Roma: otra olvidable “película del año”
- Netflix, empresa que la produce, no respetó los tiempos dedicados a exhibir una película en salas antes de que se pueda ver en streaming
- No cuenta absolutamente nada y lo que cuenta lo cuenta mal, no engancha, no interesa, te aburre. Te da todo igual
- Todo está escrito porque sí, porque Cuarón supone, y supone mal, que su infancia es muy interesante y no lo es
Se esperaba con mucha expectación el estreno de Roma, del mexicano Alfonso Cuarón. Venía precedida de polémica porque la mayoría de las salas españolas se negaron a proyectarla en sus cines. Y tenían toda la razón porque Netflix, empresa que la produce, no respetó los tiempos dedicados a exhibir una película en salas antes de que se pueda ver en streaming. Pasaron por alto lo que en el gremio y en el mercado llaman “las ventanas”.
La película venía precedida de un abrumador respaldo de la crítica y los festivales. Una película autobiográfica de Cuarón, en blanco y negro, de más de dos horas, cine intimista, “social”... un caramelito para gafapastas. Luis Martínez, el amanerado crítico de El Mundo, sentenció: “Decir ahora que se trata de la película del año es apenas decir nada”. Carlos Boyero, de El País, se emocionó: “Acabo de ver Roma en la gran pantalla, con un sonido muy cuidado, en la oscuridad, en el escenario ancestral y natural. Y salgo conmovido”.
Roma, dirigida, escrita, fotografiada, producida y montada por Alfonso Cuarón, hombre del Renacimiento, venía, además, de ganar el León de Oro en Venecia y había sido elegida como mejor cinta del año por los críticos en Los Ángeles, Nueva York, Chicago y San Francisco. También en España la critica le ha hecho la ola.
Pero lo frustrante que resulta esta película ya lo teníamos que haber olido, porque Cuarón ha dirigido las interesantesY tu mamá también o Hijos de los hombres, pero también aquel pestiño espacial llamado Gravity y que la crítica alabó en masa y ganó nada menos que 7 Oscar de 10 nominaciones.

Roma nos habla de una tal Cleo, empleada doméstica que se encarga de cuidar a toda una familia de clase media en el Distrito Federal. De hecho, la película está dedicada a Libo, que es como Cuarón y su familia pudiente llamaban a Liboria Rodríguez, de origen mixteco y que comenzó a trabajar en la casa de la familia del director cuando él solo era un bebé.
Roma trata de la infancia de unos niños bien, pero no está centrada en su frustrada madre o en su padre adúltero, sino en la señora que les cuidaba. Y la película se llama así porque así llaman al barrio donde se desarrolla la acción, la colonia Roma, zona de clase alta mexicana. También hay quién ha escrito que Roma es amor al revés y casi me da un soponcio al leerlo.
La idea del guión de Roma está bien, pero solo la idea. Luego te dispones a ver la película y descubres que no cuenta absolutamente nada y lo que cuenta lo cuenta mal, no engancha, no interesa, te aburre. Te da todo igual. Porque Roma es una historia vulgar, larga y anodina. La empleada protagonista es un personaje sin fuste, sin chicha, mediocre. Hace sus labores, tiene un novio karateca, le deja preñada, da a luz... y todo importa poco, igual que el padre que abandona a la madre o las películas que van a ver los niños al cine. Todo está escrito porque sí, porque Cuarón supone, y supone mal, que su infancia es muy interesante y no lo es. Y Cuarón hasta se autocita con la proyección de una película llamada Atrapados en el espacio, cinta que inspiró la citada Gravity.
Otra vez nos encontramos con el cuento del traje del emperador y seguro que no seré el único (aunque vamos a ser muy pocos) que grite que va desnudo. Esta película es una filfa y otro ejemplo de que la crítica y los jurados de los festivales son fáciles de engatusar y tremendamente obvios, previsibles. Y lo que es más grave: les da igual que una película no tenga un guión original, serio y trabajado. Y eso es vergonzoso.

Roma tiene una fotografía muy bonita y es formalmente hermosa y elegante, sí, pero no tiene guión. La recreación de época es excelente, sí, pero con eso no haces una película de más de dos horas. Roma es humo, como humo fue esa cosa de Guillermo del Toro de la limpiadora que se enamora de un señor anfibio y que arrasó en los Oscar, como el vacío cine de Alejandro González Iñárritu. Si algo une a estos tres amigos mexicanos es lo sobrevalorados que están, su forma sin fondo y lo poco que tienen que contar.
Con tres nominaciones a los Globos de Oro, la “película del año” puede hacer historia siendo el primer film de Netflix favorito en los Oscar. Y si sucede va a ser un disparate.
De pena tu crítica. Alguien que se hace llamar «crítico de cine» y es incapaz de ver más allá de su nariz no debería escribir públicamente, ni nada cercano a eso. No eres más que otro españolito mediocre y resentido por la falta de aparición de alguno de alguno de tu compatriotas en algún premio importante recientemente. Nunca te había leído y honestamente no volvería a hacerlo.
¿Y porqué no debería escribir su crítica? más allá que tenga razón o no, más allá que tenga argumentos o no, el al igual que cualquiera tiene garantizado el derecho a expresar su opinión, porque hasta donde sé el no ha insultado a nivel personal a Cuaron ni ha menospreciado a los mexicanos, simplemente dió su punto de vista sobre la película, para gustos los colores amigo.
En ningún momento comenté que no podía escribir su crítica, si lees bien lo que escribí. Simplemente considero que si alguien se dedica a escribir de cine es porque tiene al menos un poco de conocimiento, criterio, buen juicio y objetividad. Nada más.
Totalmente de acuerdo. Cuando terminé de verla sobrellevando un tremendo aburrimiento, me sentí rara, busqué y busqué el cómo era posible que una película alabada por el 99% de la crítica y denominada como obra maestra, a mí, no me dijera nada. Bien es un alivio ver que no estoy sola. En todo momento (en mi búsqueda) Creo que el guión es lo más flojo e incluso inexistente.
No creo que mucha gente se apunte a disentir de la unánime crítica.
Saludos
Triste tu critica!! Al leer «Si algo une a estos tres amigos mexicanos es lo sobrevalorados que están, su forma sin fondo y lo poco que tienen que contar.» Es exactamente lo que tus críticas tienen, nada que contar!!! Solo leo alguien frustrado porque se acabaron «los almodovar».
Mas triste es alguien que defiende a esos malinchistas
Tu crítica está escrita porque sí, porque así supones, y supones mal, que tu crítica es muy interesante y no lo es.
Y aun así aquí estas de troll
En cuanto terminé de ver Roma pensé «esta va a ser la típica película multipremiada que hay que odiar para ser guay». Se están cumpliendo mis pronósticos.
Mas bien es la ¨película de arte alabada por los críticos pero aburrida para el 99% de la población mundial¨
Draxdrilox, al final el fanatico resultaste siendo vos. Tanto vas a defender esta critica paupérrima ?
Este «critico» se olvidó en su casa el criterio, la objetividad, la sensibilidad y la sutileza de los argumentos no convencionales.
Y a ti también ,solo trajiste el FANATISMO contigo
Ningun fanatismo, solo obetividad.
Igual eres más de Campeones
Iván, deja de hablar y escribir de cine… no sabes nada. Es el momento de irte de retiro… largo.
Tu largate
Muy buena critica a este bodrio oda al ego de Cuaron, lo unico que lo siento por la protagonista que esta teniendo sus 5 minuto de fama y cuando pasen simplemente va a ser puesta a un lado como hace este director con todos