los intereses de los niños y no de los padres
  • Esperaban una campaña contra la violencia infantil, al estilo de la que ha hecho el Ejecutivo con la violencia machista
 

0

La Fundación ANAR atiende estos días por chat a niños y adolescentes. Su maltratador podría estar escuchando en la habitación de al lado. Mientras en la televisión y en los círculos políticos se discute sobre los detalles de la relajación del confinamiento en niños, para muchos, salir por la puerta de su casa abre muchas más posibilidades que estirar las piernas. El coronavirus ha vuelto a poner de manifiesto que la infancia es un debate siempre secundario, incluso en tiempos de crisis.

Durante los últimos días, la discusión sobre las salidas de los niños ha ocupado artículos en prensa,  debates en redes y declaraciones políticas. Incluso, el pasado sábado, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, organizaron una rueda de prensa para niños y adolescentes. Sin embargo, eso no significa que los derechos de los niños se hayan puesto en el centro. "En general, no se ha pensado en la infancia. No hemos visto una mención especial salvo los últimos días. Creo que sí merecía la pena. Los niños son el bien más preciado de una sociedad", recuerda Pedro Puig, el presidente de Aldeas Infantiles SOS, que reconoce que muchas problemáticas que ahora se profundizan ya estaban instaladas antes de la crisis del covid-19.

Los niños no votan, no pagan impuestos y no se organizan para presionar políticamente. "La infancia como colectivo queda en un segundo plano a la hora de tomar medidas. Son un grupo muy vulnerable", confirma Carmela del Moral, de Save the Children. La organización pide que el desconfinamiento se haga "con un enfoque de infancia", es decir, que no se plantee como un "premio para los padres y madres, sino una oportunidad para mejorar la situación de los niños".

En este caso, del Moral propone "establecer horarios" o darles información adaptada a los niños sobre las precauciones que deben tomar al salir. Deben ser "parte activa y no un complemento" de sus progenitores. Por el momento, el Gobierno ha confirmado, tras varias polémicas, que los menores de 14 años podrán salir a dar paseos cortos

Aún así, sigue habiendo muchos temas en el tintero en el que el Ejecutivo y la sociedad deben pensar. Si en esta coyuntura el Estado no ha sido capaz de cubrir todos los huecos, las organizaciones piden que se diseñen planes de contingencia para futuras crisis. Estas son algunas de las carencias en materia de infancia que ha dejado el coronavirus.

Violencia en el hogar

Las organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia esperaban una campaña similar a la que se ha hecho para prevenir la violencia machista, con publicidad de las medidas y el diseño de la mascarilla 19 que las víctimas pueden pedir en la farmacia para alertar de su situación. Los esfuerzos no han sido similares para combatir otra violencia en el hogar: la que se ejerce contra los niños.

El estrés del confinamiento o el consumo de alcohol pueden hacer que el riesgo aumente."Hay muchos niños y niñas que conviven a diario con la violencia. Durante el confinamiento aumenta el maltrato físico y psicológico", confirma Del Moral. Desde el 23 de marzo, la Fundación ANAR ha atendido 475 peticiones de ayuda, a través de chat o de mail: "Dos de cada cinco casos atendidos durante este tiempo fueron por violencia hacia un menor de edad (un 43,7% de las peticiones de ayuda atendidas)", recoge la nota publicada en su web. De hecho, la organización ha elaborado una serie de medidas para orientar a las administraciones en esta tarea.

Los servicios para denunciar continúan activos y los recursos de las organizaciones se han considerado esenciales. Por tanto, todo aquel familiar o vecino que sospeche que un niño está siendo maltratado, debe denunciar. Aún así, el confinamiento hace que se cierren otras vías de detección, como la consulta del pediatra o el colegio. En muchas ocasiones, los niños necesitan un adulto de referencia a quien poder consultar.

Desde Save the Children tienen ideas de mejora sencillas. Primero, adaptar los trámites y canales de denuncia a la comprensión de los niños. Después, hacer campañas en los medios y las redes sociales que permitan publicitar servicios como los de ANAR: "Me temo que muchos niños y niñas no saben que existen", explica Del Moral.

Los recursos para denunciar siguen activos,  pero Pedro Puig ha echado de menos que se declarasen servicios esenciales el seguimiento presencial de niños en familias vulnerables, es decir, aquellos casos que ya estaban en estudio en servicios sociales o en programas preventivos. Aún así, desde Aldeas Infantiles SOS intentan seguir con sus actividades: "Al no poder ir al colegio y los centros de día lo que estamos haciendo es ponernos en contacto con ellos", explica sobre su nueva rutina. Les preocupa que la imposibilidad de no poder cubrir las necesidades básicas deteriore el clima de las familias.

La educación y la profundización de las brechas

La educación ha sido otro de los temas más debatidos. Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno para frenar los colegios fue el cierre de los colegios. Durante este mes, el sistema educativo entero ha tenido que amoldarse. Los profesores han pasado de dar clase en la pizarra a subir las tareas a plataformas digitales, la prueba de acceso a la universidad se ha retrasado y aún se discute cómo cerrar el curso.
En materia educativa, el Estado tampoco estaba preparado para la emergencia. Aún hay hogares españoles sin internet en casa (más allá de los móviles de los padres) o sin un ordenador libre para hacer tareas cada día. En algunas zonas, se han repartido tablets, pero aún estamos ante un sistema educativo al que le cuesta digitalizarse.
A Carmen Molina, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF España, le preocupa "la brecha digital y socioeducativa", que comprende no solo la imposibilidad de tener un ordenador o internet en casa, sino también otras áreas en las que un profesor es difícilmente sustituible por una plataforma digital, como la formación del pensamiento crítico. No a todos los niños les pueden ayudar sus padres a hacer los deberes, ya sea por falta de tiempo o de conocimientos.
Para esos alumnos, desde UNICEF proponen que en la próxima emergencia se pongan en marcha "escuelas seguras", lugares que queden abiertos donde grupos especialmente vulnerables puedan continuar con su formación y donde se apliquen medidas como los dos metros de distancia.

La alimentación

Pedro Puig confiesa que la alimentación fue una de las primeras preocupaciones de Aldeas Infantiles SOS, que ha trabajado por el reparto de alimentos. El presidente de la ONG asegura que ha habido "un incremento de las peticiones de ayuda a las familias", ya que recuerda que "las ayudas públicas no siempre llegan a todos" y aún hay personas fuera del circuito de los servicios sociales. Avisa, además, de otra problemática menos visible: las personas que no cubren sus necesidades farmacéuticas porque no tienen dinero: "No pueden comprar las medicinas básicas".

Cuando cerraron los colegios, la preocupación se disparó. Hay miles de niños cuya comida más completa, en términos nutricionales, tenía lugar en el colegio. El encierro y una mala alimentación puede tener consecuencias en la salud de los más jóvenes.
Las medidas que han tomado algunas administraciones han recibido críticas, como en el caso de la Comunidad de Madrid, que firmó acuerdos para que fueran Telepizza y Rodilla los que supliesen estas carencias. La Federación Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha puesto una demanda administrativa contra la Consejería de Educación de Madrid por dar estos menús a los 11.500 alumnos que tienen Renta Mínima de Inserción (RMI), tal y como publicaba El País.

En el caso de la alimentación, UNICEF aconseja convertir en una "transferencia económica" directa la cuantía de las becas comedor, para que sean las familias las que puedan comprar sus propios alimentos.

Los centros de menores

La vida en los centros de menores, que también ha sido alterada, ha permanecido a la sombra de los medios, más centrados en los espacios de aglomeración de grupos de riesgo como los mayores.

En este sentido, el confinamiento puede agravar problemas que ya existían antes del coronavirus, como el "hacinamiento" que sufrían muchos niños en los centros de menores, tal y como apunta Molina. La experta señala también la importancia de la comunicación para que "no queden aislados", tanto para comprender lo que pasa, como para "mantener el contacto en su familia de origen", incluso cuando los menores sean migrantes.
De hecho, Molina cree que, ante el alto número de niños institucionalizados, "lo ideal sería subir más el ratio de familias acogedoras", ya que favorece el desarrollo o la integración. Esta necesidades va más allá de la propia crisis sanitaria.

 

Leave A Reply