“Provincia 53”: un proyecto por la ‘memoria cruzada’ entre España y el Sahara Occidental

  • "La memoria colonial española, concretamente el abandono del Sahara, es una pieza muy importante para entender esa memoria de la Transición”
  • Las piezas recogen testimonios de personas tanto saharauis como españolas que vivieron la época de la colonización y la salida de España en 1975
 

0

“¿Sabéis lo que es el Sahara?”: “Sí, un desierto”. “¿Y el Sahara Occidental?”. Las respuestas a esta segunda pregunta son silencios, dudas, equivocaciones…Las caras de sorpresa de las personas entrevistadas al conocer que allí se hablaba español o que hasta 1975 nuestro país tenía una “provincia 53” son evidentes. Un documental web, que se estrena oficialmente hoy, pretende rescatar de este olvido las “memorias cruzadas” entre España y el Sahara Occidental.

El origen del proyecto se encuentra en una subvención de cooperación otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) al Instituto 25-M, fundación cultural de Podemos. “La idea surge por la conciencia de que el conflicto del Sahara Occidental está muy olvidado, hay mucho silencio sobre el tema y cuando hablamos de él muy raramente lo hacemos a través de las causas”, explica a cuartopoder.es Laura Casielles, una de las integrantes de “Provincia 53”.

Para Casielles, es importante hacer este trabajo porque “rara vez se habla del Sahara desde la relación que tiene con España”. “Nos parecía un momento particularmente propicio porque en la opinión pública española está muy presente la memoria histórica. Nos parece que la memoria colonial española, concretamente el abandono del Sahara, es una pieza muy importante para entender esa memoria de la Transición”, apunta.

Una de las piezas, la referenciada al comienzo de este artículo, consistió en ir a Sol y Callao y preguntar a la gente qué sabía sobre el Sahara Occidental. “Lo que nos encontramos fue una diferencia generacional muy grande. La gente mayor que vivió ese tiempo donde el Sahara era una provincia más sí recuerda aquello y tiene más noción. Pero la gente más joven, de la edad de quienes estamos haciendo este proyecto, nos encontramos que no nos han contado nada de esto en la escuela, que no leemos en los medios de comunicación y por tanto hemos heredado un problema pero no un conocimiento que nos permitiría tomar responsabilidad sobre ello”, indica Casielles.

La iniciativa no es un documental al uso. Se trata de un documental concebido específicamente para el entorno web. Está conformado por diversas piezas audiovisuales, sonoras, gráficas y textuales que se acercan a distintas etapas y detalles de la historia reciente del Sáhara Occidental. En su mayoría recogen testimonios de personas tanto saharauis como españolas que vivieron la época de la colonización y la salida de España en 1975, que tuvo como consecuencia que el proceso de descolonización de este territorio quedara inconcluso.

“La vocación es muy divulgativa. Pretendemos apoyarnos en otras investigaciones pero darles un componente de divulgación. Por eso tiene un formato de documental web, para que sea algo disponible online y moverse mucho por las redes. Queremos llegar a quien no se ha interesado nunca de este conflicto para contarle que es parte también de su historia reciente”, añade Casielles.

Para realizar este trabajo, el equipo del documental se desplazó a los campamentos de población refugiada de Tinduf (Argelia). Allí viven miles de saharauis que se exiliaron de su tierra hace más de 40 años. Jadiya Ali fue la coordinadora de todo el trabajo realizado allí. Califica el proceso como “mucho trabajo”.Cuando Laura me propuso ser parte fue una oportunidad de oro. Yo veía la necesidad de un proyecto así. Porque desde siempre la memoria histórica Sahara-España se ha tratado desde un punto de vista quizás diferente a este proyecto”, afirma en conversación con este medio. Ali, que ha vivido varios años en España y ahora reside en los campamentos, coincide en la existencia de un desconocimiento de la historia que liga a España con el Sahara.

“Echaba de menos que se tratase el tema histórico. Qué tenemos en común los saharauis y los españoles. El proyecto viene como anillo al dedo, viene para eso mismo”, añade. Un ejemplo son las noticias en las que se habla del proyecto Vacaciones en Paz, mediante el cual niños y niñas saharauis vienen a España en verano. “No se va más allá. No se cuenta el conflicto. Es necesario saber por qué vienen esos niños, por qué ese enlace entre España y el Sahara”, insiste.

Casielles añade que, al tratarse también de un proyecto de cooperación, se realizaron en los campamentos una serie de talleres relacionados con la comunicación. “Trabajamos con saharauis y aprendimos en común”, afirma. Parte de esas personas de los talleres formaron parte del equipo de Provincia 53.

Profesora y alumna, fosas comunes, apátridas...

En otra de las piezas de vídeo se ejemplifica esa conexión e historia común de manera perfecta. Hablan dos mujeres: Jadiyetu El Mojtar y Consuelo Iglesias. La primera nació en Villa Cisneros, ahora Dajla, al sur del Sahara Occidental, en 1959. Nació con la nacionalidad saharaui pero también con la española. Iglesias, por su parte, llegó al Sahara en 1963. Su marido, militar, fue trasladado a la colonia. Empezó a trabajar como profesora en el Instituto de Enseñanza Media. “Aprendimos el idioma castellano que es el lazo cultural con los pueblos de España y es la herencia, lo único positivo que te deja el colonialismo”, afirma El Mojtar.

La profesora española colaboraba también con la Sección Femenina de Falange. Las saharauis aprendieron a leer y escribir con ellas. “Desde que España se fue en 1976 no supe nada más de ellas”, señala la saharaui. El vídeo muestra el reencuentro, con las manos entrelazadas, de las dos protagonistas, que no se veían desde 1967. Recuerdan juntas aquella época. “Yo no puedo morir sin visitar los campamentos de refugiados”, concluye el vídeo Iglesias, visiblemente emocionada.

De ahí esa “memoria cruzada” de la que hablaba Casielles. “Hemos querido entrevistar a personas saharauis que vivieron esa época de la colonización, la única etapa donde vivieron en su tierra. Pero por otro lado a personas españolas que estuvieron allí: militares, maestras, trabajadores”, afirma.

Otro de los protagonistas del documental web es Francisco Etxeberría, reconocido antropólogo forense que ha trabajado en diferentes exhumaciones e investigaciones relacionadas con la memoria histórica. El profesional relata todo lo encontrado en una fosa común en los llamados “territorios liberados”, cerca de Tifariti, al este del muro construido por Marruecos. En ellas se encontraron, entre otros objetos, carnés de identidad españoles”. “Son ciudadanos españoles de origen saharaui que les asesinaron en enero o febrero de 1976 cuando España tenía jurisdicción en la zona. Quedaron abandonados totalmente, demuestra la injusticia que se cometió con el pueblo saharaui y la política colonial lamentable”, apunta. Etxeberría constata las violaciones de Derechos Humanos sufridas por el pueblo saharaui y “perpetuadas en el tiempo hasta nuestros días”.

Una serie de elementos sonoros explican, por otro lado, el estatus actual de “apátridas” que tienen los saharauis. Esta calificación surge en la ONU en primer lugar para los palestinos. “Viajamos con pasaporte argelino pero no tenemos DNI argelino”, señala uno de los entrevistados. Marruecos o Israel, por cierto, no reconocen este estatus de apátrida. “Tengo pasaporte saharaui pero no me vale nada más que para visitar los 88 países que reconocen la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)”. En Europa nadie los reconoce. “Para mí, quien no tiene territorio, es sólo un cuerpo. Quien no tiene tierra no tiene nada”, afirma una mujer.

“Hay que ser consciente de la responsabilidad española en el conflicto”, señala tajante Ali.
Sobre la vida en los campamentos de refugiados resume que la situación es de estar “en un limbo”. “Tienes un país que esta ocupado por otro y no sabes cuando va a ser el fin de este conflicto”. La mirada de los saharauis siempre está también en la otra parte del muro. En los territorios ocupados. Es decir, los territorios que fueron colonia española. “Están sometidos a una presión constante, a una falta de consideración de los DDHH. Hay una falta de los medios de cubrir ese tipo de noticias, constantemente expulsan a periodistas, abogados, etc. Hay un olvido muy grande”, comenta.

El documental completo se estrena hoy en la página web. También hay programado un acto esta tarde en Madrid (Sala de Máquinas, calle Francisco Ricci 5) a las 19.30. Los próximos días el equipo llegará a ciudades como Cádiz o Pamplona y también Bruselas dentro del Parlamento Europeo.

Leave A Reply